Indice de Contenidos
Cataluña mantendrá la atención sanitaria a 600.000 personas excluidas
La Generalitat mantendrá la misma atención sanitaria que hasta ahora a las 600.000 personas que en Cataluña pierden su condición de asegurado a partir del 1 de septiembre, mientras que les dará un plazo de seis meses para regularizar su situación.
De estas, 180.000 son inmigrantes ‘sin papeles’ y el resto tienen la nacionalidad española pero son casos de personas con rentas superiores a 100.000 euros -que no están cubiertos según el decreto-, religiosos o algunos profesionales liberales o personas que simplemente deben actualizar sus datos de residencia.
Todos ellos tienen garantizada en Cataluña la atención primaria, las urgencias y la atención a las embarazadas, pero deberán regularizar su situación y pasar un evaluación del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) para acceder a la atención hospitalaria especializada, con el objetivo de evitar el turismo sanitario.
Sin embargo, los ciudadanos que en estos momentos están sometidos a un tratamiento lo podrán terminar aunque pierdan su condición de asegurados de la Seguridad Social a partir del 1 de septiembre.
Entre las 420.000 personas con nacionalidad española que tienen tarjeta sanitaria pero pierden la condición de asegurados, la regularización de su situación, que se debe realizar en el plazo de seis meses, se hará de forma prácticamente automática cuando pasen por el mostrador de un centro de atención primaria (CAP).
Una vez pongan al día sus datos de residencia recibirán un documento similar a la tarjeta sanitaria que les dará la misma cobertura integral del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), siempre que no mantengan un nivel de renta superior a 100.000 euros, ya que para estos casos el decreto les retira la cobertura sanitaria pública.
Los ‘sin papeles’ deberán acreditar 90 días empadronados
Por su parte, los inmigrantes ‘sin papeles’ (unas 180.000 personas) que tengan tarjeta sanitaria deberán acreditar que hace más de tres meses que están empadronados y, en este caso, se les proporcionará un documento, únicamente válido en Cataluña, con el que tendrán acceso garantizado a la primaria.
A partir del segundo año de residencia acreditada, los inmigrantes podrán acceder a la atención especializada hospitalaria no urgente una vez se hayan realizado las pertinentes comprobaciones para descartar que no se trate de un caso de turismo sanitario.
Los recién llegados que lleven menos de tres meses empadronados en Cataluña tendrán derecho únicamente a lo que establece el decreto del Gobierno: urgencias por enfermedad o accidente, atención al embarazo, parto y postparto y asistencia a menores de 18 años.
hola quiero ir de vacaciones en el mes de octubre a barcelona..actualmente estoy viviendo en ecuador.. y somo de nacionalidad ecuatoriana ..Llegaria a casa de familiares q viven alla.
somos 3 personas …mi marido permiso de residencia y trabajo caducados ya 3 años………mi hija de 4 años con dni y pasaporte español…….y yo sin papeles…
Como tramito la visa …de turismo o cual?
gracias