Indice de Contenidos
¿Cómo solicito la tarjeta por matrimonio? ¿Qué residencia puedo pedir si estoy casada con un español? ¿Cómo puedo obtener una residencia por matrimonio? Estas son algunas de las preguntas que recibimos a través de nuestro teléfono de asesoría así como a través de nuestras redes sociales.
Por ello y para explicarte todo lo que debes saber si quieres tramitar la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario si estás casado con un ciudadano comunitario o el Arraigo Familiar si eres cónyuge de un español, hemos hecho este artículo y este vídeo.
Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info nos explica los requisitos y el trámite para solicitar Residencia por Matrimonio con Español
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Solicitar la Tarjeta Comunitaria
Ya sabéis que cuando eres familiar de un ciudadano ciudadano comunitario y vives en España con tu familiar, puedes pedir la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario. Se trata de una de las mejores tarjetas que existen a día de hoy en el ordenamiento jurídico español, y es hoy por hoy una de las tarjeta más tramitadas y solicitadas en España.
Son varios los familiares que pueden acceder a este tipo de tarjeta de residencia, y encontramos al cónyuge, a los ascendientes a cargo, descendientes menores de 21 años o mayores de esa edad que vivan a cargo, ect. En este artículo concreto analizamos el caso de solicitar la tarjeta de residencia de familiar de comunitario por ser cónyuge de un ciudadano español o comunitario.
¿Cómo obtener la Residencia por Matrimonio?
Uno de los requisitos para poder reagrupar a un familiar a través del régimen comunitario es demostrar la existencia del vínculo. A través de esta unión es posible que se reconozca el derecho del familiar del comunitario a acompañar o venir a reunirse con el ciudadano de la UE o español a España.

Una de las formas de acreditar la existencia de este vínculo es a través del matrimonio.
Antes de pasar a analizar el proceso y requisitos para la obtención de la tarjeta comunitaria en este supuesto, previamente, hay que tener en cuenta varias cosas en cuenta.
Casarse en España
Los ciudadanos españoles y extranjeros tienen derecho a contraer matrimonio en España, con independencia de la situación legal del ciudadano extranjero. Es posible, por tanto, contraer matrimonio con un extranjero que se encuentre en situación irregular.
La particularidad en el caso de los matrimonios, incluidos los mixtos, es decir entre un español o comunitario y un ciudadano extranjero, radica en la necesidad de tramitar un expediente previo antes de la celebración de la boda. Este trámite es obligatorio y se puede realizar:
- En el Registro Civil del domicilio de cualquiera de los contrayentes
- Y desde abril de 2021 es posible también iniciar ese expediente matrimonial ante Notario.
Así, una vez concluido el expediente, el juez o el notario autoriza la celebración de la boda, tras la cual, ambos se convierten en “casados conforme a la normativa civil española”, derivándose desde ese momento una serie de consecuencias jurídicas de distinta índole, entre las que destacan, por su especial importancia, los beneficios derivados de la legislación de extranjería a favor del cónyuge extranjero de un ciudadano español o comunitario.
Llegados a este punto es importante diferenciar entre cónyuge de español y cónyuge de ciudadano comunitario:
- Cónyuge de Español tramita un Arraigo Familiar (Tras la reforma del Reglamento de Extranjería)
- Un Cónyuge de ciudadano comunitario tramita una Tarjeta Comunitaria.
Casarse fuera de España
Matrimonio entre un español y un ciudadano extranjero
En el caso de que un ciudadano español realice matrimonio en el extranjero, para que su matrimonio sea válido en España, es necesario proceder a la inscripción de ese matrimonio en el Registro Civil español (transcripción de certificación extranjera).
Este procedimiento se realiza o bien en el registro civil consular o en el registro civil del domicilio de alguno de los contrayentes.
Este proceso de inscripción de matrimonio en la práctica es un proceso muy similar a la realización de un expediente matrimonial previo, ya que se controla también, la capacidad de los contrayentes.
Por tanto, si eres español, te has casado fuera de España y quieres pedir el Arraigo Familiar como cónyuge para tu familiar, es totalmente obligatorio que previamente tengas ese matrimonio inscrito en nuestro país.
(Para ver el trámite completo de inscripción del matrimonio ¡pulse aquí!)
