¿Cómo traer a mi pareja a España en 2023?

Son muchos los ciudadanos extranjeros, tanto comunitarios como no comunitarios que viven solos en España encontrándose sus familiares en el país de origen.

En estos casos se puede hacer una reagrupación familiar para poder traer a tus familiares a vivir contigo a España, y serán unos requisitos u otros los que tengas que cumplir, en función del régimen en el que te encuentres.

En este artículo y vídeo te explicamos en cómo traer a tu pareja a España en este año 2023. Además haremos un repaso amplio no solo en la reagrupación familiar de tu pareja, también te explicaremos como traer a tu esposo, esposa o tu pareja registrada.

Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y directo del portal Parainmigrantes.info te explica con detalle cómo puedes traer a tu pareja a España.

Antes de nada queremos aclarar que esta reagrupación familiar la vamos a dividir en tres grandes regímenes:

  • Régimen General: En este caso estarían todos aquellos ciudadanos extranjeros de terceros estados, residentes legales en España así como los familiares de españoles.
  • Régimen Comunitario: Aquí se encuentran los comunitarios y que quieren reagrupar a su pareja, esposa o pareja registrada, la cual no nacional comunitaria.
  • Ley de Emprendedores: Aquí estarían incluidos aquellos ciudadanos nacionales de terceros estado pero que tienen en España una autorización de residencia y/o trabajo dentro de la ya conocida Ley de Emprendedores.

Traer a tu esposo o pareja en Régimen General

Dentro de este régimen general, lo vamos a dividir en dos supuestos:

  • Ciudadanos extranjeros de terceros estados, residentes legales en España
  • Los ciudadanos españoles que quieren reagrupar a sus padres, los cuales no son ciudadanos comunitarios.

La reagrupación familiar en régimen general la realizaría aquel ciudadano extranjero extracomunitario que tiene una residencia legal y lleva al menos un año en España.

Por ejemplo, un ciudadano cubano que lleva dos años viviendo en España de forma legal y quiere traer a su esposa, pareja o pareja registrada nacional colombiana.

¿A quién puede reagrupar? Puede reagrupar:

  • Al cónyuge o persona con la que el reagrupante mantenga una relación de afectividad análoga a la conyugal. En ningún caso podrá ser reagrupado más de un cónyuge o pareja. Son incompatibles las situaciones de matrimonio y de análoga relación de afectividad. En el supuesto de estar casado por segunda o posterior vez, se deberá acreditar la disolución y la situación del anterior cónyuge o pareja y sus familiares en cuanto a la vivienda común, la pensión al cónyuge o pareja y los hijos.Se considera relación análoga a la conyugal:
    • Cuando está inscrita en un registro público y no se haya cancelado la inscripción, o
    • Cuando por cualquier medio de prueba admitido en derecho, se pruebe la vigencia de una relación no registrada, constituida con carácter previo al inicio de la residencia del reagrupante en España.

Junto a la acreditación de este vínculo deberá acreditar además que dispone de medios económicos, de una vivienda adecuada, entre otros requisitos. Esta autorización por reagrupación familiar se inicia en España en la Oficina de Extranjería de la ciudad donde tenga fijado su domicilio.

Una vez obtenida la autorización de residencia por reagrupación familiar deberá remitirla a la pareja, cónyuge o pareja registrada al país de origen para que pueda pedir el correspondiente visado en el Consulado de España.

Una vez tramitado y concedido este visado, el familiar podrá realizar la entrada a nuestro país y tramitar la tarjeta de residencia por reagrupación familiar. Esta tarjeta está vinculada al reagrupante y tiene la misma validez. Por ello, y como cualquier otra tarjeta en España deberá renovarla una vez se encuentre cerca del vencimiento de ésta.

🟩 Aquí tienes la Guía Completa de la Reagrupación familiar 🟩

Cónyuge de Español

Hasta la entrada en vigor de la Reforma del Reglamento de Extranjería los familiares de ciudadanos españoles venían a España través de la Reagrupación Familiar Comunitaria, es decir, se realizaba la entraba o se gestionaba el visado de reagrupación familiar comunitaria para aquellos cónyuges, parejas registradas o parejas de hecho, y una vez aquí se gestionaba para ellos la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.

A día de hoy y con dicha reforma ya en vigor, estos familiares de españoles han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería y de la figura del Arraigo Familiar, una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales.

Por ello, si eres cónyuge o pareja de hecho demostrable de un ciudadano o ciudadano español tienes que gestionar un Arraigo Familiar y no una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.

