Ya está disponible el enlace para solicitar citas previas para realizar ciertos trámites en la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) sita en la C/ Pradillo.
Según la información facilitada por la Subdirección General de Protección Internacional (Ministerio del Interior), la página a través de la cual se podrá solicitar cita previa para realizar diversos trámites en la sede de calle Pradillo de la OAR es la siguiente:
Por tanto, para los que necesiten cita para la primera entrevista deberán llamar al 060, mientras que para el resto de opciones podrán obtenerse por internet.

Las opciones posibles son las siguientes:
- ASILO – OFICINA DE ASILO Y REFUGIO. Entrevista trabajador/a social. Calle Pradillo.
- ASILO – OFICINA DE ASILO Y REFUGIO. Expedición / renovación de documentos. Calle Pradillo.
- ASILO – OFICINA DE ASILO Y REFUGIO. Información / entrega de documentación. Calle Pradillo.
1- ASILO- Entrevista trabajador/a Social
Se trata de un servicio de atención realizada por profesionales del trabajo social, con el objetivo de dar a conocer a los solicitantes y beneficiarios de protección internacional los recursos existentes, los procedimientos para acceder a ellos y, en su caso, gestionar el acceso al sistema de acogida, además de proporcionar información sobre las alternativas disponibles ante determinadas necesidades sociales.
Requisitos para acceder al sistema de acogida:
- Ser solicitante o beneficiario de protección internacional en España.
- No ser nacional de un país de la Unión Europea.
- Carecer de recursos económicos para atender sus necesidades y las de la unidad de convivencia.
- No haber sido destinatario de las prestaciones ofrecidas en el Sistema de Acogida por el periodo máximo de percepción estipulado.
- Aceptación de las normas y cumplimiento de los compromisos establecidos en los contratos de participación.
Actuaciones:
- Detección de necesidades y/o vulnerabilidades y valoración de la situación de las personas atendidas para su posterior derivación, si procede a los servicios del Sistema.
- Información y orientación sobre aspectos sociales y otros recursos disponibles.
IMPORTANTE: La cita con el Trabajador Social es para todos los miembros de la unidad familiar. No es necesario pedir una cita independiente para cada uno. Tienen que acudir a la entrevista con el trabajador social todos los miembros de la familia para los que se pide cita, incluidos los menores de edad.
Se ruega ser puntual en la hora asignada dado que de los contrario puede ser que no se pueda atender ese día.
En el resto de provincias españolas existen entidades que se encargan de realizar estas funciones (CEAR, ACCEM y Cruz Roja), por lo que si es residente en alguna localidad fuera de Madrid deberá solicitar cita en las mismas para ser atendido.
2- ASILO: Expedición/Renovación de documentos
Se recomienda comprobar la fecha de expiración del documento para evitar la situación de indocumentación.
Derechos del solicitante:
- a ser documentado como solicitante de protección internacional;
- a asistencia jurídica gratuita e intérprete.
https://web.icam.es - a que se comunique su solicitud al ACNUR;
http://www.acnur.es/ - a la suspensión de cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición que pudiera afectar al solicitante;
- a conocer el contenido del expediente en cualquier momento;
- a la atención sanitaria en las condiciones expuestas;
- a recibir prestaciones sociales específicas en los términos que se recogen en esta Ley.
Obligaciones del solicitante:
- cooperar con las autoridades españolas en el procedimiento para la concesión de protección internacional;
- presentar, lo antes posible, todos aquellos elementos que, junto a su propia decleración, contribuyan a fundamentar su solicitud. Entre otros, podrán presentar la documentación de que dispongan sobre su edad, pasado -incluido el de parientes relacionados-, identidad, nacionalidad o nacionalidades, lugares de anterior residencia, solicitudes de protección internacional previas, itinerarios de viaje, documentos de viaje y motivos por los que solicita la protección;
- proprocionar sus impresiones dactilares, permitir ser fotografiados, y en su caso, consentir que sean grabadas sus declaraciones, siempre que hayan sido previamente informados sobre este último extremo;
- informar sobre su domicilio en España y cualquier cambio que se produzca en él;
- informar, asimismo, a la autoridad competente o comparecer ante ella, cuando así se les requiera con relación a cualquier circunstancia de su solicitud.