Matrimonio entre un ciudadano comunitario y extranjero
En estos casos, en los que el matrimonio sea entre un ciudadano extranjero y un ciudadano comunitario (no español), ese matrimonio a diferencia del anterior supuesto no se puede inscribir en España. Aquí debéis tener en cuenta que el Registro Civil español solamente se inscriben:
- Los hechos producidos en España
- Los hechos producidos fuera de España a un español.
Como en este el matrimonio no se ha producido entre un español y un extranjero, dicho matrimonio no se puede inscribir en España, aunque esa unidad familiar vaya a vivir aquí.
En este sentido, y dependiendo de la nacionalidad del ciudadano comunitario, será necesario inscribir o no ese matrimonio para que sea válido y para que podamos solicitar la Tarjeta de Familiar de Comunitario como cónyuge. Aquí como ocurre en otros supuestos, debemos analizar la ley personal del ciudadano comunitario.
Países que Sí requieren de inscripción de matrimonio en el Registro Nacional o equivalente del país comunitario: Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Hungría, Letonia, Lienchestein, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Suiza.
Países que No requieren de inscripción del matrimonio: Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Chipre, Finlandia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Reino Unido* , Suecia.
*Reino Unido
Por tanto, si eres comunitario, te has casado fuera de España y quieres pedir la tarjeta comunitaria como cónyuge para tu familiar, es totalmente obligatorio que previamente tengas ese matrimonio inscrito en tu país si eres nacional de esos países en los que es necesario este proceso de inscripción.
Si eres nacional de los países que no precisan de inscripción para que ese matrimonio sea válido, como puede ser en el caso de un ciudadano alemán, podrás solicitar la tarjeta de residencia como cónyuge, aportando directamente el acta de matrimonio del lugar donde te hayas casado.
Pareja estable del ciudadano español o comunitario
Ya por último y para contemplar todas las opciones, os explicamos como tramitar la Tarjeta Comunitaria o Arraigo Familiar cuando:
- Eres español, te has casado fuera de España y no has registrado el matrimonio
- Si eres comunitario, te has casado fuera de España, tu país exige la inscripción de ese matrimonio para que sea válido y no lo has inscrito, como puede ser el caso de un Italiano.
Si eres español o ciudadano comunitario, te has casado fuera y no has inscrito tu matrimonio (en los casos en los que es obligatorio) podrás solicitar Arraigo Familiar para tu familiar como pareja estable.
No podrás hacer la solicitud de la tarjeta de residencia como cónyuge, ya que ese matrimonio no está inscrito, pero sí será posible hacer la solicitud de dicho Arraigo como pareja estable (la cual esta casada pero no ha finalizado su proceso de inscripción o reconocimiento de dicho matrimonio)
Solicitar el Arraigo Familiar
Si eres pareja de hecho acreditada o cónyuge de español, como decimos te corresponde tramitar el un Arraigo Familiar. Para esta Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales tienes que cumplir esta documentación:
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
- Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
- Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
- Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo, descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho:
- Documentación acreditativa de la existencia del vínculo familiar con el ciudadano español, o de la existencia de una pareja registrada, en su caso, de encontrase a cargo del ciudadano español.
- DNI del ciudadano español.
Solicitar la Tarjeta Comunitaria
Teniendo en cuenta estos supuestos, y una vez reconocida la validez del matrimonio en España para determinados casos, el cónyuge extranjero podrá solicitar la tarjeta comunitaria:
Para ello, deberá acudir a la Oficina de Extranjería de su provincia y presentar la siguiente documentación:
-Impreso de solicitud: EX-19, por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la UE.
-Pasaporte completo, válido y en vigor del familiar.
-Certificado de matrimonio para acreditar la existencia del vínculo familiar con el ciudadano de la UE.
-Certificado de Registro de ciudadano de la UE.
-Medios económicos del Ciudadano de la UE. Dependiendo de su condición:
- Si es trabajador por cuenta ajena: podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
- Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
- Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.
- Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
- Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
- Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
- Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
- Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
- Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.
- Si es estudiante deberá presentar la siguiente documentación:
- Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.
- Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.
Una vez presentada la solicitud, el plazo de resolución es de tres meses, la cual será notificada al interesado.
Si la resolución es favorable, lo único que le queda por hacer al cónyuge extranjero es el trámite de «toma de huellas» para la expedición del la tarjeta.
