Indice de Contenidos
Una vez que te conceden la nacionalidad española, el siguiente paso es hacer la jura para poder ser a todos los efectos ciudadano español y culminar el proceso de inscripción en el Registro Civil ya como ciudadano español.
Una vez que tenemos la partida de nacimiento donde consta esa concesión de la nacionalidad española debemos documentarnos como españoles. ¿Dónde debo tramitar el DNI? ¿Cómo pido el DNI y pasaporte español?
Estefanía de Parainmigrantes.info, experta en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española te explica como puedes obtener tu documentación como ciudadano español.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
DNI y Pasaporte Español
A continuación te decimos todos los pasos que tienes que seguir para poder solicitar por primera vez, o renovar, tu DNI español.
Lo primero que deberás hacer es gestionar tu cita previa en la Comisaría de Policía. Este trámite lo puedes hacer bien por internet o bien a través del teléfono habilitado 902.247.364.
– En las Comunidades Autónomas con lengua cooficial (Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana e Illes Balears) el Documento Nacional de Identidad se expide, además de en castellano, en el idioma cooficial de la respectiva Comunidad Autónoma.
– Si se trata de una Primera Inscripción, puede comparecer en el citado Equipo con la documentación correspondiente, acompañado de la persona que lo represente si es menor de 14 años o incapacitado.
– Si se trata de una solicitud por sustracción, extravío o deterioro, el ciudadano, una vez en el equipo expedidor, deberá rellenar un impreso y adjuntar una fotografía más que, junto a su firma y su impresión dactilar, servirá de comprobación de personalidad.
– Las personas en situaciones de dependencia o con discapacidad, que no puedan acudir a la Oficina de Tramitación podrán obtener su DNI a través de un familiar u otra persona, quien, además de los documentos especificados en el apartado «renovación», presentará en la Oficina un certificado médico oficial acreditativo de dicha situación o discapacidad y los datos de filiación o fotocopia del DNI de la persona dependiente o discapacitada. Un equipo móvil se desplazará al domicilio de dicha persona para hacerlo.
EN LOCALIDADES SIN COMISARÍA DE POLICÍA
– A determinadas localidades sin Comisaría de Policía suele acudir un Equipo Móvil que se instala en el Ayuntamiento. Los ciudadanos residentes en estas localidades y en localidades próximas, podrán obtener o renovar el DNI aportando los mismos documentos que en los equipos fijos. A los Ayuntamientos a los que se desplaza el Equipo Móvil les serán comunicadas, con la debida antelación, las fechas señaladas para las visitas al objeto de que, por los mismo, sean difundidas a los ciudadanos.
– El documento tramitado lo recogerá su titular en la misma Oficina donde lo solicitó. Si se trata de una renovación, deberá entregar al mismo tiempo el documento caducado, que le podrá ser devuelto una vez inutilizado físicamente si así lo solicita.

Documentación para el DNI
PARA LA PRIMERA INSCRIPCIÓN
Para solicitar la expedición del Documento Nacional de Identidad será imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el abono de la tasa legalmente establecida en cada momento y la presentación de los siguientes documentos:
– Certificado literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española, en las que conste que se expide a los solos efectos de la obtención del DNI. A estos efectos únicamente serán admitidas las certificadiones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del Documento Nacional dde Identidad.
– Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamaño 32 por 26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.
– Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con un aantelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del Documento Nacional de Identidad.
Documentos para Renovar el DNI
La renovación se llevará a cabo mediante la presencia física del titular del Documento, que deberá abonar la tasa correspondiente y aportar los siguientes documentos:
– Una fotografía reciente en color del rostro del solicitante, tamañano 32 por 26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona.
– El DNI anterior.
– En caso de cambio de domicilio, respecto del que figure en el Documento anterior, Certificado o volante de empadronamiento (la validez de este documento es de 3 meses a partir de la fecha de su expedición). No será necesario aportar este documento, si el interesado autoriza al equipo expedidor para que pueda comprobar su domicilio, mediante consulta al Sistema de Verificación de Datos de Residencia.
– En caso de variación de datos de filiación, Certificado del Registro Civil. A estos efectos únicamente serán admitidas las certificaciones expedidas con una antelación máxima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de expedición del Documento Nacional de Identidad.
– El extravío, sustracción, destrucción o deterioro del Documento Nacional de Identidad, conllevará la obligación de su titular de proveerse inmediatamente de un duplicado, que será expedido en la forma y con los requisitos indicados para la renovación, para lo que deberá aportarse una fotografía más, que, junto a su firma y su impresión dactilar, servirá de comprobación de personalidad.
