Conclusiones del II Congreso de Nacionalidad Española

El pasado 17 y 18 de mayo tuvo lugar en Madrid, la segunda edición del Congreso de Nacionalidad Española, el cual destacó por contar con un amplio programa de actividades, ponencias y talleres especiales que giraron en torno al proceso de la Nacionalidad Española.

Conclusiones del II Congreso de Nacionalidad Española

Vicente Marín, como director del portal de Parainmigrantes.info acudió al Congreso en que se trataron diversos aspectos tales como la situación de los expedientes de nacionalidad española por residencia; las novedades en las pruebas del Instituto Cervantes (CCSE y DELE), la preparación de los exámenes o la dispensala plataforma digital para la presentación de expedientes por los/as abogados/as – Convenio Ministerio de Justicia con el CGAE; la nacionalidad española para los sefardíes; la pérdida de la nacionalidad española o la proposición de Ley en materia de concesión de nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles (hijos y nietos de españoles), entre otros.

 II Congreso de Nacionalidad Española

Durante todas las jornadas, hemos estado retransmitiendo en directo todo lo que allí se dijo. Algunas de las novedades más importantes fueron las siguientes: 

Y estas son las conclusiones finales o datos a destacar:

*Según los datos analizados, España es el segundo país europeo que mas nacionalidades concede. El 71,57% de las concesiones corresponde a países iberoamericanos.

*Exámenes de nacionalidad:

El Instituto Cervantes presentó las novedades en las pruebas CCSE y DELE, así como las estadísticas y la dispensa. Victoria Rubini, jefa del Departamento de Promoción Comercial, dio a conocer los diferentes sistemas para la atención a los usuarios. “El proyecto se basa en tres pilares fundamentales: la web, el Centro de Atención al Usuario (CAU) y la atención telefónica”, señaló.

Destaca el sistema de gestión de incidencia por parte del mismo.El director de Análisis y Estrategia, Philippe Robertet, quiso añadir a esos pilares la celebración de congresos y la observación en los centros de exámenes de los CCSE y DELE. “Acudimos a los centros para preguntar incidencias y es una gran fuente de información”, explicó.

Respecto a la cifra de aptos en los exámenes CCSE y DELE en un 70-80%. Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía son las que concentran las mayores plazas de exámenes, siendo el grueso mucho mayor en Cataluña.

Robertet avanzó que ya se está trabajando en una APP para móviles para hacer prácticas de examen, así como novedades en su portal de transparencia para poder obtener datos estadísticos sobre los candidatos.

*La nacionalidad para sefardíes fue otro de los temas objeto de debate:

Carolina Aisen, directora general de la Federación de Comunidades Judías de España, destacó la complejidad del procedimiento para los solicitantes dada la disparidad de criterios de los notarios, responsables de evaluar los expedientes, y en las pruebas que hay que presentar, como el origen sefardí y la vinculación con España

También participó la jefa del Servicio de Nacionalidad de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, Ángela Herrero, para explicar el procedimiento para su obtención una vez que llegan a la plataforma las peticiones. “Constan casi 13.000 solicitudes en total desde la nueva ley de 2015. Ahora hay una avalancha y en solo cuatro meses que llevamos de año ya se han registrado casi 4.100, casi las mismas que todo el año anterior; que alcanzan los 5.400”.

Durante otras ponencias se aportaron algunos datos históricos relevantes: “90.000 judíos fueron expulsados de España en 1492”.

*Respecto a la nacionalidad española para descendientes de españoles nacidos en el extranjero:

En este seminario se bordaron los fallos en la ley de Memoria Histórica de la mano de Danthe Menes, doctor en Derecho y Ciencia Política y asesor de Inmigración en Sagardoy Abogados.

“Son 1,8 millones de españoles fuera del país y hay 275.000 descendientes de españoles que no han podido acceder a la nacionalidad española”. También denunció las carencias que tiene la Ley de Memoria Histórica, que impide conceder la nacionalidad en varios supuestos:

A los nietos de mujeres españolas casadas con un no español antes de 1938; los hijos mayores de edad de las personas que obtuvieron la nacionalidad de origen; los nietos de los españoles que se vieron obligados a emigrar y a aceptar la nacionalidad del país de destin; y españoles que, ostentando la nacionalidad no la han ratificado con el tiempo y la perdían.