Esta residencia tiene una duración de cinco años y permite, en el caso del cónyuge, la realización de cualquier actividad laboral, en las mismas condiciones que un español, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Permiso como Profesional Altamente Cualificado – 10 Claves
- Mi apellido es de origen español ¿Puedo obtener la Nacionalidad Española?
- Documentos para el Arraigo Familiar
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenos días, me resalta una duda, tengo entendido que el arraigo es para personas que se encuentran en situación ilegal en España. Para un cónyuge (de un ciudadano español) que se encuentra en situación legal no le corresponde solicitar la autorización de residencia de familiar de ciudadano comunitario? Muchas gracias.
Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
una duda un mexicano con residencia es comunitario?
Hola, soy Español y en octubre del año pasado 2022 me contraje matrimonio con una ciudadana dominicana en Repiblica Dominicana luego alli en el consulado español solicite la inscripcion del mismo, en donde me dieron la cita para la entrevista (conjunta) para febrero del 2024 en R. Dominicana y mi duda es si para solicitar el arraigo familiar por coyuge de 5 años con permiso de trabajo tengo que esperar a la estrevista (pasandola positivamente) para que este incrito del matrimonio o segun un video que vi por internet de una abogada especializada en estos temas decia que por el hecho de estar casada/o con un ciudadano español y sin estar aun incrito el matrimonio el conyuge extranjero adquiria automticamente unos derechos los cuales le permitia solicitar un visado creo que decia por un año con permiso de trabajo, es asi? En caso de ser cierto se solicita en el consuldo español en R. Dominicana?
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenas tardes, hace casi cinco años con mi esposo llegamos a España como inmigrantes no remunerativos. El obtuvo la nacionalidad por residencia el año pasado y a mi se me vence el NIE en junio. Tendría que renovarlo bajo el régimen residente comunitario? Es válido el certificado de casamiento de mi paísArgentina, actualizado y apostillado por La Haya o tengo que registrarlo también en el registro civil de España?
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola! Soy Colombiana y he contraído matrimonio con un Español en Valencia, por lo cual he solicitado la residencia por circunstancias excepcionales desde septiembre/2022 pero hasta la fecha no he recibido ningún tipo de notificación y mi solicitud aparece en estado En trámite, ¿puedo hacer algo, para lograr de alguna manera acelerar el proceso? Ya que según las publicaciones de la oficina de extranjeros de Valencia aparecen en las fechas sin retraso y por las radiaciones de octubre, pero el mío no ha sido resuelto ¿me aplica el silencio administrativo en este caso?
Julia en este caso el silencio administrativo es negativo por lo que lo mejor sería esperar. En este caso puedes abrir una incidencia para ver si tu expediente ha tenido alguna incidencia
Hola. Tengo dos consultas. Estoy empezando a realizar los trámites para conseguir la Tarjeta comunitaria para mi esposa (tengo nacionalidad Española). Para empezar el proceso, ¿es necesario pedir cita previa o se puede ir directamente a una Oficina de -extranjería?. La otra consulta es si la dirección que se coloca en el formulario ex-19 puede ser de un pariente que vive hace tiempo en España ¿ les generaria alguna responsabilidad o alguna implicación hacia ellos?
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Soy español y me he casado con una ciudadana Rusa en el extranjero. Que debo hacer para que pueda venir a España?.
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola buenas yo vivo en España con mi Marido el tiene una resdencia de un año y yo no soy legal aqui quiero saber si el puede ser cargo a mi para obtener la resdencia
Hola mi pareja tiene tarjeta de larga duracion por 5 años, hemos registrado como pareja estable ante notario, existe algun mecanismo para solicitar residencia en España por medio de ella?
Raúl en este caso podrías hacer un arraigo social con los medios económicos de tu pareja. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/arraigo-social-sin-contrato-de-trabajo-se-puede-hacer-687/
Buenos días, en el caso de un ciudadano italiano (en cuyo país sí se exige el registro del matrimonio), que se casa en Argentina con una ciudadana argentina, ¿bastaría la inscripción en el registro nacional correspondiente en Argentina o se debe además inscribir en Italia?
Gracias
Una duda. Siendo una residencia por circunstancias excepcionales, ¿hay que estar en situacion irregular para poder solicitar este tipo de residencia?.
¿ Cómo sería este visado?
Esto aplica en fin para la figura del Arraigo Familiar para ascendientes y demás familiares.
