CORONAVIRUS: ¿Puedo viajar a Europa?

¿Afectará el coronavirus a la entrada de turistas a España? ¿Prohibirán la entrada de personas al país?

Como bien sabéis todos en el mes de diciembre del pasado año 2019, se conoció por primera vez la enfermedad conocida como Coronavirus o Covid-19, en Wuhan, China.

Esta enfermedad que se ha extendido por todo el mundo durante las últimas semanas, ha provocado en el algunos países se tomen determinadas medidas para intentar contener la epidemia y evitar así que más personas se contagien y enfermen.

Es hoy asombroso ver ciudades enteras de Italia por ejemplo completamente vacías.

España, al igual que otros países de la Unión Europea ha tomado determinadas medidas para intentar que el virus no se expanda aún más y proteger a la población española.

¿Qué medidas se han tomado desde España frente al coronavirus?

De momento una de las últimas medidas que se han tomado, ha sido cancelar todos los vuelos directos desde España hacia Italia.

Igualmente se han suspendido todas las clases en todos los centros educativos, desde guarderías hasta la universidad y se hará una desinfección diaria del transporte público.

Por otro lado, se quieren evitar las concentraciones de más de mil personas, para evitar que el virus se propague aún más por territorio nacional.

Coronavirus: ¿puedo viajar a Europa?

¿Puedo viajar a España como turista?

Sí. España solamente ha cancelado todos los vuelos directo con Italia pero el resto de vuelos se mantiene como hasta el momento. La cancelación de dichos vuelos con nuestro país vecino se producirá hasta el veinticinco de marzo de este año 2020.

Aunque hoy por hoy es muy común encontrarnos con noticias en radio y en televisión, sobre la recomendación que hacen los expertos y los médicos, de no viajar a no ser que sea totalmente necesario e imprescindible para evitar aglomeraciones de gente y así el contacto con personas que puedan tener la enfermedad.

Al tratarse de una enfermedad que avanza rápido, los escenarios y las medidas que se toman al respecto pueden variar de un día otro. Ya son algunos los países que han prohibido la entrada de españoles a sus países, como sucede con El Salvador o se han establecido unos tiempos de cuarentena si queremos viajar a Israel.

Por tanto no podemos asegurar que se tomen otras medidas más restrictivas o que otros países no endurezcan la entrada a su país si procedes de España.

Consulta previamente los países que debes evitar

Antes de hacer tu viaje será recomendable consultar los países que debes evitar. El Ministerio de Sanidad ha publicado un listado con las áreas de transmisión comunitaria, en dicho listado encontramos países como:

  • China (todas las provincias incluyendo hong Kong y Macao), el riesgo es mayor en la provincia de Hubei donde ha habido transmisión comunitaria sostenida de mayor intensidad.
  • Corea del Sur
  • Japón
  • Singapur
  • Irán
  • Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia- Romaña, Piamonte)

Recomendaciones sanitarias y medidas preventivas para viajar que se dirijan a países afectados.

Si tienes obligatoriamente que viajar a países afectados por el Coronavirus es recomendable que sigas una serie de pautas para evitar contraer la enfermedad.

Os citamos las recomendaciones que se han hecho desde el Ministerio de Sanidad:

  • Evitar el contacto directo/cercano (es recomendable mantener al menos una distancia de un metro como mínimo) con personas que puedas sufrir infecciones respiratorias agudas, presenten tos, estornudos, expectoración. No compartir sus pertenencias personales.
  • Mantener una buena higiene personal: lavado frecuente de manos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos en mercados o granjas.
  • Evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos.
  • Los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes tienen riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que deberán evaluar el riesgo de un viaje a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional.
  • Debido a la elevada actividad de gripe estacional en el Hemisferio Norte del mundo y de acuerdo con las recomendaciones nacionales, los viajeros en los que esté indicada deben recibir la vacuna contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje.
  • Si durante su estancia en zonas afectadas presenta síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos o sensación de falta de aire, deberá contactar con las autoridades sanitarias locales y seguir sus recomendaciones.

¿Y si llego a España de un país o de una zona afectada por el coronavirus? ¿Qué debo hacer?

  • Si tienes un buen estado de salud, puede realizar su vida habitual (familiar, laboral, ocio y/o escolar).
  • Vigilar su estado de salud durante los 14 días siguientes de su salida de las zonas afectadas.
  • Si en ese periodo presenta sintomatología compatible con infección respiratoria aguda como fiebre, tos o dificultad respiratoria de inicio súbito, deberá quedarse en su domicilio o alojamiento y deberá:
    • Contactar telefónicamente con un servicio médico a través del 112, informando de los antecedentes de su viaje y los síntomas que presente
    • Evitar el contacto con otras personas y colocarse una mascarilla si no se puede evitar ese contacto
    • Mantener una buena higiene de manos e higiene respiratoria:
      • Taparse la boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o con la parte interior del codo o de la manga de la camisa.
      • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos y después del contacto con secreciones respiratorias. Usar un desinfectante para manos a base de
      alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
      • Evitar en lo posible el contacto de las manos con los ojos, la nariz y la boca.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias según los términos de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “CORONAVIRUS: ¿Puedo viajar a Europa?
  1. Nancy dice:

    Hola. Tuve cita para la jura el 18 de marzo 2020. Cómo procederá el Registro Civil con los que se nos pasó por el problema del covid-19? Gracias

  2. Felix dice:

    Hola!!!

    Tengo la cita para jura en Madrid el 25 de marzo, quería preguntar como quedarían las citas si cierran el registro o si caemos enfermos por coronavirus y estamos en cuarentena y podemos asistir?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Felix de momento los Registros Civiles siguen funcionando con normalidad… como las cosas varían mucho de un día para otro no sabemos si en un momento dado quedará todo suspendido. Si llega ese momento, el Registro Civil le reasignará dicha cita.

  3. Estella Joseph dice:

    Dios nos ayude en el nombre de Jesús amén

Pedir citaContactar WhatsApp