Ya ha comenzado el Ramadán | Andalucía somos todos

La campaña de sensibilización «Andalucía somos todos» explica en qué consiste el Ramadán

Para cerca de 125.000 personas en Andalucía es tiempo de ayuno. Comienza el Ramadán, uno de los pilares de la religión musulmana y las personas que la profesan se preparan para un mes cargado de religiosidad.

En España son casi dos millones los musulmanes y musulmanas que este 20 de julio comienzan el mes en el que sólo podrán comer y beber antes de que salga el sol y después de que se ponga.
Este ayuno es uno de los rasgos que más llama la atención a los no creyentes en esa religión, pero no es sólo eso.
El Ramadán que ahora comienza es el noveno mes lunar y está marcado por la aparición de la luna al final del sha’ban,  octavo en el calendario lunar islámico.

Como sabemos durante ese tiempo los creyentes no podrán comer ni beber en las horas en las que el sol este brillando, dejando la alimentación para la noche y la madrugada.

Lejos de lo que algunos piensan, el cumplimiento del Ramadán no es una forma de penitencia, ni de expiación de los pecados, sino que supone un ejercicio de fe para los creyentes.

La idea es formar a los musulmanes en la autodisciplina y en la obediencia de los mandatos de Dios.

Al ayuno se añaden otras cuestiones que deben cumplir los que hagan el Ramadám: no mantener relaciones sexuales durante las horas de sol, dar ayudas económicas a quienes lo necesiten, y ser indulgentes en el caso de agresiones o insultos, absteniéndose de  malas palabras y de malos pensamientos.

Con todo ello se consigue paciencia y la humildad, y también recordar a las personas menos afortunadas. El Ramadán lo hacen las personas adultas que no tengan problemas de salud, los niños y las niñas están exentos, al igual que los ancianos que tengan problemas, los  enfermos, las mujeres embarazadas y las que dan el pecho.

En esos días además, a las cinco oraciones diarias se suma una más llamada tarawih que sólo se reza en tiempos de Ramadán.
Para llevar mejor el día, por las mañanas, antes de que salga el sol y comience el ayuno se recomienda hacer una comida, el suhur, la colación antes del alba, con la que habrá de aguantar hasta que se ponga el sol.

Por la noche se volverá a comer, especialmente uno de los platos típicos de esta época: la harira, una densa sopa hecha con ternera, tomate, apio, fideos, garbanzos y especias.

Un plato contundente, nutritivo y económico que cenarán muchos musulmanes y musulmanas en Andalucía hasta que dentro de un mes se celebre Aid el-Fitur, la fiesta de ruptura del ayuno, uno de los momentos más importantes.

Será tiempo de ponerse las mejores galas, ir a orar a la mezquita y celebrar con los familiares el final del Ramadán.

La campaña de sensibilización «Andalucía somos todos» quiere cuestionar estereotipos y tópicos, informarnos sobre la realidad de la inmigración, qué significa vivir la interculturalidad  y mostrar la riqueza de la diversidad cultural para todas las personas que vivimos en Andalucía.

vía Andalucía somos todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Ya ha comenzado el Ramadán | Andalucía somos todos
  1. HAKIM dice:

    feliz ramadan a todo el mundo

Pedir citaContactar WhatsApp