Muchas gracias
Hola, soy de Nicaragua y tengo residencia. Mi esposo es dominicano, puedo hacer reagrupación familiar estando el aquí en España gracias.
Danixa te dejamos información sobre este tema https://www.parainmigrantes.info/reagrupacion-familiar-preguntas-frecuentes/
Hola . Vivo en el Salvador. Ella puede ser nacida en España o residente. Quiero saber sobre los gastos en total a pagar para residencial por matrimonio i otras dudas
Mi correo. zimloo365@gmail.com
Gracias.
mis padres están casados, pero en este caso ( él es ciudadano español) no trabaja y tampoco tiene recursos económicos, pero ambos viven con sus dos hijas ( ambas ciudadanas y con trabajo) valdría esto para solicitar la tarjeta comunitaria a mi madre?
Gracias de antemano
Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Quisiera consultar algo. Actualmente estoy en trámite de divorcio con mi pareja española, hace 9 nos separamos, llevo 16 años en España, ya voy por la tercera tarjeta . La primera temporal de 5 años, la segunda de 10 años y acabó de renovar la tercera por 10 años más. He dormido en los laureles y no solicité la nacionalidad, la podré solicitar en cualquier momento. La pregunta es, si me divorcio seguiría con el mismo estatus de residencia permanente en régimen comunitario, o pasaría a otro estatus, y por último mi novio es de Marruecos, está en situación irregular, si me vuelvo a casar a él le darían alguna tarjeta de residencia???? Por favor quisiera saber…
Hola soy Venezolana y me voy a casar con un español en España, el detalle es q el no reside en España sino en Alemania, luego de casarme no puedo tramitar mi documentación por Alemania? vaya lío que tengo en la cabeza🥴
Scarlet efectivamente una vez estéis casados podrás tramitar la oportuna tarjeta o residencia en Alemania
Hola. Soy cubano. Residente en valencia irregularmente por más de 2 años. Mi esposa es filipina y tiene residencia de larga duración. Nos casamos en España. Puedo obtener mi residencia?
Gracias
Lenin debes llevar tres años en España para poder hacer el arraigo social con la ayuda (por así decir) de tu esposa. Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola soy ciudadana italiana, estuve viviendo un tiempo en España. Después me volví a vivir a argentina. Hoy en día quiero ir a vivir a España nuevamente con mi pareja. Queremos saber si nos conviene contraer matrimonio en España o en Argentina. Y saber si después del matrimonio mi pareja puede obtener permiso para residir y trabajar en España.
Estefanía te recomiendo hacer una consulta y explicarte todo el proceso https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/
Hola!
Soy ciudadano finlandés casado con keniana. Resido permanentemente en España pero trabajo como un trabajador transfronterizo en Portugal. Mi esposa reside actualmente en Kenia. Nuestro matrimonio se realizó hace tres años en Kenia y esta inscrito en Finlandia (aunque parece que no haría falta para este tramite?). Me gustaría saber si en este caso podemos pedir la residencia en España por matrimonio para ella o habría alguna complicación (p.ej. para demostrar que somos una unidad familiar, medios económicos, etc.)?
Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola!! Soy ciudadana italiana casada con un argentino. Queremos ir a España. Tengo la duda si el puede recibir la nacionalidad viviendo dos años en España ya que la ciudadania para paises iberoamericanos se reduce a dos años de residencia legal.Agradeceria que puedan ayudarme con esa duda.
Giuliana efectivamente a los dos años de residencia legal y continuada podría tramitar su nacionalidad española. Te dejamos toda la información https://www.parainmigrantes.info/category/nacionalidad-espanola-tramites/
Hola, quisiera saber si casándome con mi pareja obtengo tarjeta comunitaria, ella tiene por ahora NIE
Yo soy colombiano y ella de Honduras
Gustavo para poder obtener la tarjeta comunitaria el vínculo debe ser con un comunitario o español. Si ella es de Honduras podrías obtener a un arraigo social con sus medios económicos…. Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Tengo una duda soy española me voy a casar con un extranjero que lleva 7 años en españa y esta en trámites de larga duracion lleva 1 años esperando.
1. El esta en trámite de la residencia de larga duracion. ¿Es posible que tras casarse conmigo pueda obtenerla en poco tiempo aún teniendo antecedentes?
