Control de CIE

El Ministerio Fiscal ha publicado su Memoria Unidad de Extranjería de 2015, donde elabora una serie de estadísticas en base a la actividad de los Fiscales especialistas de Extranjería, tras la reforma del Código Penal.

Éstos son los resultados obtenidos en relación al control de los internamientos en el CIE:

conclusiones

Debe señalarse como hito relevante las modificaciones que se produjeron a causa de la entrada en vigor del Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de funcionamiento y régimen interior de los centros de internamiento de extranjeros.

Para dar cumplimiento a lo establecido en la nueva normativa, el Fiscal de Sala de Extranjería emitió la Nota Interna 1/2015, sobre el protocolo de actuación de los fiscales y modelo de confección del acta de inspección a dichos centros para valorar el grado de cumplimiento del nuevo régimen.

Durante el año 2015, los Fiscales Delegados de Extranjería realizaron un total de 13 visitas de control a los CIE (una al de Algeciras y una al de Tarifa, dos al de Barcelona, una al de Las Palmas, una al de Tenerife, dos al de Madrid, tres al de Murcia, y dos al de Valencia), de lo que se extraen las siguientes conclusiones:

-En términos generales las instalaciones de los CIE apenas llegan al aprobado:

  • En el año 2015 el CIE de Algeciras hubo de ser parcialmente cerrado en la zona de patios y habitaciones a causa de su estado, habiéndose acometido trabajos de reparación de diferente índole.
  • El CIE de Barcelona fue cerrado en el mes de noviembre a fin de acometer una reforma integral.
  • La FDE de Madrid demanda reiteradamente la construcción de un nuevo centro de mayores dimensiones. También demanda el establecimiento urgente de un sistema centralizado y automatizado de cierre y apertura de las puertas de las habitaciones de los internos.
  • El CIE de Barranco Seco en Las Palmas sufre deficiencias estructurales que han determinado que la capacidad del centro se haya visto disminuida hasta los 80 internos, por lo que los traslados al CIE de Tenerife han sido constantes. A ello hay que añadir que las habitaciones carecen de sanitarios.
  • En el CIE de Las Palmas el servicio de intérpretes es del todo deficiente y la aportación de alimento parece escasa para unos internos que suelen ser personas jóvenes y fuertes.
  • Sigue cerrada la unidad de mujeres del CIE de Murcia.

-Sin embargo ha habido algunas mejoras:

  • En el CIE de Murcia han autorizado que los internos puedan disponer de sus teléfonos móviles durante un periodo de tiempo determinado al día.
  • la ONG “Proyecto Alma” ha seguido desarrollado una encomiable actividad en el CIE de Algeciras en materia de prevención y detección de casos de víctimas de trata de seres humanos.
  • Incremento de las solicitudes de asilo y protección internacional por parte de internos en el CIE de Barcelona (en el año 2015 se tramitaron un total de 376 solicitudes, de las que 27 fueron aceptadas a trámite).

Respecto de la actividad desarrollada por los Jueces de Control de estancia (procedimiento de tramitación de quejas por parte de los internos), cabe destacar la ausencia de comunicación de los expedientes y resoluciones al Ministerio Fiscal. No es aconsejable que la fluidez en las relaciones y comunicaciones entre la Fiscalía y los Jueces de Control dependa de la mayor o menor afinidad entre los representantes de ambas instituciones. Sería deseable que la figura y competencias del juez de control y el procedimiento de resolución de quejas tuvieran una regulación concreta.

(Ver Memoria Unidad de Extranjería 2015 completa)

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Pedir citaContactar WhatsApp