"Conoce tus Leyes". Programación de octubre de 2012

Programación de los módulos de «Conoce tus Leyes» para el mes de octubre de 2012 en la Comunidad de Madrid

conoce tus leyesDesde el pasado mes de febrero de 2012, es requisito en la Comunidad de Madrid para obtener el informe de inserción social y el de esfuerzo de integración (para los procedimientos de autorización de residencia temporal por arraigo social y en las renovaciones de las autorizaciones de residencia y residencia y trabajo, en algunos supuestos) realizar los cuatro módulos que componen el curso «Conoce tus Leyes».

Dichos módulos tienen el objetivo de dotar a los nuevos ciudadanos de conocimientos sobre la sociedad española para faciliar su integración en nuestra sociedad, y son impartidos por los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), así como en los Ayuntamientos que quieran acogerse al citado programa.

Todos los asistentes al programa recibirán un Diploma de Participación que servirá para acreditar la realización de todos los módulos formativos y así lo podrán adjuntar al tramitar la autorización de residencia temporal por arraigo social o en las renovaciones de las autorizaciones de residencia, o de residencia y trabajo, en determinados supuestos concretos.

Para obtener el diploma será necesario haber realizado los cuatro módulos del programa, que son gratuitos y están dirigidos a los extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid.

Los interesados podrán inscribirse en los Centros de Participación de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid.

Aquí puedes descargarte la Programación de Octubre de 2012 para realizar los módulos en los distintos Centros.

Contenido de los módulos:

1. MARCO CONSTITUCIONAL
– La Constitución Española como Ley de Leyes.
– Valores constitucionales: Justicia, Libertad, Igualdad y Pluralismo Político,
– La Soberanía Nacional, el Estado y los Poderes Públicos.
– La División de Poderes.
– Monarquía Parlamentaria.
– Las Cortes Generales: El Poder Legislativo. El Gobierno: El Poder Ejecutivo.
– Jueces y Magistrados: El Poder Judicial.

– El Estado Autonómico y las Administraciones Públicas: Administración Central, Administración Autonómica, Administración Local.

– Las Fuerzas Armadas. Los extranjeros en las Fuerzas Armadas españolas.
– El Tribunal Constitucional.
– Derechos y deberes fundamentales.
– Las leyes en la vida diaria: Consumo, vivienda, impuestos y deber de tributación.
2. HERRAMIENTAS DE ACCESO AL EMPLEO
– El mercado español de trabajo.
– Normativa laboral española.
– Emprendedores.
– Servicios públicos de empleo: Estructura y funcionamiento.
– Homologación de títulos académicos extranjeros.
– Portal de empleo de la Comunidad de Madrid.
– Sectores de empleo más demandados: Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
– Herramientas que facilitan el acceso al empleo: CV y entrevista laboral
3. NORMATIVA ESPAÑOLA DE EXTRANJERÍA
– Normativa aplicable.
– Derechos y libertades de los extranjeros en España.
– Autorizaciones de residencia y trabajo.
– Autorización por circunstancias excepcionales: arraigo.
– Documentación (NIE y TIE).
Nacionalidad española.
– Infracciones en materia de extranjería y régimen sancionador.

– Régimen comunitario: Nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea, excepto España. Familiares de residentes comunitarios.

4. RECURSOS PARA TU INTEGRACIÓN

– Competencia de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales en las políticas de integración.

– La Comunidad de Madrid: Competencias de la Comunidad de Madrid en materia de inmigración.; Plan de Integración 2009-2012 de la Comunidad de Madrid.

– Empadronamiento de ciudadanos extranjeros.
– Asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid.
– Escolarización de alumnos inmigrantes.
– Canje del permiso de conducir.
– Retorno voluntario.

– Los Centros de Participación e Integración (CEPI) y los Centros de Atención Social a Inmigrantes (CASI).

– Recursos privados de integración en la Comunidad de Madrid.
Fuente: InmigraMadrid

Pedir citaContactar WhatsApp