Cerca de 15.000 personas pasaron por el VII Festival Intercultural de Santander en su primera jornada

La exposición de pintura de Melaku, instalada en el área de ONGDs, que coincide con una de las seis entradas al recinto, tuvo gran impacto entre los visitantes. Con esta muestra, la asociación quiere concienciar sobre la pobreza que padece una de las regiones más grandes de Etiopía.

La organización del VII Festival Intercultural de Santander calcula que cerca de 15.000 personas pasaron por el recinto instalado en los Campos de Sport del Sardinero en la primera jornada del festival, el miércoles 15 de agosto. El flujo de gente fue constante desde las 12.00 horas, momento en que tuvo lugar la inauguración de las instalaciones, siendo el momento de mayor afluencia a partir de las 21.00 horas, cuando se celebraron las actuaciones de tambores y djembés así como el musical ‘Bollywood’, que formaron la programación del Día de África y Asia, la primera jornada temática de este festival.

El recinto, dotado de 6 entradas y salidas, así como de sistemas de seguridad interior y exterior, estuvo totalmente operativo en su primera jornada, teniendo en cuenta además que coincidió con un día festivo.

Gran impacto de la exposición sobre Etiopía, promovida por Melaku

Situada en una de las entradas al recinto, la exposición de pinturas sobre Etiopía, promovida por la Asociación Melaku, no pasó desapercibida entre el público que visitó el festival en su primera jornada. Esta muestra, instalada en el área solidaria destinada a mostrar los proyectos de las ONGDs participantes en el festival, ha sido organizada por un colectivo de padres y profesores de la Guardería del Barrio Pesquero, que trabajan desinteresadamente por concienciar a la población sobre la pobreza extrema que padecen en una de las regiones más grandes de Etiopía.

Está formada por una serie de retratos, pintados por alumnos de un taller de pintura del Barrio Pesquero, y transmiten el lado más amable de este pueblo, la infancia.

También fueron muchos los visitantes que se acercaron a conocer de cerca los proyectos que muestran las asociaciones de inmigrantes residentes en Santander y Cantabria y las ONGDs que estos días explican sus causas solidarias en el festival: Cantabria por el Sahara, Melaku y Cocina Económica de Santander.

Efecto sorpresa por la integración del VII Festival Intercultural de Santander con los grandes eventos.

Tampoco pasaron desapercibidos los grandes eventos de Santander, el Mundial de Vela Santander 2014 y el Centenario del Palacio de la Magdalena, con los que el VII Festival Intercultural de Santander se ha integrado en esta edición. Muchos fueron los visitantes que aprovecharon para fotografiarse junto a la réplica del Palacio de la Magdalena u ojear los productos con la marca Santander 2014, que se muestran por primera vez en el stand del Mundial de Vela. Por otro lado, tanto las plazas de arte y stands de artesanía, y el área de gastronomía, funcionaron a pleno rendimiento durante toda la jornada.

Avance de la programación del fin de semana

Durante este fin de semana, el VII Festival Intercultural de Santander celebrará el Día de la Fusión y el Mestizaje (viernes, día 17 de agosto), el Día del Humor (sábado,18) y el Día de la Familia (domingo, 19).

El Día de la Fusión y el Mestizaje comenzará con talleres de circo, malabares y clases de baile, por parte del grupo Albadulake, que actuará a partir de las 20.30 horas, con un espectáculo de flamenco fusión. Además, el viernes día 17, se celebrarán dos musicales: ‘Singing in the Rain & La Máscara’ y ‘Hollywood’, con Elvis, Marilyn y Freddy Mercury, entre otros.

La jornada del sábado día 18 estará protagonizada por el Día del Humor. Habrá talleres de humor y magia desde las 19.0 horas, de la mano de ‘Los Fonotarecos’, finalistas del programa televisivo ‘Tú si que vales’, y que realizarán dos actuaciones, a las 21.30 y a las 22.30 horas. También el sábado, tendrán lugar los musicales ‘Broadway’ y ‘Burlesque’, a las 20.30 y 23.30 horas, respectivamente.

El broche de oro de la semana llegará con el Día de la Familia, el domingo 18 de agosto. Habrá actividades para el público infantil a partir de las 12.00 horas y talleres de juegos de ingenio desde las 18.30 horas. El público podrá disfrutar del musical ‘Mary Poppins’, a las 21.00 horas, y del espectáculo homenaje a Mickael Jackson, interpretado por el joven artista cántabro David Durán.

La programación de esta semana finalizará con la actuación de Edu Cayuela, finalista de Nº1, que actuará a partir de las 22.30 horas. El cantante ha mostrado ya su intención por conocer, antes de subirse al escenario, el lado más solidario del festival, de modo que está prevista su visita al área de ONGDs para mostrar su apoyo e interesarse por las distintas causas solidarias y  proyectos que tienen en marcha las asociaciones.

Pedir citaContactar WhatsApp