Cómo contratar un préstamo con garantías

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de solicitar un préstamo personal?, ¿cómo lo contrato?, ¿cuánto tendré que pagar?

En un momento determinado de la vida puede ser necesario financiar alguna compra o algún servicio en concreto y para poder hacer frente a este tipo de gastos, podemos contratar  un préstamo personal. Por eso es importante valorar las opciones, cómo hacerlo, el dinero que necesitamos así como el dinero que vamos a pagar. Por todo ello, en este post te explicamos como contratar un préstamos con garantías.

Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de solicitar un préstamo personal

El préstamo personal es un producto bancario que permite recibir una determinada cantidad de dinero (el capital del préstamo) por parte de una entidad de crédito, a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos, generalmente mensuales.

Se llaman personales porque en este tipo de préstamos la entidad no suele contar con una garantía especial para el recobro de la cantidad prestada como si sucede con las hipotecas en las que está la vivienda. La garantía genérica de estos préstamos son los bienes presentes y futuros del deudor.

Por todo ello las entidades de crédito tienen en cuenta una serie de características a la hora de concedernos un préstamo personal, esencialmente la solvencia (la capacidad para hacer a las obligaciones monetarias). Por ello, es normal que antes de dar el préstamo la entidad de crédito estudie nuestra capacidad de pago, solicitándole justificantes de sus ingresos (nóminas, rentas por alquiler…), un inventario de bienes o  incluso en los casos más extremos una declaración jurada de su patrimonio. La tramitación de este tipo de préstamos suele ser más rápida que la correspondiente a los préstamos hipotecarios pero suelen tener un tipo de interés más alto, es decir, son más caros.

banco pichincha

Cómo contratarlo

En una primera fase, estamos interesados en un préstamo personal podemos encontrar información general y orientativa en la publicidad que realizan las entidades bancarias, directamente en sus oficinas, en sus páginas de Internet o en los distintos medios de comunicación.

El segundo paso recomendable es ampliar información,  solicitando a la entidad financiera detalle sobre las condiciones particulares del préstamo que se desea obtener.

Una vez decidida la entidad de crédito con la que quiere contratar tu préstamo personal, si tienes la condición legal de consumidor (destinatario final del bien o servicio) y el préstamo o crédito es de al menos 200 euros tienes el derecho a pedir a la entidad una oferta vinculante por escrito en la que se expliquen con detalle todas las condiciones financieras. Esta oferta vinculante, completamente gratuita, evitará posibles confusiones derivadas de la negociación verbal. Durante el plazo que dure  la oferta, que salvo circunstancias extraordinarias no podrá ser inferior a 14 días naturales, podrás decidir si te conviene o no.

¿Qué es lo que tiene en cuenta la entidad financiera? Como regla general, lo primero que suele solicitar es el permiso de residencia y de trabajo, valorándose también si somos cliente de la entidad o no, y la vinculación que tengamos con el Banco con respecto a otros productos ya contratados, valorándose muy positivamente si tenemos domiciliada la nómina, pensión o nuestros ingresos regulares como trabajador autónomo.

¿Qué  pagamos por el préstamo?

El coste principal lo tenemos en el tipo de interés, que es el “precio” que cobran las entidades de crédito por prestar dinero. Este interés se calcula aplicando un porcentaje sobre el capital prestado al cliente que se aplica sobre la cantidad pendiente de devolución en cada momento, es decir a medida que pagamos capital la parte de la cuota correspondiente a interés será mucho menor. Las entidades son libres para ofrecer el tipo de interés que deseen, aunque tienden a reducirlo si las garantías son mejores (ingresos altos, avalistas…).

El tipo de interés en este tipo de préstamos suele ser fijo, manteniéndose constante a lo largo de la vida del préstamo o crédito. Si es variable, lo menos común, este se revisa cada cierto tiempo tomando como un tipo de referencias como es el Euribor más un diferencial. 

Pero además de los intereses hay que tener muy en cuenta el otro componente de coste, las comisiones. Al inicio de la operación nos encontramos generalmente dos, la de estudio, que se paga a la entidad bancaria por las gestiones y análisis que debe realizar antes de aprobar la operación y que se cobra como un porcentaje sobre el importe solicitado y la de apertura que se paga por los trámites que debe realizar correspondientes a la formalización y puesta a disposición del cliente de los fondos prestados. 

Estos dos componentes del coste se reflejan en la TAE, o Tasa Anual Equivalente en el que  además del tipo de interés recoge estas comisiones y otros gastos obligatorios y que nos permitirá comparar con otros préstamos o formas de financiación (como las tarjetas de crédito) para elegir el más económico.

Además podemos encontrarnos con comisiones a lo largo de la vida del préstamo en caso de amortización total o parcial del préstamo, es decir si adelantamos el pago de la deuda pendiente.

Analizar la mejor opción

Con toda esta información nos queda elegir la mejor opción para financiar la compra de un coche, una reforma o un viaje. El punto de partida está en analizar los límites del préstamo ya que no todas las ofertas cubren la cantidad que necesitamos para nuestro proyecto. Delimitando ya el número de ofertas, hay que analizar su coste a través de la TAE como hemos visto. A menor TAE, menor es el coste. La siguiente variable es el plazo, cuanto mayor sea, la cuota a pagar será inferior pero el coste total de la operación se disparará. Por ello debemos analizar muy bien este punto y buscar el equilibrio entre pagar lo máximo posible dentro de nuestras posibilidades. No pagar comisiones por cancelación total o parcial nos da gran flexibilidad para adelantar pagos y por tanto pagar finalmente menos por el préstamo.

Entre los productos más destacados en el mercado que cumplen todas estas premisas encontramos el Préstamo Personal Plus que comercializa Banco Pichincha. Además de su tipo de interés muy competitivo del 7,25%, hay que añadir un límite de préstamo máximo elevado, de hasta 60.000 euros y además sin comisiones de amortización, total o parcial. Cumplir un sueño o financiar un proyecto no tiene porque ser caro.

Si consideras que esta información puede ser útil o interesante, no olvides compartirla con tus amigos y conocidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Cómo contratar un préstamo con garantías
  1. Alberto dice:

    Una información muy útil, también el préstamos que señalas parece interesante, pero siempre siguiendocon el máximo cuidado para pagar lo menos posible. Me ha gustado, gracias.

Pedir citaContactar WhatsApp