Indice de Contenidos
Desde el 15 de junio de 2020 ya es posible hacer la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
Si dispones de certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve lo puedes solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social adjuntando también la documentación necesaria y rellenando los datos del formulario. Esta opción es la más recomendable por lo que se ha habilitado la posibilidad de utilizar este servicio con la ayuda de una persona que disponga de certificado electrónico o cl@ve y que actuará en calidad de representante.
Estefanía Guadix, experta en extranjería y nacionalidad española de Parainmigrantes.info, nos explica todos los detalles a continuación en el siguiente vídeo:
Si no dispones de certificado digital o usuario y contraseña en cl@ve podrás utilizar el servicio habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en la Sede Electrónica para su solicitud sin certificado, donde se abrirá un formulario para rellenar con los datos del solicitante y de los posibles beneficiarios que formen parte de la unidad de convivencia, sus documentos identificativos y la documentación necesaria para resolver la solicitud.
¿Cómo rellenar el formulario?
De cara a completar el formulario, es recomendable leer las indicaciones que figuran una vez accedemos a la página si pinchamos sobre la pregunta de ¿Cómo debo rellenar el formulario de solicitud del Ingreso Mínimo Vital?

En ese apartado encontraremos instrucciones sobre cómo rellenar cada uno de los apartados del formulario:
- Datos del solicitante:
- datos personales
- Los datos de el/la representante legal
- datos relativos al alojamiento
- de la unidad de convivencia
- situación laboral
- Personas que integran la unidad de convivencia y sus datos
- Declaración de ingresos y patrimonio
- Datos fiscales y domicilio para comunicaciones (si son distintos al indicado para la solicitud)
- Alegaciones que se deban tener en consideración y no estén recogidas en el formulario
- Cuenta bancaria para el cobro de la prestación
- Apartado para documentación
Es obligatorio que adjuntes un documento en el que figure un texto como el siguiente o similar:
“Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el ingreso mínimo vital.
Firmado:
A continuación debe figurar el nombre, apellidos, firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, en caso de haberlos, el nombre, apellidos, firma manuscrita para cada miembro de la unidad de convivencia.
Os dejamos este vídeo que ha publicado Secretaria de Estado de la Seguridad Social donde explican cómo hacer la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
Documentación para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Es también conveniente, antes de comenzar la solicitud, revisar la documentación necesaria. Podrás comprobarla pinchando sobre la pregunta ¿qué documentación me van a pedir? que aparece al abrir el formulario.
En este apartado encontrarás toda la documentación pertinente para acreditar cada una de las situaciones, desde la identidad, a su situación administrativa, familiar, de residencia, patrimonial, las excepciones a las que tenga derecho, etc.
La documentación básica que necesitará es:
- DNI o NIE en el caso de extranjeros.
- Para acreditar la residencia legal en España: inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
- En relación al domicilio en España: certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad.
- Para acreditar la existencia de la unidad de convivencia: libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho.
¿Cómo consulto el estado de mi solicitud?
El formulario recoge también un apartado que le indica cómo comprobar el estado de su solicitud. Para ello necesitarás el código de solicitud que te aparece al finalizar el proceso, una vez confirmada y después de que haya podido revisar los datos introducidos en la última página del formulario.
Con este código de solicitud, podrá comprobar su estado a través del servicio «Aportar documentación a una solicitud» que figura en el propio formulario y que sirve también para incluir documentación adicional.

Otras vías para pedir el Ingreso Mínimo Vital
Una vez que la situación sanitaria lo permita, la solicitud se podrá hacer también en la red de Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), hasta entonces también puede enviarse la solicitud y la documentación por correo ordinario.
Además, se está trabajando para que se pueda acceder a través de ayuntamientos, una vez se firmen los convenios previstos.
Os recordamos el teléfono habilitado para cualquier consulta o duda sobre el Ingreso Mínimo Vital, 900202222.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en materia de extranjería y Nacionalidad española no te olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube y seguirnos en Facebook.

Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
El código de registro que se entrega cuando se tramita por certificado digital NO SIRVE para comprobar el estado de solicitud ni agregar documentos! tengo impreso el recibo entregado y capturas de pantalla para verificar que el código entregado esté bien escrito y NO FUNCIONA!, ya hay muchas quejas por ello y nadie contesta los teléfonos, es una chapuza esa pagina del IMV!, dejaron a los becarios programando la pagina que es una basura, hay que desactivar todos los protocolos de seguridad y usar internet explorer porque los applets de JAVA que usan están OBSOLETOS!
Donde encuentro la fecha de residencia legalmente en España? EN mi NIE no lo encuentro y llevo viviendo 20 años. Gracias