Hacer el DNI fuera de España
Los españoles que, residiendo en el extranjero, soliciten les sea expedido un Documento Nacional de Identidad deberán aportar, además de los mencionados, los siguientes documentos:
Para la primera inscripción:
– Certificado de acreditación de residencia, expedido a los solos efectos de obtener el DNI, por el Consulado español en donde figura inscrito, en el que se haga constar el número de inscripción Consular, país de residencia, localidad, calle y número en donde en dicho país esté domiciliado, siempre que el domicilio lo sea en el extranjero.
Para la renovación:
– Si hay cambio de domicilio y el nuevo lo es también en el extranjero, el Certificado de acreditación de residencia anteriormente citado, con especificación del país, localidad, calle y número donde esté domiciliado.
No séra necesaria la presentación de este Certificado para las renovaciones sin cambio de domicilio.
Los titulares de documentos expedidos con domicilio en el extranjero, tan pronto trasladen su residencia a España, aun cuando se trate de expediciones con validez permanente, deberán renovar dicho documento a efectos de actualización de domicilio.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola donde encuentro la oja para pagar la tasa de primera inscripción de dni y pasaporte español
Sumy se paga directamente en la propia comisaría 🙂
Buenas,
cómo hago para pedir cita para obtener el DNI y pasaporte? Tengo la jura en 10 días, debo esperar a hacerla, no puedo pedirla antes? He intentado pedir la cita online, pero como me pide número de DNI es imposible hacerlo.
Osvaldo te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/como-obtener-el-dni/
Estoy afuera de España y mi dni( nacionalidad) se caduca en el marzo 2022 quería saber que documentación necesito para renovarlo aparte de la foto y en el antiguo dni
Gracias
Buenos días,
En caso de primera inscripción, ¿hay que acudir a la comisaria del mismo municipio donde se está inscrito/empadronado o, por contra, se puede tramitar el primer DNI+pasaporte en cualquier otra comisaría que tenga disponibilidad?
No, lo puedes hacer en cualquier comisaría 🙂
buenas tardes tengo mi esposo que tiene NIE y quiere sacarse el pasaporte español ,consulta tiene que hacerse el DNI primero o solo con el NIE puede.?
a la espera de una pronta respuesta saludos cordiales
Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola buenas tardes,me oueden dar informacion tengo 2 años en espala estoy empadronada y no se en que tiempo. Uno puede pedir dni me pueden dar informacion gracias
Hola,
Tengo una duda, espero me puedan ayudar, me han concedido la nacionalidad, tengo ya mi acta para sacar el DNI, pero he cambiado de domicilio (incluso de provincia) Mi duda es, puedo empadronarme ahora aquí y hacer todos los trámites en esta provincia.. o tengo que sacar el DNI en la Provincia (Aún sigo empadronada allí) donde me lo concedieron y luego hacer el cambio de domicilio?
Muchas gracias de antemano!
hola, soy emigrante retornada que recién llegué a España. Cuento con pasaporte español pero tengo que sacar el DNI. Hice mi solicitud electrónica desde fines de octubre y ahora en diciembre me dicen en el Registro que aún está en trámites porque hay demoras y puede tardar en llegar unos 7 meses.
Qué pudiera hacer en este caso?, existe alguna dispensa o algo provisional o temporal que pudiera obtener pues necesito trabajar.
Gracias
Maritza puede llamar a nuestro teléfono de asesoría y le explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
muchas gracias por toda la información
hola aver como explico echo los exames de estrangeria y su perado la pruebas pero no echo los documentos de registro civil dijo que la certidao estaba muy antigua y me caducou los documentos que havia entregado . me pregunta es si vivo en espanha 20 años porque no hacer diretamente lo dni sem tantos documentos
HOLA… SOY MEXICANA Y QUIERO ESTUDIAR EN ESPAÑA, POR LO QUE NECESITO SABER LOS PASOS Y REQUISITOS A SEGUIR PARA OBTENER EL DNI EN ESPAÑA..
SALUDOS
Desde el dia 27 de mayo que en internet vi mis papeles favorable, no he recibido la carta ni para mi ni para el empresario.En Jaen me dicen que está en correos y en correos que no ha llegado.¿Qué puedo hacer?
soy dominicana y kiero saber los requicito para obtener en dni en españa