¿Alguna vez habéis pensado en ir a vivir a otro país? ¿Llevaríais con vosotros a vuestra mascota? Seguramente si fuera por un largo periodo de tiempo ésta será una de las opciones que habéis barajado.
¿Qué tengo que hacer para ir con mi mascota a otro país? La Loca de los Gatos nos da varias opciones:
Bien, hay varias opciones:
Para venir a España con tu mascota desde un país fuera de la Unión Europea: Es necesario saber que no es suficiente con la cartilla de vacunación. Para poder introducir en España animales desde fuera de la UE, con fines NO COMERCIALES (máximo 5 animales), hay que cumplir unos requisitos específicos de vacunación y traer unos documentos adicionales cumplimentados por un veterinario oficial. ¿Cómo saber qué documentación y vacunas necesito exactamente? No hay un estándar único para todos los países, sino que la normativa es diferente según la zona del mundo de la que provenga nuestra mascota y el tipo de mascota.
El organismo indicado para informarnos tanto de la importación como exportación de animales de compañía es el Cexgan, órgano del Ministerio de Medio ambiente y medio rural y marino. Lo interesante es que el Cexgan tiene una página web muy útil y completa donde puedes consultar de una forma muy precisa la documentación, vacunas, certificados y todos los requisitos tanto para entrar a España como para salir de España con tu mascota. Incluso puedes descargar los certificados que hay que rellenar en PDF. Es válida para perros, gatos, hurones, reptiles y otras especies y tiene la información de todos los países del mundo. Podéis consultar este link y ver lo sencillo que és. Para que os hagáis una idea, lo más corriente va a ser que os pidan la desparasitación, vacunación, identificación y un certificado que podéis descargar en la propia web firmado por un veterinario oficial.
Si queremos viajar con nuestra mascota dentro de la Unión Europea bien de España a otro país o simplemente dentro de la UE, lo que tendremos que hacerle será el Pasaporte europeo, que es un documento distinto a la cartilla de vacunación.
La Unión Europea aprobó en 2003 un modelo de Pasaporte para todos los desplazamientos de perros, gatos y hurones entre los Estados miembros. Este modelo incluye información detallada sobre los requisitos de la vacunación antirrábica, así como vacunaciones frente a otras enfermedades no exigidas en la reglamentación, los tratamientos antiparasitarios, una sección sobre exámenes clínicos y prestando una especial atención a la Identificación oficial de los animales, bien sea mediante el uso de microchips homologados ISO, o mediante los tatuajes de las bases de datos reconocidas.
En la actualidad la información del Pasaporte es equiparable a la de las tradicionales Cartillas sanitarias que todos los perros poseen, y que seguirán siendo vigentes, reservándose el Pasaporte para aquellos animales que vayan a viajar dentro de la Unión Europea. Aquellos ejemplares que viajen con mucha frecuencia pueden utilizar exclusivamente el Pasaporte, sustituyendo en este caso a la Cartilla y teniendo idéntico valor documental en nuestro entorno. Es posible que con el paso del tiempo y de una forma progresiva, el Pasaporte vaya sustituyendo a las Cartillas.
Los requisitos que deben incluirse en el Pasaporte son la identificación oficial y la vacunación antirrábica al día; el resto de apartados como otras vacunaciones, tratamientos antiparasitarios o exámenes clínicos, no son necesarios hasta que entre en vigorla normativa que lo regule o lo exija de forma unilateral algún país en concreto. En cualquier caso es importante recordar que pueden existir normativas más restrictivas en algunos países como Gran Bretaña o Suecia por poner dos ejemplos y que en estos casos será necesario cumplir además con otros requisitos como la titulación de anticuerpos contra la rabia. Es importante, de forma previa al viaje, consultar al Consulado correspondiente del país al que deseemos viajar, en donde nos informarán de las condiciones de forma precisa.
Este Pasaporte está aprobado exclusivamente para el desplazamiento de nuestras mascotas entre estados miembros de la Unión Europea. Para conseguirlo deberemos consultar a nuestro veterinario para que nos indique cómo hacerlo ya que será el Colegio de Veterinarios de nuestra provincia quien expida nuestro pasaporte.
Buenas tardes, tengo una consulta, viajo con 2 gatos desde Uruguay a España en 20 dias, ellos estan chipeados y tienen la serologia correspondientes que realizo un veterinario autorizado aca en mi pais, hable con mi veterinario para que emitiera los certificados sanitarios y los que piden de la union europea ya que se presentan 10 dias antes del viaje, para mi asombro y mas que nada m i veterinaria, la gatita tiene un chip que no coincide con el numero que cuenta en la serologia, evidentemente no corroboraron al colocarlo que el numero coincidiera con su stiker, cosa que jamas hubiese pidido chequear yo, ya que nadie tiene un lector en su casa. Me comunique con quien se los coloco y se lava las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada, estoy a 20 dias del viaje con pasaje en mano, reservas, jaulas y demas, estoy desesperada. Ahora me encuentro en la situacion que despues de haber pagado una fortuna para hacer todo correcto, en los ultimos pasos a seguir el chip no coincide. Que puedo hacer, x favor necesito ayuda urgente para saber como solucionar este tema
Graciassss
Hola, quería saber si existe una alternativa al microchip… la cuestión es que quiero traer de Brasil a España 2 gatas y en la ciudad de origen no tienen forma de poner microchip, si existe otra forma válida y que sea legal para traerlas a España yo quisiera saberla… gracias por su ayuda!
HOLA VICENTE POR FAVOR ME PUEDES ORIENTAR QUIERO VIAJAR CON MI PERRO A MARRUECOS TENGO SU PASSAPORTE Y VACUNA ANTIRRABIA ME GUSTARIA SABES QUE MAS PAPELES ME VAN A PEDIR O TENGO QUE IR AL CONSULADO DE ESE PAIS PARA MAS INFORMACION GRACIAS
Bien por la informacion que suministrais, para hacer mas digna la vida de los animales y mas felices a los humanos. Abrazos.