El zarauztarra residente en Londres Martín Aldalur Balbás (Zarautz, 1982) ha publicado su primer libro ‘Clandestinos‘, una mirada sobre la inmigración subsahariana a través de la experiencia de cerca de 300 personas. Se trata de emigrantes africanos, de sus familiares, policías, miembros de ONGs, Cruz Roja… Para poder completar el libro, Martín Aldalur viajó a África, Canarias, Italia… para entrevistarse in situ con los propios jóvenes que se aventuran en las pateras y sus familias.
Martín Aldalur, licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad de Surrey (Reino Unido) y periodista por las universidades de Barcelona y Columbia (Nueva York), señala que en occidente hay poco interés por conocer África y por eso se carece de información sobre el continente. La decisión de escribir esta crónica partió de su estancia durante varios meses en Canarias como «freelance» y tras constatar que el interés periodístico por el tema iba «decayendo».
«A todo el mundo le preocupa el tema de la inmigración, pero a nadie le interesa». Este libro se centra en la inmigración africana que llega en patera y cayuco, pero también en nuestro propio pasado. Una recolección minuciosa de casi trescientos testimonios tratan de arrojar luz sobre un proceso complejo y cargado de prejuicios. Historias de sufrimiento e injusticia pero sobre todo de superación, nos mostrarán la travesía de ese desconocido que se juega la vida y a menudo la pierde, tratando de llegar a las costas europeas.
El libro recoge los testimonios de los emigrantes africanos, de sus familiares, policías, miembros de ONGs, periodistas y escritores. Pero también de españoles que hace décadas vivieron la experiencia de la emigración por razones económicas. Entre las voces presentes, la de los escritores José Saramago, Juan Goytisolo, Juan Madrid o el periodista Iñaki Gabilondo, quienes aportan su análisis sobre el tema. En esta obra todos tienen su oportunidad.
«Ha sido un trabajo duro por las historias de sufrimiento, aunque sobre todo son de superación, porque si algo se puede aprender de África es la capacidad de salir adelante ante la dificultad», explicaba esta misma semana Martín, antes de marchar primero a Fuerteventura (donde tiene un hermano) y volar nuevamente a Londres, donde reside desde hace tres años con su mujer argentina.
‘Clandestinos‘ reconstruye el proceso desde que el emigrante deja su casa hasta que llega a España. «Analizamos las motivaciones, la travesía, la acogida y la integración, sin olvidar los hitos históricos como el de las vallas de Ceuta y Melilla». Y el libro refleja que las motivaciones son diferentes según el lugar de origen. El escritor destaca que, si bien es verdad que en ocasiones la información que los ciudadanos africanos tienen sobre Europa es irreal, los europeos conocen «muy poco de África». «Tenemos muy poco interés por conocerla y los emigrantes nos brindan la fantástica oportunidad de aprender sobre el mundo sin salir de casa».
Aldalur hace hincapié sobre el pasado emigrante de España y Europa. «La historia de las migraciones es la historia de la humanidad y eso, no podemos olvidarlo».
Fuente: Diario Vasco
Como puedo contactar a Martin Aldalur Balbas? autor del libro «Clandestinos»
En la actualidad escribo un libro sobre la inmigracion ilegal africana y desearía contactar a Martin o bién como adquirir ese libro.
La dificultad es que yo estoy radicado en Estocolmo Suecia en la actualidad.
Agradeceria una ayuda al respecto