El Cofidencial, publicó el pasado día 14 el siguiente titular, » Cientos de candidatos extranjeros se lanzan a la conquista de las Alcaldías».
El Confidencial refleja en esta noticia, que cientos de candidatos extranjeros se han lanzado a la campaña electoral con la intención de conquistar un puesto en una Alcaldía o un Parlamento Autonómico para defender los intereses de los miles de inmigrantes o expatriados que viven en España.
Hay muchos inmigrantes integrados en la diferentes candidaturas políticas, así Juan Carlos Lucero, Presidente de la Federación nacional de asociaciones de ecuatorianos afirma que «Somos muchísimos y en muchos sitios seremos decisivos, así que no es extraño que nos cortejen los partidos grandes», asegura Lucero, quien tiene constancia de decenas de ecuatorianos que figuran en listas electorales, «y no todos en posiciones imposibles, de decoración, también hay muchos en posiciones de salida».
El Confidencial refleja en esta noticia quelos grandes Partidos políticos presumen de la presencia de extranjeros en sus candidaturas, siendo motivo de orgullo, reflejado en diferentes actos organizados por el PSOE -con 586 candidatos extranjeros, siete de ellos en cabeza de lista- y PP, que presume de contar con casi 500 candidatos de otras nacionalidades en unas 26 provincias y contar con una lista de hasta cinco nacionalidades distintas en su candidatura de la localidad alicantina de Teulada-Moraira, CiU e IU no saben cuántos extranjeros integran sus listas por considerar que «son compañeros como todos los demás y no los contamos aparte», han argumentado ambas formaciones.
En muchas localidades, sobre todo de Alicante, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña…el voto de los inmigrantes va a ser decisivo, por ello necesitan la capacidad de atraer a los votantes extranjeros, incorporandolos a las candidaturas e incluso creando sus propias organizaciones, como por ejemplo, los británicos de Mojácar (Almería) que cansados de la desidia de los equipos de Gobierno, decidieron organizarse y crear un nuevo partido «Mojácar-Positiva-Se mueve».
También se nos habla en esta noticia de distintos partidos políticos creados por extranjeros, tales como:
«El PIRUM es un partido post-moderno, es un partido para todos: españoles, catalanes, andaluces, rumanos y otros inmigrantes», declaran sus integrantes.
También con espíritu conciliador e integrador se presenta el Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE), de inspiración islámica, lo que -según su presidente, Mostafá Bakkach- no quiere decir que sean radicales islamistas, sino más bien «como la democracia cristiana alemana».
El grupo, que nació de la constatación de que entre las demás formaciones políticas «no hay ninguna que defienda los intereses de las minorías árabes, asiáticas o africanas, que quedan marginadas totalmente», se presenta a las elecciones en Granada.
Con un aliento más reivindicativo, entre los nuevos partidos políticos cabe destacar al Partido de los Extranjeros (Pdex), liderado por el abogado italiano Giulio Adinolfi, y con sedes en Alicante y Valencia.