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se obtiene al final del proceso, no autoriza la estancia ni la residencia en España.
MUY IMPORTANTE: Deberá introducir en el campo «Motivo o tipo de solicitud de la cita», la siguiente información adicional:
- Nº de expediente de protección internacional (si ya lo tiene)
- Sexo
- Idioma
- Domicilio (A lo largo de todo el procedimiento se debe informar de cualquier cambio de domicilio.)
3-ASILO: Información/Entrega de documentación
Trámite para recibir información acerca del estado de la tramitación del expediente del solicitante o para incorporar documentación al expediente.
Se recuerda que los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán prsentarse:
- En el registro de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integral la Administración Local y el sector público institucional.
- En las oficinas de Correos.
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
- En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Derechos del solicitante:
- A ser documentado como solicitante de protección internacional;
- A asistencia jurídica gratuita e intérprete. (https://web.icam.es)
- A que se comunique su solicitud al ACNUR. ( http://www.acnur.es/)
- A la suspensión de cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición que pudiera afectar al solicitante;
- A conocer el contenido del expediente en cualquier momento;
- A la atención sanitaria en las condiciones expuestas;
- A recibir prestaciones sociales específicas en los términos que se recogen en esta Ley.
Obligaciones del solicitante:
- Cooperar con las autoridades españolas en el procedimiento para la concesión de protección internacional;
- Presentar, lo antes posible, todos aquellos elementos que, junto a su propia decleración, contribuyan a fundamentar su solicitud. Entre otros, podrán presentar la documentación de que dispongan sobre su edad, pasado -incluido el de parientes relacionados-, identidad, nacionalidad o nacionalidades, lugares de anterior residencia, solicitudes de protección internacional previas, itinerarios de viaje, documentos de viaje y motivos por los que solicita la protección;
- Proprocionar sus impresiones dactilares, permitir ser fotografiados, y en su caso, consentir que sean grabadas sus declaraciones, siempre que hayan sido previamente informados sobre este último extremo;
- Informar sobre su domicilio en España y cualquier cambio que se produzca en él;
- Informar, asimismo, a la autoridad competente o comparecer ante ella, cuando así se les requiera con relación a cualquier circunstancia de su solicitud.
IMPORTANTE: El documento justificativo sobre la cita que se obtiene al final del proceso, no autoriza la estancia ni la residencia en España.
MUY IMPORTANTE: Deberá introducir en el campo «Motivo o tipo de solicitud de la cita», la siguiente información adicional:
- Nº de expediente de protección internacional (si ya lo tiene)
- Sexo
- Idioma
- Domicilio (A lo largo de todo el procedimiento se debe informar de cualquier cambio de domicilio.)
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Próximo Consulado Móvil de Ecuador
- Arraigo Laboral ¿Permite trabajar?
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 1 de Junio de 2023
- Elecciones Generales ¿cómo afecta a los extranjeros en España?
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
shahid imran
nobra da passaprta LW1224082
Hola quiero pedir mi asilo político xq me quede inlegar y quiero estar legar xfa como hago para pedirlo
Te compartimos un post de interés de nuestro sitio web que es relevante para tu caso
https://www.parainmigrantes.info/plazo-para-solicitar-asilo-refugio-o-proteccion-internacional/
yo necesito ayudar asilo par favor quieres trabajar pero no puede culpa papeles no tengo trabajar no nada qui puede me ayudar mi nimero teléfono 602386092
Hola , tenía la cita de asilo para mayo y llamaron a cancelar la,me dijeron que me llamarían para reprogramar la, pero no me llamaron, me comunico con la policía de extranjeria y me dicen que ya llamaron a todos y que por lo tanto yo debo pedir cita de nuevo por internet , se supone que al cancelar mi cita me deberían dar una prioritaria. Mi pregunta es Que debo hacer ?
Buenas tardes,
Mi padre tiene el visado de preteccion subsidiaria solo que hay sacarle el documento, se puede sacar en centro de policia como el de Alcala de henares ? o tiene que ser en calle pradillo ?
Gracias