Menes explicó su trabajo con los partidos políticos, a los que ha solicitado revisar esta ley para impulsar una nueva que recoja todos los supuestos sin ningún tipo de discriminación como tienen otros países como Italia o Portugal.

*También tuvieron lugar otros seminarios y talleres tales como «La perdida de la nacionalidad española» en la que se expusieron casos reales; «¿Mi próximo colega será un robot?», en la que se puso en situación a los asistentes sobre una cuestión muy presente dada la revolución tecnológica actual; así como otros talleres orientados a «las redes sociales y marca personal de los abogados».

¡Vicente Marín nos explica las novedades en el  siguiente video!

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Conclusiones del II Congreso de Nacionalidad Española
  1. OBAMA dice:

    El 71,6% de las concesiones corresponden a países iberoamericanos:

    y los africanos ¿Cuántos ? 8% todos los paises europeos democraticos no hacen

    diferencias entre emigrantes en el sistema de nacionalidad todos igual

    en espana./ africano 10 ANS Y SUDACOS 2 ANS

    1. A ver es verdad que no están cumpliendo , pero no es nada racista .

      Mas bien incompetencia y falta de respeto respeto de la ley.

      los países iberoamericanos tienen convenios con España y en su mayoría son antiguas

      colonias de España , por tu información los de guinea ecuatorial tienen los mismos

      requisitos y es un país africano.

      Así dejamos el victimismo del racismo , y esperemos que hagan su trabajo , ya que

      nosotros hemos cumplido con todo los requisitos.

      Gracias .

    2. Mohamed dice:

      El problema no es eso Obama. El problema está en que según este portal, la DGN dice que para 2 años de residencia continuada no hay que tener ausencias de más de 3 meses, y para 10 años de residencia continuada no hay que tener ausencia de más de 6 meses. O sea, 2 años solo 3 meses.. y 10 años que son 5 veces más años solo añaden otros 3 meses más, WTF??? Para mi esto sí que no es justo.

  2. Odalys dice:

    Me parece muy bien la posible inclusión de todos los que no se beneficiaron en su momento de la Ley de la Memoria Histórica. En muchos casos la aplicacion trajo consigo división dentro de las familias que aun siendo todos descendientes del ciudadano le concedió a unos y discrimina a otros. Por otra parte las mujeres no transmiten por el simple hecho de haberse casado con un no español eso es absurdo y machista. Me resta agradecer que se haya tocado el tema en el evento. Desearles éxitos en el cumplimiento de lo acordado.

  3. Muchas gracias al portal parainmigrantes por tenernos informados de las conclusiones del Congreso de nacionalidad ….

    Pero quería decirles que el verdadero estado de la nacionalidad en cómo va lo mío es: EXPEDIENTES PARALIZADOS.. como ya lo dijo hace un año la Diputada Esther Peña el 29 de marzo de 2017….
    https://youtu.be/P1KQht2oPgc

  4. Muchas gracias al portal parainmigrantes por tenernos informados de las conclusiones del Congreso de nacionalidad ….

    Pero quería decirles que el verdadero estado de la nacionalidad en cómo va lo mío es: EXPEDIENTES PARALIZADOS.. como ya lo dijo hace un año la Diputada Esther Peña el 29 de marzo de 2017….
    https://youtu.be/P1KQht2oPgc

  5. Muchas gracias al portal parainmigrantes por informar de las conclusiones del Congreso de nacionalidad ….

    Pero quería decirles que el verdadero estado de la nacionalidad en cómo va lo mío es: EXPEDIENTES PARALIZADOS.. como ya lo dijo hace un año la Diputada Esther Peña el 29 de marzo de 2017….
    https://youtu.be/P1KQht2oPgc

  6. Indignado dice:

    Boicotear la solicitud de nacionalidad, ni pagar examenes ni tasas hasta que se normaliza esta situación de vergüenza en un pais que se considera de( primer mundo).

Pedir citaContactar