Habiendo quedado así recogida la situación de los familiares de españoles, a día de hoy para poder traer a España a tu cónyuge o pareja de hecho demostrada, necesitarás hacer dos gestiones:

  1. Entrar en España: Si tu familiar es de aquellos nacionales que sí precisan de visado, deberán gestionar en el Consulado de España de país de origen o procedencia el correspondiente visado. Como la reforma del reglamento de extranjería entró el vigor el pasado 16 de agosto de 2022 aún no sabemos si los Consulados de España seguirán gestionando un visado de corta duración para padres de españoles.
  2. Una vez en España: Deberás gestionar la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, en la Oficina de Extranjería correspondiente.

Traer a tu esposa o pareja en Régimen Comunitario

Como hemos dicho al inicio de este artículo la reagrupación familiar en régimen comunitario la realizan aquellos ciudadanos comunitarios que quieren traer a España a sus parejas, cónyuges o parejas registradas las cuales son ciudadanos de tercer estado.

Este es el caso de un ciudadano español que quiere traer a España a su pareja que es colombiana.

Aquí el ciudadano comunitario puede reagrupar entre otros a:

  • Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio.
  • Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.
  • Pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero. En todo caso se entenderá la existencia de ese vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada. Las situaciones de matrimonio y pareja se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí.

La tramitación de esta reagrupación se hace de forma distinta a la reagrupación familiar en régimen general, ya que aquí es el familiar extracomunitario el que debe iniciar el proceso de reagrupación familiar en el país de origen. Aquí nos encontramos con dos supuestos:

  1. Solicitud de Visado de Reagrupación Familiar Comunitaria: Los familiares nacionales de países que necesitan visado de corta duración para venir a España, en este supuesto deben gestionar el correspondiente visado de reagrupación en el Consulado de España. Será en este momento cuando aporten toda la documentación sobre el vínculo y la residencia en España del ciudadano comunitario o español y será el propio consulado el que emita el correspondiente visado.
  2. Si por el contrario la pareja, cónyuge o pareja registrada del ciudadano comunitario no precisa de visado de corta duración para venir a España podrá hacer la entrada directamente portando la documentación que acredita y demuestra este vínculo de parentesco con el ciudadano comunitario y la residencia del ciudadano comunitario en España.

Una vez que el familiar, la pareja, esposo o pareja registrada se encuentre en España se puede gestionar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario en la Oficina de Extranjería de la ciudadano donde tengan fijado su domicilio. Se trata de una tarjeta con una duración de cinco años y con la cual se puede trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

🟩 Aquí tienes la Guía Completa sobre la Reagrupación Familiar Comunitaria 🟩

Traer a tu pareja si tienes una Residencia de Ley de Emprendedores

Por último nos centramos en aquellos ciudadanos extranjeros que tienen una residencia y/o trabajo dentro de la conocida Ley de Emprendedores.

Aquí podemos reagrupar a:

  • Cónyuge
  • o persona con análoga  relación de afectividad (puede acreditar esta circunstancia acreditando mediante el certificado de nacimiento que tienen descendencia en común, por ejemplo).

En estos casos normalmente el procedimiento se inicia en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos y que hace el propio reagrupante (dependiendo de si se trata de una solicitud conjunta o no con el titular de esa autorización).

Son procesos rápidos y que la UGE suele resolver en apenas un mes, y una vez emitida la resolución favorable, el familiar puede gestionar su visado en el Consulado de España.

Nota Importante

¡OJO! Este artículo y vídeo lo hemos dedicado a la reagrupación familiar de parejas, cónyuges o parejas registradas, pero no son los únicos familiares que puedes reagupar.

Además de éstos, también se contempla la posibilidad de reagrupar a hijos, padres y otros familiares, dependiendo de cada caso. En este caso te recomendamos que te dirijas a otras noticias y artículos de nuestro portal donde hablamos también de estos otros familiares que puedes reagrupar.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 comentarios en “¿Cómo traer a mi pareja a España en 2023?
  1. ELISABET dice:

    Hola, spy española y mimatrimonio se ha registrado en españa. ¿cual es el visado que debe solicitar para poder viajar a españa y realizr el arraigo? gracias

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Hola, para ver su caso y poder asesorarle tanto si reside en España como fuera puede solicitar una cita por Skype en el siguiente enlace: https://calendly.com/parainmigrantes/30min?month=2023-07

  2. Miguel Antonio dice:

    Hace más de 20 años siendo representante legal de una sociedad que dejó de pagar un dineromque hahia sido recaudado como IVA, fui condenado penalmente y, aunque la pena prescibió hace más de 15 años, como en Colombia no es posible borrar los antecedentes penales, figuro con ese antecedente.

    Por lo anterior quiero saber, siendo esposo de una ciudadana española desde hace mas de 30 años, bajo que figura jurídica puedo residir con ella en España?

  3. Angela Vera dice:

    saludos excelente información hago una pregunta, mi esposo esta en Barcelona tiene tarjeta comunitaria de larga duración pregunto estoy por hacer una maestría cual seria el proceso que deberia realizar?

    saludos, Angela Vera

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

Pedir citaContactar WhatsApp