Contrato de trabajo y nacionalidad española

¿Es obligatorio estar trabajando para solicitar la nacionalidad española? ¿Me denegarán la nacionalidad si me han despedido?

Contrato de trabajo y nacionalidad española.- Desde la aprobación del nuevo Reglamento de Nacionalidad Española en noviembre de 2015 por el RD 1004/2015, no es necesario aportar contrato de trabajo o medios económicos para poder solicitar la nacionalidad española.

parainmigrantes.infoNi el reglamento de nacionalidad española por residencia, ni la propia plataforma de solicitud de nacionalidad por vía telemática exigen la tenencia de un contrato de trabajo para poder solicitar la ciudadanía española.

La necesidad de aportar un contrato de trabajo o medios de vida con el viejo procedimiento se debía, principalmente, a que éste era un documento con el que se acreditaba el requisito de grado de integración, además de la exigencia de entrevista o examen en el propio Registro Civil.

Hoy en día, este requisito de integración se cumple con la superación de los exámenes obligatorios CCSE y DELE A2.

También te puede interesar:

* Guía para solicitar la nacionalidad española

* Documentos necesarios para solicitar la nacionalidad

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 comentarios en “Contrato de trabajo y nacionalidad española
  1. Hola, soy dominicana y estoy casada desde diciembre de 2013 con un rumano. Actualmente nos hemos separado y quiero tramitar mi nacionalidad, puedo tramitarla por mi contrato de trabajo o es necesario que el me de un poder para hacerlo. Gracias me urge información.

  2. Zubieta dice:

    Hola. Tenemos un trabajador dado de alta en el 2007 con contrato indefinido con nacionalidad senegalesa. Ahora le han concedido nacionalidad española.
    ¿Hay que modificar el contrato? ¿Hay que hacerle un nuevo contrato? ¿No hay que hacer nada,? ¿Es él el que tiene que justificar la variación?
    Muchas gracias.

  3. Percy dice:

    Buenas… He cambiado mi tarjeta de residencia sin autorización de trabajo por circunstancias excepcionales a residencia con permiso de trabajo. Al revisar mis trámites ha salido favorable sin embargo mi empleador ahora me quiere cambiar de lugar de trabajo y no me conviene por los gastos extras que haré. Me han ofrecido otro contrato en la ciudad donde vivo y mi consulta es si podré cambiar de trabajo antes de empezar o tendré algún problema?
    muchas gracias por su respuesta

  4. jorge bayas dice:

    hola Vicente yo soy un seguidor de la pagina veras tengo una duda yo estoy en ecuador desde el 2012 claro tenia la residencia de larga duración pero se me caducaba el 2015 ….. a mi me salio la resolución de la nacionalidad aprobaron a final del 2012 pero yo no fui …….. a hora yo hice la recuperación del residencia ase unos mese en la embajada de España
    a qui en quito y me aprobaron el visado el 16 de septiembre y yo tengo el vuelo para el 20 de noviembre encuanto llegue y recupere la residencia como prosigo para recupera la nacionalidad ayúdame Vicente con esa información de antemano muchas gracia

  5. Carla dice:

    Buen dia Vicente, en el estudio de abogados que trabaja con uds., Nielson Vilela de Barcelona, me han dicho que es obligatorio presentar recursos economicos… Si no es así, comunicaselos porque estan dando informacion erronea y uno paga la consulta para sacarse dudas, no?

Pedir citaContactar WhatsApp