Indice de Contenidos
Si vas a viajar a Europa en coche, es importante conocer la normativa de carretera y autopistas de los países vecinos
¿Vas a viajar a Europa? Se acercan las vacaciones de verano, y posiblemente muchos de vosotros ya estáis planeándolas.
Una opción para veranear es viajar a Europa y conocer algun país de la Unión, y dados los precios de los aviones, una alternativa para muchos es realizar el viaje en coche. Sin embargo, es importante conocer, antes de emprender el viaje, la normativa de carretera y autopistas de los países vecinos, para así evitar multas y que las vacaciones nos salgan más caras de lo previsto.
Por ello, os dejamos la información que ha publicado El Diario Vasco:
En Francia, a partir del 1 de julio, será obligatorio llevar un alcoholímetro individual en el vehículo, que puedes comprar en farmacias y parafarmacias, aunque hay una moratoria de cuatro meses, por lo que hasta octubre, la infracción se quedará en una pequeña bronca del agente de turno y no la multa de 11 once euros que se aplicará a partir de octubre.
Con respecto a las autopistas de Francia, aceptan hacer el pago en metálico o con tarjetas de crédito, pero las de débito como la Visa Electron, no sirven, así que es recomendable que vayas con dinero en efectivo.
Por otro lado, para entrar en Portugal hay que pagar un peaje electrónico; sin embargo, en estas autopistas no hay cabinas de cobro y el comienzo de la zona de pago está marcada por unos arcos equipados con cámaras. La forma de distinguir los peajes es por unas señales que indican «electronic toll only», pero hay quien no se da cuenta hasta que ya es demasiado tarde y se va sin pagar. Sin embargo, las cámaras de control registran la matrícula y los conductores acaban recibiendo la sanción, que asciende a diez veces el peaje, suponiendo un mínimo de 25 de euros.
Existen dispositivos de prepago para los extranjeros. Uno es el dispositivo electrónico temporal, que consiste en una fianza de 27,5 euros más al menos 10 de gasto, y el título de prepago de 3 días, con pasos ilimitados. Esta cuesta 20 eurosy se puede conseguir por internet, hasta un máximo de seis pegatinas, lo que supone un uso por 18 días.
En Italia no hay mucha diferencia con respecto a España cuando se circula por autopista. La diferencia está en las carreteras secundarias, donde los italianos acostumbran a adelantar en las carreteras donde existe arcén aunque venga alguien por el carril contrario. El truco para no tener un accidente está en encender las luces; el resto de conductores ya lo saben y se echarán al arcen para facilitar la maniobra.
Por otra parte, ten en cuenta que, aunque no está prohibido circular en coche por los cascos urbanos de las ciudades italianas, es sumamente complicado, ya que la circulación está limitada a días y horarios y pueden acabar multándote.
En Alemania, las autopistas son gratis y no tienen límite de velocidad. Sin embargo, en los cascos urbanos de algunas ciudades se ha limitado el acceso como medida de rescate del medio ambiente y solo podrán circular aquellos vehículos que tengan la correspondiente autorización. De no tenerla, la multa oscila los 40 euros.
Países como Austria, Bulgaria, República Checa, Hungrñia, Montenegro, Rumanía, Esolvaquia, Eslovenia y Suiza cobran por entrar al país.
Además, cada vez más países exigen pagar un impuesto de circulación, conocido como sistema de vignette o viñeta, y para circular por sus carreteras es necesario comprar la pegatina y ponerla en el parabrisas.
Los precios y periodos varían de un país a otro. En Suiza el pago es anual y son 40 francos suizos, que se deberá pagar aunque sólo vayamos a cruzar el país para llegar a Alemania, por ejemplo. Por el contrario, en Austria hay permisos semanales, mensuales y anuales, que son más económicos, aunque para transitar por algunas zonas habrá que pagar un peaje extra.
En la República Checa este impuesto es casi simbólico, aunque son muy estrictos con su cumplimiento.
Como en los otros países se puede comprar la vignette por Internet o en las áreas de servicio cercanas a las fronteras. De hecho en Suiza, donde se mantienen los controles fronterizos, la Policía le ofrece una al comprobar su pasaporte. Eso sí, el precio que le aplicarán es el mismo tanto en francos suizos como en euros. Lleve dinero cambiado. Sino tendrá que discutir con ellos y aunque dominan tanto el francés como el alemán y el italiano, acabará por no entender nada y dándoles lo que le pidan.
Fuente: ABC.es
Hola! Estamos programando un viaje por Europa en auto, pero como sufro mal de altura, necesito saber si puedo recorrer España , pasar por Francia llegar a Paris y desde ahí a recorrer Italia.
Agradezco la ayuda
Saludos