Ver vídeos sobre nacionalidad española por la ley de nietos
Respaldada por la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, ha surgido CEXT, una página web que ofrece a los jóvenes españoles residentes en el exterior un espacio donde compartir y plantear sus propuestas. Se trata, dicen sus organizadores, de la primera gran apuesta para los jóvenes descendientes de españoles en el ámbito de las nuevas tecnologías y la red. La cifra de españoles residentes en el exterior con edades comprendidas entre los 20 y 39 años supera las 280.000 personas, señalan.
También resaltan que la iniciativa propone un formato innovador, accesible y participativo recogiendo sus necesidades e inquietudes y basándose en las nuevas tecnologías de la web.
El director del proyecto, Jaime Solano, explica que CEXT «es un canal de participación y de colaboración con otros jóvenes que nos permitirá crear cultura española en el exterior y que ayudará a conocer a otra gente con la que puedes tener afinidades profesionales, culturales o geográficas«.
La apuesta de CEXT es ofrecer a sus usuarios la posibilidad de conocer a otras personas en su misma situación o estar en contacto directo con las asociaciones y grupos a los que pertenecen. Además, cambia el modelo unidireccional de los tradicionales portales de información, ya que ofrece la posibilidad de que cualquier persona que se registre en la web pueda publicar sus propios contenidos e informaciones así como comentar y valorar los demás.
Para la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, es importante contar con herramientas como CEXT ya que «hoy en día, si uno quiere estar en el mundo, tiene que estar vinculado a una red social. Desde las instituciones, es necesario crear instrumentos de este tipo que sean una plataforma de comunicación clave a la hora de promover políticas de jóvenes o mujeres en el exterior«.
Según los datos oficiales del Padrón de Residentes Españoles en el Exterior (PERE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de españoles de entre 20 y 39 años residentes en el exterior es de 286.167 personas en mayo de 2009.
Precisamente, este colectivo ha adquirido protagonismo en los últimos años sobre todo gracias a la labor de las asociaciones de jóvenes españoles y descendientes que se están estructurando en movimientos organizados.
Además, el interés de este colectivo por España y por la nacionalidad española va en aumento. De hecho, una de las últimas cifras dadas a conocer por la secretaria de estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, ha sido que 81.500 personas han conseguido la nacionalidad española gracias a la nueva Ley de Memoria Histórica por la que los hijos y nietos de emigrantes españoles pueden acceder a la nacionalidad.
Las principales demandas de los jóvenes españoles y descendientes de españoles en el exterior se formulan en el ámbito educativo y laboral (becas, cursos de formación, orientación laboral…). En este sentido, en CEXT se publican y comparten multitud de informaciones y recursos sobre estos dos temas, además de otros relacionados con la ciudadanía, el estilo de vida o la cultura española.
Por otra parte, la Consejería de Trabajo e Inmigración informa de que su web colabora con el portal de internet CEXT, resaltando que «este proyecto pretende conocer los intereses y mejorar las relaciones entre los españoles que residen fuera de España» y que se trata de un espacio «para compartir intereses e inquietudes y para proporcionar recursos y alternativas de todo tipo de fuentes para convertirlo entre todos en un lugar de referencia«.
Publicado por Mi barrio de León