Congreso Internacional sobre Sucesión de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: Problemas procesales, notariales, registrales y fiscales
Los días 1 y 2 de diciembre de 2016 se celebrará en la Sala de Conferencias de la Facultad de Derecho de Granada el Congreso Internacional sobre «Sucesión de extranjeros y españoles tras el Reglamento (UE) 650/2012: Problemas procesales, notariales, registrales y fiscales».
La entrada en vigor del Reglamento (UE) 650/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo, ha supuesto modificaciones importantes en todo el régimen sucesorio español, tanto respecto a las reglas de competencia judicial internacional, afectando incluso a las competencias notariales en este sector, como a las reglas de ley aplicable a la sucesión y ha alterado el régimen de reconocimiento de títulos procedentes de Estados miembros de la Unión Europea en materia sucesoria; además ha creado el certificado sucesorio europeo, como título apto para su inscripción en los Registros públicos de los Estados miembros de la Unión Europea. La aplicación de este nuevo régimen normativo suscita gran cantidad de interrogantes y problemas prácticos a los Abogados y Asesores de los futuros causantes y herederos, a los Notarios, Registradores, aplicadores del Derecho y, en general, a la sociedad en su conjunto. En los 5 paneles del Congreso intervendrán especialistas de todos los sectores implicados en el tratamiento de la sucesión de súbditos británicos, alemanes, marroquíes, mexicanos, rusos, cubanos, la vinculación entre la sucesión y el régimen económico matrimonial, los problemas de Derecho interregional, el concepto de residencia habitual en el Reglamento, la validez de los títulos notariales extranjeros, la sucesión testada y la intestada, el certificado sucesorio europeo y su convivencia con los documentos notariales nacionales o las cuestiones fiscales vinculadas a la sucesión, lo que permitirá el intercambio de ideas y el enriquecimiento mutuo de todos los destinatarios del Congreso y dará a conocer las potencialidades y dificultades que presenta la puesta en funcionamiento del Reglamento comunitario.
La inscripción deberá formalizarse antes del día 15 de noviembre presentando el formulario de inscripción junto con el justificante de haber ingreso la cuota de inscripción a la dirección de correo electrónico: anlara@ugr.es, indicando en el asunto del mail «Inscripción Congreso». Para más información 958 24 88 07 / 958 24 34 61.
Precio del Congreso: 50 euros profesionales, 25 euros abogados colegiados en el Ilustre Colegio de Abogados de Granada, 15 euros desempleados/as y estudiantes. Inscripción online: acceso sólo a las ponencias grabadas, 30 euros.
Concedidos: 1 crédito ECTS Grado en Derecho, Derecho – Ciencias Políticas, Derecho-ADE, Criminología, Educación Primaria, Educación Primaria y Estudios Franceses, Educación Infantil y Pedagogía de la UGR. 2 créditos de libre configuración para los/as alumnos/as de la Licenciatura en Derecho, Doble Licenciatura Derecho-ADE y Doble Licenciatura Derecho-Ciencias Políticas de la UGR.
Dirección y coordinación:
- Ángeles Lara Aguado (Profesora Titular de Derecho Internacional privado de la Universidad de Granada).
- Ana Torres Rodríguez (Presidenta del Grupo Especializado en Derecho de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Granada).
- María Teresa Barea Martínez (Notario de Granada).
Organizan:
- Departamento de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho (Sección Departamental de Derecho Internacional Privado)
- Ilustre Colegio de Abogados de Granada
- Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
Colaboran:
- Ilustre Colegio de Abogados de Granada
- Ilustre Colegio Notarial de Andalucía
- Sección Departamental de Derecho Internacional Privado. Facultad de Derecho. Universidad de Granada.
- Proyecto I+D+I Orientado a los Retos de la Sociedad DER2014-57244-R: «Carencias y alternativas jurídico-políticas al tratamiento de la violencia de género: formación e investigación en Derecho antidiscriminatorio», del Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites