Comienzan los Talleres de Solidaridad y Sostenibilidad en el VIII Festival Intercultural de Santander

El precio de los talleres es de 2 euros y la recaudación se destinará al programa municipal «Apadrina una Familia»

Las actividades de sensibilización y concienciación dirigidas al público familiar, se han iniciado con el Taller de figuras con componentes electrónicos, impartido por Rubén Iglesias, del proyecto de reciclaje artístico Retrain.

Comienzan los Talleres de Solidaridad y Sostenibilidad del VIII Festival Intercultural de Santander, una actividad dirigida al público familiar, que tiene como principal objetivo promover valores como la solidaridad, la tolerancia y fomentar la convivencia, la igualdad, el trabajo en equipo y el respeto al medio entre los participantes. El Ayuntamiento de Santander, organizador del festival, quiere potenciar la acción solidaria y sostenible, reforzando así su apuesta por un evento cada vez más solidario y respetuoso con el medio ambiente, a través de acciones concretas dirigidas por las propias asociaciones y ONGDs participantes.

Esta actividad, que se celebrará por las tardes, a partir de las 18:00 horas, y hasta el próximo 8 de septiembre, se inició este lunes, con el Taller de Figuras con componentes electrónicos, impartido por Rubén Iglesias, creador del proyecto «Retrain» de reciclaje artístico, quien continuará su taller, este martes, día 13, de 18:00 a 20:00 horas. El objetivo de este taller es que las familias aprendan a producir objetos funcionales y atractivos, minimizando su impacto ambiental y utilizando para ello piezas de diversos aparatos electrónicos, como teclas, tuercas o microchips.

La próxima semana, están previstos dos nuevos talleres de la Cocina Económica. Concretamente, «Decoupage en cristal», una técnica manual por la que se emplean papeles impresos o telas para decorar objetos de cristal y cuyo resultado final imita a la pintura a mano, y el Taller «Colorea tu bolsa» en el que los asistentes aprendenderán a serigrafiar sobre tela.

El día 26 de agosto, tendrá lugar el Taller de elaboración de papel, que estará dirigido por miembros del Centro Experimental Dínamo, de ACCAS «Asociación Ciudadana Cántabra Antisida», un proyecto de empleo protegido para personas que viven con VIH, discapacitados y personas en situación de exclusión social. Con esta actividad, los participantes confeccionarán papel a través de diversas técnicas. El Centro Experimental Dínamo impartirá además, el día 29 de agosto, el Taller de Encuadernación.

Del 26 al 30 de agosto, tendrán lugar los Talleres de Sensibilización a cargo de Cruz Roja, en horario de 18:00 a 21:00 horas. La organización quiere acercar a las familias sus proyectos humanitarios a través de actividades lúdicas, manualidades y charlas.

El Taller de Recortables «Muñecos del Mundo», impartido por la Asociación Cultural Todas las Sangres, será el día 3 de septiembre. Esta actividad finalizará con el Taller de Henna, a cargo de la Asociación Juvenil Alouda, los días 7 y 8 de septiembre.

Todos los talleres, excepto los impartidos por la Cocina Económica, tendrán un precio simbólico de 2 euros, cuya recaudación irá destinada al proyecto municipal «Apadrina una Familia», dirigido a familias santanderinas que a pesar de no estar en situación de exclusión social, están atravesando un momento complicado derivado fundamentalmente de la pérdida de empleo. La realización de estos talleres está prevista en el área ubicada frente al escenario del recinto del festival, y se realizarán en la carpa de México, los días de lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp