La Cátedra Intercultural «Córdoba Ciudad de Encuentro», entre otras actividades trasversales, organiza cada año la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que es una efeméride convocada por la UNESCO desde el año 2011 y que se celebra en todo el mundo.
Este año quieren que se produzca un Encuentro entre jóvenes que conviven con nosotros y, en especial, aquellos que no han nacido en la ciudad. El evento tendrá lugar en un espacio único del Casco Histórico, que es Patrimonio de la Humanidad y paradigma de convivencia entre distintas culturas: El Edificio del Consorcio de Turismo en la Calle Rey Heredia.
Se trata de acercar, por un lado, a estudiantes que desarrollan en nuestras facultades los distintos programas Erasmus de movilidad y vienen de todas las ciudades europeas para un desempeño académico e intercultural y, por otro, un sector muy importante de jóvenes que configuran la diversidad de la ciudad y conviven con nosotros por motivos diferentes. La mayoría llegan a nuestra tierra procedentes de situaciones de gran precariedad. La Integración social de personas inmigrantes en riesgo de exclusión social en la ciudad de Córdoba ofrece un valor de humanidad insustituible.
¿Cómo podemos aprender a vivir mejor juntos en la diversidad cultural? Esta es la razón por la que la UNESCO apela a los Estados miembros y a la sociedad civil para celebrar este día asociando al mayor número de actores y colaboradores.
Hagamos algo por la diversidad y la inclusión, este es el lema y la consigna que persigue el acto: «Una persona solo tiene derecho a mirar a otra hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse» (Gabriel García Márquez).
PROGRAMA DEL ACTO
Edificio Consorcio de Turismo, Calle Rey Heredia
Martes, 31 de mayo de 2011 a las 19:00 horas.
– Presentación del Encuentro.
– Intervenciones diversas.
– La mirada del «otro»: ¿qué opináis de nosotros?.
– Imágenes para el recuerdo.
– El lenguaje de la música: Sonora Acustic Band
– ¿Qué me cuentas?: Un diálogo intercultural.