Desde hace ya algunos años, la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario se ha convertido en un trámite muy realizado por muchos. Hoy día no es raro encontrarnos con alguien que la tiene y por ello, queremos dar estos 10 consejos para renovar la Tarjeta Comunitaria con éxito.
Estefanía Guadix, experta en extranjería y nacionalidad española y compañera del equipo de Parainmigrantes.info, nos da 10 consejos IMPRESCINDIBLES para hacer la renovación de tu Tarjeta Comunitaria con éxito y evitar así cualquier problema que pueda originarse durante el proceso:
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de renovar tu tarjeta comunitaria es el plazo para hacerlo.
Para poder renovar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario dispones de un plazo antes de la caducidad de la tarjeta, que es dentro de los 30 días previos a la caducidad de la misma.
También de manera adicional puedes renovar la Tarjeta Residencia de Familiar de Comunitario dentro de los 90 días posteriores a la caducidad de la tarjeta.
Desde Parainmigrantes.info siempre recomendamos presentar la renovación de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario dentro de los 30 días previos, y por tanto antes de que caduque tu tarjeta.
En este caso, si has presentado la renovación de tu tarjeta de familiar de comunitario antes de los 30 días previos a la caducidad de tu tarjeta, la solicitud será inadmitida a trámite.
Es importante que respetes este plazo, ya que si haces la solicitud antes de tiempo, la Oficina de Extranjería no tramitará tu solicitud, es más, la inadmitira a trámite. En este caso, no te preocupes, podrás volver a solicitar tu renovación una vez estés dentro del plazo correcto.
Otro aspecto que no debes olvidar a la hora de renovar tu tarjeta es tu pasaporte. Es muy importante que en el momento de presentar la solicitud de la renovación de la Tarjeta de Familiar de Comunitario presentes un pasaporte en vigor.
No es posible hacer la renovación o la solicitud de la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario si no tienes un pasaporte en vigor.
Si tienes que renovar tu tarjeta y tu pasaporte esta caducado, debes ponerte en contacto con tu consulado para comenzar cuanto antes con todas las gestiones para renovarlo.
Uno de los pilares fundamentales para poder tramitar una tarjeta comunitaria es tener un vínculo con un ciudadano comunitario o español.
NOTA IMPORTANTE: Si eres familiar de un ciudadano español como cónyuge, pareja de hecho demostrada, hijos o padres debes gestionar a día de hoy un Arraigo Familiar. Tras la reforma del reglamento de extranjería que entró en vigor el pasado día 16 de agosto de 2022, estos familiares han quedado incorporados a la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar. Toda la información AQUÍ.
En este caso, en el momento de renovación es necesario acreditar que sigue existiendo ese vínculo con el ciudadano comunitario, y por ello hay que aportar documentación actualizada que demuestre por ejemplo que seguimos casados.
Por ello, es estos casos, será muy importante que lleves tu Acta de matrimonio actualizada o el Certificado de Inscripción de Pareja de Hecho actualizada, para acreditar que a día de hoy no nos hemos divorciado o hemos cursado la baja de pareja de hecho.
Nota Importante: Hay determinados supuestos en los que se puede renovar la tarjeta comunitaria y mantener dicha tarjeta a titulo propio aunque ya no exista dicho vínculo con el ciudadano español o comunitario.
Debes aportar el Certificado de empadronamiento conjunto, para poder así acreditar que sigues conviviendo con el ciudadano de la Unión Europea.
Si no aportas dicho empadronamiento conjunto, la Oficina de Extranjería podría requerir que aportes este documento, y el procedimiento puede demorar algún tiempo.
Si no quieres que tu tarjeta de residencia tarde más tiempo, lleva tu empadronamiento conjunto.
OJO: Este certificado de convivencia o empadronamiento conjunto no será necesario aportarlo en el caso de que ya no exista el vínculo con el ciudadano español o comunitario y tienes derecho a mantener tu tarjeta comunitaria a título propio.
La renovación o la solicitud de la Tarjeta Residencia Permanente de Familiar de Comunitario debe ser tramitada por la Oficina de Extranjería de tu ciudad. Es el órgano competente para renovar o para tramitar la Tarjeta Residencia Permanente de Familiar de Comunitario.
Actualmente existen varias vías para poder presentar la tarjeta comunitaria. Como siempre te recomendamos. que lo hagas a través de internet. ya través. dela plataforma mercurio.
Si no tienes certificado digital o prefieres hacerlo con un experto, cuenta con el equipo de Parainmigrantes.info.
Una vez que hayas recopilado toda la documentación para presentar tu solicitud de la Tarjeta Residencia Permanente de Familiar de Comunitario o lo que es lo mismo, renovar tu tarjeta, no debes hacer ningún tipo de pago.
Una de las características de este procedimiento, es que no tiene ningún tipo de tasa administrativa habilitada. Por tanto es trámite como tal es gratuito.
Una vez que la Oficina de Extranjería haya gestionado y tramitado tu solicitud, y emita una resolución favorable deberás solicitar tu tarjeta física. Es en este momento, cuando vamos a tener que abonar la Tasa 790 012.
