Proyecto UPSTREAM «Entre medidas específicas y medidas universales, ¿cómo resolver la atención hacia la población inmigrante en Madrid y Cataluña?
En el marco del proyecto europeo UPSTREAM, este jueves 10 de septiembre de 2015, entre las 11:30 horas y las 14:15horas, en la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid (Calle Los Madrazo 34), se presentarán los hallazgos sobre el caso español, bajo el título: «Entre medidas específicas y universales, ¿Cómo resolver la atención hacia la población inmigrante en Madrid y Cataluña?».
El acto contará con la participación de Pablo Gómez Tavira (Director General de Servicios Sociales e Integración Social), y de los investigadores Elisa Brey, María Sánchez y Daniel Sorano (UCM).
El proyecto UPSTREAM se llevó a cabo durante 18 meses, comprendidos entre enero de 2014 y junio de 2015. Recibió financiación del Fondo Europeo para la Integración (FEI), de la Comisión Europea. Bajo la coordinación de la Universidad Erasmus de Rotterdam, contó con la participación del Migration Policy Institute (Bélgica), el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (Francia), el Centre for Migration Research (Polonia), la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad Complutense de Madrid (España).
El objetivo principal del proyecto es el estudio de las medidas de integración de cara a la atención hacia la población inmigrante. Se trata de determinar cómo evolucionaron estas medidas durante la última década, cuáles fueron los efectos de la crisis económica, cómo resolver la tensión entre medidas específicas y medidas universales, cuáles son las oportunidades y los riesgos de cada aproximación, y cómo se coordinan las medidas entre los actores y los niveles de gobierno implicados.
Dentro de este marco general, el proyecto se centró en la implementación de medidas más concretas que se llevan a cabo en el ámbito de la educación y la cohesión social, poniendo la mirada en dos barrios de las dos principales ciudades españolas. Además de una serie de entrevistas de corte más general, en Madrid, se llevaron a cabo entrevistas en los barrios de Malasaña y San Cristóbal de Los Ángeles, mientras que en Barcelona, se llevaron a cabo en los barrios de Poble Sec y Besós. La selección de los barrios pretende dar cuenta de la diversidad de la trama urbana y de la diversidad socioeconómica de la población, considerando que ello puede tener alguna repercusión en el diseño de las medidas adoptadas por parte de los poderes públicos y las entidades sociales que actúan en el ámbito de la cohesión social y la educación.
El próximo jueves 10 de septiembre se presentarán los resultados del proyecto en la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, ubicada en la calle Los Madrazo 34, entre las 11:30 y las 14:15 horas.
AGENDA
11:30 – 12:00 Disponibilidad de bebidas calientes y frías
12:00 – 12:15 Bienvenida
- Pablo Gómez Tavira, Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social.
12:15 – 13:15 Presentación de los resultados
- María Sánchez (UCM y UC3M): Aproximación cuantitativa sobre la atención hacia la población inmigrante. Análisis de los datos específicos disponibles.
- Daniel Sorando (UCM): Aproximación territorial sobre la atención hacia la población inmigrante. Análisis comparativo entre barrios según el grado de vulnerabilidad socioeconómica y urbana.
- Elisa Brey (UCM): Aproximación comparativa entre Madrid y Cataluña en cuanto a los riesgos y oportunidades que existen de cara a la atención hacia la población inmigrante.
13:15 – 14:00 Debate con el público
14:00 – 14:14 Cierre a cargo de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social, Comunidad de Madrid.