2. Y otra duda. Teniendo un hijo aquí con el en españa podrá volver a solicitar la residencia de larga duracion tras tener antecedentes y se la darán!?
Sara os podéis casar de forma paralela sin ningún problema. En cuanto a larga duración o la tarjeta comunitaria con antecedentes penales, afectarán más o menos dependiendo del tipo de delito, cuando fue, etc. Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola, buenas tardes, me gustaría saber si puedo pedir residencia en España con solo un certificado de matrimonio cubano legalizado por la embajada española en cuba pero sin registrar en el registro civil aquí , gracias
Tengo nie y me he casado con un español, debería sacar otra tarjeta o sigo con mi nie?
Buenas una pregunta soy española casada con un colombiano tenemos 3 hijos en común ahora quiero tramitarlo la targeta comunitaria pero no ostentó ningún recurso económico y ahora con lo del covi 19 se es muy difícil conseguir un contrato de trabajo se podría hacer algo en mi caso
el requisito de acreditar medios económicos es obligatorio para esta tarjeta. Si ahora mismo no te encuentras trabajando, podrías aportar una cuenta bancaria con ahorro…
Hola! Llevo 2 años y medio en España. Y mi madre tiene la nacionalidad española (mi madre lleva 14 años aquí). É. Febrero cumplo 3 años. Me gustaría saber si puedo regularizar mi situación por medio de mi madre. Ella vive en Sevilla. (te lo digo por que creo que cada comunidad es diferente). Necesitaría de un contrato? O una oferta de trabajo?
Hola, yo soy cubana y soy residente y mi novia esta indocumentada y queria saber si ahi alguna forma posible en que yo le pueda hacer los tramites legales a ella?
llámanos y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Me olvide de decir que soy de Paraguay… Y estoy empadronada en valencia ahora pero pienso irme junto a mi madre
Buenas soy nacionalizada española y hace unos días me case con mi pareja vivimos en Barcelona los dos que requisitos requiere para solicitar la comunitaria? Ahora mismo esty desempleada por motivo que esty en embarazo y me gustaría saber si abría algún problema para solucitar la Trjet ami marido
Yoselin puedes llamar a nuestro teléfono de asesoría y lo vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola Saludos. Soy colombiano y llevo 14 años de casado con Italiana. Mi mujer por motivos personales y de familia, siempre ha vivido en Italia y nunca ha sido su intención vivir en España.. Yo estoy empadronado desde julio de 2008 en La Rioja España. Por diferentes motivos administrativos no tengo actualmente NIE en vigencia. Puedo solicitar mi tarjeta Comunitaria sin necesidad u obligación de que mi mujer no se encuentre en España?..
Buenos días soy español residente rep dominicana estoy casado con una dominicana y tenemos una niña de 3 años queremos ir a vivir a españa y tenemos el matrimonio registrado en la embajada si no estamos trabajando en españa que nos pedirían para que mi mujer optará por la tarjeta comunitaria me refiero al económico gracias
El pasado 27 de Agosto en la oficina de extranjeria de Murcia solicitamos la tarjeta comunitaria, de Mireya del Pilar Inzunza Parra, año de nacimiento 1956 de nacionalidad Chilena, con la que me case por la Iglesia el dia 1 de junio del presente año, al formalizar la solicitud al empleado que nos atendio le preguntamos cuanto tiempo tardaban en contestar, infortmandonos que solian tardar un mes o mes y medio y han pasado ya mas de dos meses y sin tener noticas, y cuando entramos por este medio para saber como van nuestros papeles solo nos dicen EN TRAMITE, y deseamos saber su resolucion, gracias, el numero del expediente, es el 300020190015443
Hola soy cubana y esposa de un cubano que tiene ciudadania española, por primera vez viajaremos a España para obtener los documentos correspondientes, mi esposo está haciendo un doctorado en Bélgica, la beca le paga un estipendio considerable por 6 meses, me interesaría saber cual es la taza económica maxima que le pueden aceptar para justificar nuestra estancia en Bélgica.
Graciass
Hola buenas. Mi novia tiene la residencia de larga duración en España (aun no es ciudadana) y planeamos casarnos este año, yo por el momento estoy en status irregular. Al casarnos yo puedo solicitar algún tipo de documentación NIE o algún otro documento que me permita trabajar de forma legal?
