El próximo miércoles 14 de octubre se proyectará el documental «Chile: la memoria obstinada», de Patricio Guzmán, en el 5º Ciclo de Cine Latinoamericano de Reus. A las 20 horas en la Sala d’actes del Centre de Lectura. Mediometraje documental de 58 minutos.
«Chile: la memoria obstinada» es un excelente documental grabado en 1997 por el director chileno Patricio Guzmán, tras volver del exilio con las copias de su trilogía – también documental – «La batalla de Chile». La proyecta ante pequeños grupos de personas. Entre ellos sobrevivientes del ataque a La Moneda que acompañaron los últimos momentos de Salvador Allende. Otros, prisioneros en el Estadio Nacional, donde la dictadura retuvo, torturó y asesinó a detenidos políticos, entre ellos al cantautor Víctor Jara. Y también ante jóvenes estudiantes que no vivieron ni conocieron esa historia inmediata de su país.
El Centro Latinoamericano de Reus agradece muy especialmente al director del documental, Patricio Guzmán, quien les hizo llegar una copia de la película que no está disponible comercialmente en España ni en el resto de Europa, lo cual les permite presentarla en este ciclo de Cinema Solidari en Reus.
Una de las críticas a «Chile, la memoria obstinada»:
«Puro en su enfoque y con vigor en su ataque, este documental consigue una intensidad poética, lograda por su manera poco común de abordar el tema. Volviendo a su país con su obra épica «La Batalla de Chile» bajo el brazo, Patricio Guzmán explora la importancia y la fragilidad de la memoria política, presentando una dolorosa colección de imágenes del gobierno de la Unidad Popular bajo Allende y su detención por el sangriento golpe de estado. ¿Qué es lo que ocurre cuándo un sueño es postergado? La película combina reminiscencias emotivas con enfrentamientos provocativos, como por ejemplo la visita al lugar de los crímenes, como el Estadio Nacional de Santiago que, después del golpe, ha sido un centro de tortura y un campo de concentración. En la secuencia más extraordinaria, Guzmán filma la reacción de hombres y mujeres en la calle cuando escuchan el himno «Venceremos», de la Unidad Popular. Nosotros en ese momento somos los testigos, nada menos, que del resurgimiento de la memoria colectiva».
( Michael Sragow, San Francisco Weekly, EEUU)
Organizado por el Centro y la regidoria y el Consell Municipal de Solidaritat i Cooperació de Reus, con la colaboración de la CGT y el Centre de Lectura.
Estimados Sres Me sorprende que se hable aun de un golpe de estado y una matanza, no se acuerdan de la falta de derecho que patrocino el gobierno «Popular» de lo que no tenia nada y a su pueblo lo tenia sin comida ,no recuerda que las FF:AA se pronunciaron manifestando que el gobierno de Salvador Allende se habia salido de la constitucion,que no existia derecho de propiedad?? no se acuerdan de los muertos antes del pronunciamineto, eso es ser gobierno popular????no recueradn que la misma ciudadania pedia a gritos que salgan los gallinas ??esa era la expresion a nuestra FFAA.-