Cómo apostillar documentos en Argentina

Procedimiento para apostillar documentos en la Argentina

La Apostilla de la Haya es un sistema simplificado de Legalización de documentos públicos que permite dar validez a aquellos documentos que hayan sido extendidos en el territorio de un Estado contratante y que deban ser presentados en el territorio de otro Estado contratante.

Argentina forma parte de los países signatarios de la Convención de la Haya, por lo que para validar los documentos argentinos en otros países, es necesario apostillarlos.

Para apostillar los documentos en Argentina, debes seguir los siguientes pasos:

1.- Presentar la documentación a apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, sito en Arenales 819, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs.

2.- Allí se analizará la documentación correspondiente y se le entregará un talón con el cual podrá efectuar el pago en el Banco Nación del 1° Subsuelo del Ministerio.

3.- Presentar por ventanilla, 1° Subsuelo del Ministerio, la documentación junto con el talón de pago emitido por el Banco, y luego retirar por mostrador, del mismo piso, la documentación Apostillada.

– Cuando el documento ha sido expedido por autoridad provincial o municipal, deberá previamente legalizarse en el Ministerio del Interior.

– Se puede realizar en el Colegio de Escribanos más próximo a su domicilio, se sugiere consultar allí los horarios y días de atención.

Los documentos que se pueden apostillar son los Documentos públicos con cadena de firma registrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC).

El precio de cada apostillado es de $39, y cualquier persona con la documentación puede solicitar la apostilla.
El procedimiento es sencillo y sólo es necesario asistir una vez al organismo para hacerlo. Se presenta la documentación a apostillar, se abona el arancel correspondiente y se retira la documentación apostillada. El tiempo desde la solicitud hasta la entrega es el mismo día, dentro del horario de atención al público.
Nota: en caso de realizarlo en el Colegio de Escribanos más cercano a su domicilio consulte allí sobre el trámite.
¿Dónde se puede realizar?

– Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Arenales 819, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (cuando el documento ha sido expedido por autoridad provincial o municipal, deberá previamente legalizarse en el Ministerio del Interior).

– Colegios de Escribanos de Argentina. Nota: El 1° de Diciembre de 2003 entró en vigencia el convenio suscripto entre la Cancillería y el Consejo Federal del Notariado Argentino mediante el cual se faculta a los Colegios de Escribanos de la República Argentina a legalizar bajo el sistema de apostille, los documentos públicos que prevé el artículo 1° de la Convención de la Haya de 1961. Mediante este convenio, se posibilita que la ciudadanía pueda realizar los trámites ante el colegio de escribanos más próximo a su lugar de residencia, evitándose innecesarias dilaciones y costosos desplazamientos.

Consultar sobre los Colegios de Escribanos en el Consejo Federal del Notariado Argentino.
Más información en la Web de la Presidencia de la Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Cómo apostillar documentos en Argentina
  1. Silvia dice:

    Es necesario apostillar una partida de nacimiento de un niño español que viene de visita a Argentina con su madre?

  2. Marisa dice:

    Hola. Quiero abonar la apostilla de mi hijo por medio de mi homebanking. Realizamos todo hasta generar Vep, le di de alta al culi de el pero a la hora de abonar me dice VEP inexistente. Que debo hacer o que estoy haciendo mal?

  3. ALEJANDRO dice:

    Buenos días, quisiera saber si el trámite del Apostillado de la Haya lo puede hacer otra persona que no sea yo en persona ya que no me encuentro en el país. Supongo que con una autorización podría ser, pero no lo sé. Sería un certificado de legalidad y antigüedad de la licencia de conducir.
    Muchas gracias de antemano!!

  4. ADRIÁN dice:

    Muy claro, mejor que pagarles 800 pesos por documento a los escribanos.

Pedir citaContactar WhatsApp