Cómo apostillar y legalizar documentos colombianos

Desde cualquier lugar del mundo y con acceso a Internet, se puede apostillar y legalizar documentos colombianos

Cuando tenemos que presentar un documento colombiano en un país distinto, para que dicho documento sea aceptado como válido, deberá estar previamente legalizado o apostillado, en función de si el país donde va a surtir efectos dicho documento forma parte del Convenio de La Haya.

Para facilitar este trámite a los ciudadanos colombianos, el Consulado General de Colombia en Madrid ha publicado en su web cómo es el procedimiento para poder apostillar y legalizar documentos colombianos:

A través del portal www.cancilleria.gov.co, los usuarios pueden tramitar cualquier documento para apostillar o legalizar en línea en un lugar con acceso a Internet, durante las 24 horas, los siete días de la semana. Los documentos de carácter civil, educativo, religioso, así como otro tipo de documentos tales como: certificados de residencia, certificados de salud, cartas y demás.

De igual manera se pueden tramitar documentos automáticos electrónicos en línea tales como: certificados de Antecedentes Judiciales, de venta libre y notificación sanitaria obligatoria del INVIMA, certificado de antecedentes disciplinarios y el pasaporte.

En Colombia, el costo de la Apostilla es de 31 mil pesos y el de legalización 21 mil pesos. En las Gobernaciones, se debe sumar el cobro del impuesto departamental. En Europa y Cuba el costo de la apostilla es de €7 euros; y en el resto del mundo $10 dólares americanos. Para el caso de Legalización, en Europa y Cuba, es de €7 euros, y para el resto del mundo, de $9 dólares americanos.

El pago de la Apostilla/Legalización se debe hacer el mismo día que se genera el recibo. Si realiza el trámite en línea, puede cancelar a través de PSE (pago seguro en línea) para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, en las sucursales del Banco GNB Sudameris a nivel nacional y en cajeros Servibanca.

Si realiza el trámite en la oficina de Bogotá por cajilla, debe realizar el pago en la entidad bancaria Banco Sudameris, que se encuentra ubicada en las instalaciones de Apostilla y Legalización (Av 19 # 98 – 03 Edificio Torre 100 sexto piso).

¿Qué es la Apostilla?

La apostilla es el documento que expide el Ministerio de Relaciones Exteriores para avalar una firma de un funcionario público en ejercicio de sus funciones, la cual deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se Apostilla la firma del funcionario público impuesta en el documento mas no se certifica ni revisa su contenido. Un documento se debe apostillar cuando el país en el cual surtirá efectos es parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.

La apostilla también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de este último deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Países firmantes del Convenio de la Haya

¿Qué es la Legalización?

La legalización consiste en reconocer la firma de un funcionario público en ejercicio de sus funciones previo registro en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores para que el documento sea válido en otro país. Se legaliza la firma del funcionario público impuesta en el documento, más no se certifica ni revisa su contenido. Un documento se debe legalizar cuando el país en el cual surtirá efectos no hace parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.

La legalización también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de este último deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Países y territorios que legalizan

Puedes obtener más información sobre el trámite de apostilla y legalización a través del siguiente enlace: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Cómo apostillar y legalizar documentos colombianos
  1. Keilys velasquez Loyo dice:

    Apostillar y legalización

  2. Paula Andrea Berrío Jaramillo dice:

    Pagué unis documentos notariales y aún no me llegan quiero saber cuántos días tardan en llegar ya que los necesito urgente, muchas gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Paula en este caso lo mejor es que contactes con el notario donde hiciste el trámite

  3. Angeli dice:

    Pague mis antecedentes hace una semana y aún no.me descargan que puedo hacer tengo el recibo de pago

Pedir citaContactar WhatsApp