Pues eso, que sale a la palestra nuevamente el tema del contrato de integración. Esta vez es la Comunidad Valenciana la que anuncia que lo incluirá en su nueva ‘Ley de Integración del Inmigrante’. Nuevamente, la polémica está servida. Esperamos vuestros comentarios.
Valencia planea que los inmigrantes firmen un compromiso de integración
El consejero de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana, Rafael Blasco, anunció ayer que la Ley de Integración del Inmigrante que está preparando el Ejecutivo de Francisco Camps, incluirá un compromiso de integración. ‘Los inmigrantes deberán asumir nuestro modelo de convivencia y nuestra escala de valores’, dijo Blasco.
El responsable de Inmigración se unía de esta forma a la tesis lanzada por Mariano Rajoy durante la campaña electoral de someter a los inmigrantes a un contrato de ciudadanía. Blasco apuntó, en la misma línea que defendió el entonces candidato del PP, ‘la importancia de que los inmigrantes se comprometan a respetar los derechos humanos y el sistema democrático’.
El Gobierno valenciano está preparando la Ley de Integración del Inmigrante que está previsto tenga un primer borrador antes del verano, aunque no iniciaría su tramitación en el parlamento autonómico hasta después de las vacaciones. El consejero no dio más detalles sobre el compromiso de integración ni a quién afectará. Desde el Gobierno autonómico se reconocía que no tienen competencias para hacer de obligatorio este documento. La duda es si los inmigrantes que no lo suscriban podrán acceder a las mismas ayudas públicas que quienes sí lo hagan.
Tanto la oposición -el PSPV-PSOE la tachó de discriminatoria- como los sindicatos y asociaciones de inmigrantes rechazaron la propuesta. Sólo la Asociación Rumana de Castellón, se pronunció a favor.
Por otra parte, la Generalitat de Catalunya anunció ayer que la nueva Ley de Educación fijará un tope de inmigrantes que podrán escolarizar en cada área los centros educativos públicos y concertados ‘para evitar los guetos’. Los topes, que no serán uniformes para todos los colegios, se fijarán dependiendo de la realidad sociológica de su entorno.
para verguenza la que das tu , ignorante ojalá explote cómo tú bien dices y sepas lo que es ser inmigrante.
me parece perfecto pobrecitos inmigrantes que les damos las guarderias viviendas y selas kitamos a los españoles que verguenza de pais esto tiene que esplotar muy pronto
querré tener ayuda o mismo de los aconsejados para para tener un contrato trabajo en España para trabajo son electricista de más bombero de profesión
Parece tan estupido que los occidentales, sus gogernantes se carguen con los derechos individuales y colectivos de las personas. A veces me pregunto: ¿realmente a quién se considera hoy inmigrante?. Ha nadie le está obligado vivir en la miseria si cree y tiene fuerza para poder salir adelante.
Cuando llega un extranjero con dinero, no se le llama inmigrante, pero si llega un pobre, con ganas de trabajar y ganarse el pan, es llamado inmigrante, delincuente, y se le pone todos los obstáculos posibles para su desarrollo; superables sólo cuando acude ha comprar con el dinero ganado una casa, coche, etc. entonces es cliente y en un instante tratado como persona. ¿Qué hippocresia de hombres?