Hola buenas noches voy a ser ciudadana española y mi pregunta es como mi esposo la pudiera adquirir tambien quisiera saber los pasos a seguir
hola mi nombre naoufal harras mi puedes dar información sobre mi residencia permanente.
Hola buenas mi pareja es extranjera no tiene papeles pero nos hemos casado Ace poco I justo se le a caducado el pasaporte que podemos aver pata poder coger la tarjeta comunitaria
buenos días,
tengo una duda, yo soy española mi novio extranjero nos vamos a casar aquí en Madrid ya tenemos el expediente previo en curso y dentro de nada tenemos la audiencia reservada, nos vamos a casar en el Ayuntamiento en Madrid dado que el registro civil da fechas muy largas.
en el Ayuntamiento me han dicho que el día de la celebración nos dan la Acta matrimonial con esta Acta podemos solicitar la residencia o tenemos que esperar al libro de familia? el tiene visado tenemos que solicitarla antes de que se le acabe el visado ?
muchas gracias
Como sería el caso si mi esposo es divorciado..??
Yo me he casado con el NIE, para pedir la tarjeta comunitaria, tendré que presentar el Nie?? Ya que este se caduca antes de la cita que tengo en extranjeria. Podría presentar el pasaporte?
el pasaporte es obligatorio
Hola, soy peruana pero soy ciudadana italiana (tengo el pasaporte y todo). Me estoy yendo aEspaña a vivir por trabajo (entiendo que yo no tengo problema porque soy ciudadana de la UE). Sin embargo, mi novio que es Argentino no tiene la ciudadanía pero nos dijeron que podíamos casarnos allá en ESPAÑA para que el obtenga la tarjeta comunitaria. Mi duda es… Será que porque nunca he vivido en ningún país de la unión Europea, nos podrán trabas para los papeles de él? o por más que no haya estado empadronada en europa nunca igual podemos contraer matrimonio esta vez?
Buenos días soy español residente rep dominicana estoy casado con una dominicana y tenemos una niña de 3 años queremos ir a vivir a españa y tenemos el matrimonio registrado en la embajada si no estamos trabajando en españa que nos pedirían para que mi mujer optará por la tarjeta comunitaria me refiero al económico gracias
Hola martha yo estoy en el proceso de residencia de mi esposo por matrimonio en el formulario ex-19 ese número de nie te colocan una vez ya haya metido la solicitud con toda la documentación requerida tiene que llevas dos formularios uno se quedan ellos y el otro es tuyo que te lo firman y sellan y junto a esa solicitud te entregan el resguardo donde ya te asignan el número de nie. Espero te sirva la información que te di.
Hola. el formulario EX-19 pide Numero NIE, sin embargo yo no lo tengo. Como lo obtengo?
Buenas tardes
Soy peruano y mi novia española. Ella vivió acá en Perú conmigo un tiempo, pero por motivos laborales tuvo que volver a España. Yo soy médico y estoy en el proceso de homologación del título para presentarme a la residencia allá en el 2020.
En el transcurso hemos decidido casarnos para iniciar una vida en España ¿Es posible ingresar a España como turista para realizar el matrimonio en esos 90 días e iniciar luego los trámites para la residencia?
De ser así, para sustentar la capacidad económica, ¿es 100% necesario tener un contrato laboral o es suficiente con demostrar que disponemos de efectivo y crédito en el banco?
Saludos, espero su respuesta
Buen día, soy venezolana con nacionalidad española y quisiera irme a espana con mi novio a vivir pero tengo ciertas dudas
1) para solicitar pareja de hecho en Madrid es necesario convivir con mi novio 12 meses? como haría el en ese caso que por ser extranjero tendria que salir en 3 meses, pediría un permiso?
2) Tengo familiares en espana y mi tío, que se ubica en castellon, tiene un negocio propio. El podría enviar una carta de trabajo para mi novio para poder solicitar por Venezuela la visa de trabajo e importaría si nos residenciáramos en Madrid? o tendría que ser obligatoriamente en castellon?
3) Si el consigue trabajo en los 3 meses que se encuentra alla, podria pedir el permiso para trabajar en espana? o tendria que volver a venezuela a solicitarlo con la carta de trabajo?
Hola! una pregunta, se debe tener un minino de tiempo trabajando antes de ir a extranjería para tramitar la residencia del cónyuge?