El formulario que debes completar es el Formulario EX 19 (puedes descargarlo pinchando aquí). Una vez que tengas el formulario completo deberás aportarlo con el resto de documentación pertinente para renovar tu Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario.
Una vez tengas tu resolución de concesión de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario y quieras solicitar la tarjeta física, en este caso, el formulario que debes llevar sería el Formulario EX 17.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Igualmente, si estás renovando tu Tarjeta de Familiar de Comunitario y necesitas ayuda, también puedes llamarnos a nuestro teléfono de asesoría. !Estaremos encantados de ayudarte!
¿Quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española? ¡Sigue nuestro canal de Youtube, nuestra página de Facebook y nuestra cuenta de Instagram para no perderte nada!
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
En esta noticia te explicamos qué significa que tu expediente se encuentre en ¿Pendiente de…
¡Ya tenemos novedades sobre las notas del examen DELE A2 de la convocatoria de Noviembre…
España se caracteriza por ser un buen destino para poder ampliar o comenzar con una…
Sois muchas las personas que a día de hoy estáis solicitando la nacionalidad española. Por…
El Salario Mínimo Interprofesional sube hasta los 1080 euros al mes. Aquí te contamos las…
Se publica la nueva convocatoria de las Becas de la Fundación Carolina. Consulta los plazos…
View Comments
Muy buenas tardes, no son 60 días de antelación máximo con lo que se puede renovar la tarjeta de residencia de familiar comunitario?
Según la web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, antes de proceder en la Sede Electrónica:
"Podrán acceder al sistema, los ciudadanos extranjeros cuya autorización actual esté a menos de 60 días de la fecha de finalización de vigencia y hasta un máximo de 90 días naturales posteriores a dicha fecha."
Muchas gracias de antemano por la aclaratoria.
Manuel
Saludos. Y fotocopia del DNI del cónyuge. Y certificación de tener medios económicos en España . No hay que presentarlos? Espero respuesta gracias.
Hola. Mi pareja es colombiano pero tiene residencia de larga duracion. Yo soy colombiana pero me encuentro haciendo el proceso de asilo. El quiere que nos hagamos pareja de hecho.
Mi pregunta es. Que documentos puedo tener por mi pareja haciendome pareja de hecho con el y renunciando al asilo y si me dan permiso de trabajo en cuanto tiempo. Gracias.
Hola buenas tardes. yo presente los documentos un mes antes que caduque mi tarjeta comunitaria de familiar de la unión europea. Llevo esperando la resolución más de tres meses. En Bankia me dijeron que me retendrá la cuenta y en Santander ya me la retuvieron. Por favor dígame que debo hacer. No hay manera de sacar cita. No puedo disponer ni de mi sueldo. Gracias.
Hola buenos días me casé el 2009 en España hasta la fecha estamos juntos tengo derecho amis do cementos comunitarios
Según la Extranjería de Barcelona no se puede presentar este tramite presencialmente por lo que opte por la via de Orve digitalmente . Hoy llevo 2 Meses y todavía no tengo ninguna respuesta ni numero de referencia , al escribirles varias veces me responden que la solicitud no esta informatizada, De verdad ? 2 meses para Informatizar unos documentos ??
Que puedo hacer ante esta incertidumbre ?
Gracias por la ayuda !
Soy Argentina y naturalizada en Portugal y también miembro de la comunidad Europea y residente en España. Mi marido tiene su tarjeta de residencia también pero necesita renovarla. Estamos casados en Argentina y el matrimonio registrado en Portugal. Cuando pido el certificado a este país me envían una copia electrónica con código de acceso para visualizarlo. Es esto válido para nenovar la tarjeta de residente? Cómo demuestro que está actualizado, o sea que no me he divorciado de mi esposo? Gracias. María Inés.
María a través del Consulado de Portugal en España en principio lo podréis gestionar. Te dejamos también esta noticia que te puede ser de ayuda https://www.parainmigrantes.info/convenios-que-eximen-de-legalizar-documentos-630/
Tengo tarjeta de residencia de familiar de comunitario la cual vence en Mayo de 2020, también tengo la resoluciòn de nacionalidad por residencia concedida en diciembre de 2019, la cita para la prejura en el registro civil de Madrid la tengo para el 27 de marzo, pero por la situación de emergencia actual tengo entendido que esas citas han sido suspendidas hasta nueva orden. Mi inquietud es si tengo que renovar mi tarjeta de residencia de familiar de comunitario o con el pasaporte vigente puedo acudir a la cita de prejura cuando todo se normalice.
Hola,
Soy española y la primera tarjeta comunitaria de mi marido caducó. Queremos renovar pero en el 060 nos dijeron de renovar esa directamente, no de pedir una permanente... Eso es así?
Además, pide que el ciudadano tenga medios economicos, pero mi marido tiene empleo y yo no... es suficiente su contrato de trabajo?
Gracias!
Cuando renovamos la TIE tengo entendido que se otorga la residencia permanente (10 años) Mi pregunta es ¿si en la nueva tarjeta seguirá saliendo que dependemos de un ciudadano comunitario; o ya por ser la permanente dejaríamos de serlo? Gracias