Caos del sistema español de acogida ante el aluvión de venezolanos

El aluvión de venezolanos desborda el sistema español de acogida

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) cifra, a finales de mayo, en 102.890 personas las que aguardaban en España respuesta a su petición de auxilio internacional.

En total son 19.280 los venezolanos que pidieron protección en 2018. De ellos, en España se otorgó estatuto de refugiado sólo a 30.

La situación en España obliga a vivir en condiciones precarias a miles de solicitantes, tanto de protección internacional, derecho al asilo o estatuto de refugiado.

 Todos ellos se encuentran en un limbo legal, sin plazas en locales habilitados, tal y como exigen los tratados internacionales firmados por España, así como la Constitución o la Ley de Asilo.Pasaporte venezuela

Perfil de los Solicitantes de Asilo

Generalmente se trata de familias que esperan sus peticiones de seguridad o de acogida, habiendo escapado de:

  • guerras
  • persecuciones políticas
  • extorsiones policiales
  • violencia callejera
  • hambre
  • o desatención médica

No a todos les hace falta un techo, ni asesoramiento social, lingüístico o educativo

Muchos refugiados cuentan con dinero, poseen profesiones cualificadas e incluso redes familiares en España. 

Sin embargo, todos necesitan ser legales para trabajar y contar con la protección estructural que les libre de tal violencia. Es decir, necesitan ser amparados por la justicia, y no por caridad.

Los solicitantes más numerosos son los venezolanos

Según Eurostat, la Oficina Estadística Europea, el mayor número de solicitantes de protección internacional en España proviene de Venezuela. Tan solo el año pasado alcanzaron la cifra de 19.280 solicitudes.

El Gobierno venezolano provoca un exilio político que apenas aquí puede obtener una respuesta adecuada:
de todas las peticiones analizadas en 2018, se denegaron 1.495 y se concedió estatuto de refugiado a 30 personas.

Países de origen de otros solicitantes

De otros países huyen de una violencia no oficial, pero real: maras, mafias, corrupción policial, secuestros, violaciones, asesinatos, etc.

El otro gran foco de demanda de asilo y denegación es Latinoamérica:

  • Colombia. 8.650 colombianos pidieron asilo el año pasado y sólo 50 obtuvieron estatuto de refugiado.
  • Honduras.  De los 2.410 hondureños, 10.
  • El Salvador. De los 2.275 salvadoreños, 0.
  • Nicaragua. De los 1.365 nicaragüenses, 5.

Solicitantes de asilo por nacionalidad gráfico El Mundo

Datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)

Afirma que en 2018 volvió a reducirse la concesión de protección internacional en España.

Concretamente, de las 11.875 resoluciones firmadas por el ministro del Interior, sólo:

  •  575 lograron el estatuto de refugiado y
  •  2.230 la protección subsidiaria
  •  A 8.980 se les denegó la protección

Es decir, el 24% de resoluciones fueron favorables y 76% desfavorables.solicitantes de asilo en España gráfico El Mundo

La desbordada situación en los ministerios encargados del éxodo humano

El ministro del Interior, Grande-Marlaska, sentenció que la situación de la Oficina de Refugio y Asilo era lamentable. Sin embargo, cuando hizo tal declaración había 21.185 peticiones. Y, un año más tarde, ya hay 46.596.

Por otro lado, en el Ministerio de Trabajo y Migraciones se acumulan las solicitudes de acogida o de cita con unidades de trabajo social u ONG. España dispone de 8.000 plazas de acogida y hay 4.000 peticiones pendientes.

Fuente: Ministerio del Interior y Eurostat

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.nuevo banner 807Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp