Indice de Contenidos
«Si no renuevas tu empadronamiento, no estamos todos» es la campaña de información sobre el empadronamiento que está desarrollando la Comunidad de Madrid
¿Qué tengo que hacer para empadronarme?
Empadronarse, término equivalente a censarse en algunos países iberoamericanos, es lo mismo que registrarse o inscribirse en el “Padrón Municipal”, que no es más que un registro donde figuran todos los vecinos del pueblo o ciudad. Pueden empadronarse tanto personas españolas como extranjeras, con independencia de que tengan regularizada o no su situación administrativa.
Para empadronarse es necesario acreditar cuál es tu vivienda en el Ayuntamiento. Esto se puede hacer mediante un contrato de alquiler o una factura de teléfono. Si hay un mayor de edad empadronado con anterioridad en el mismo domicilio, este deberá autorizarlo. Del mismo modo, si cambias de domicilio es obligatorio darse de alta en el nuevo municipio.
En el caso de que seas extranjero no comunitario sin autorización de residencia permanente, deberás renovar este registro cada 2 años.
Los servicios públicos, servicios sociales, centros escolares, centro médico, etc., están organizados por zonas geográficas y corresponden unos u otros según el lugar de empadronamiento. Por esta razón, es importante el lugar en que estás empadronado.
Por último, recuerda pedir el justificante de empadronamiento y conservarlo, ya que lo necesitarás para realizar otras gestiones, como por ejemplo la obtención de la Tarjeta Sanitaria.
Renovación del empadronamiento de los no comunitarios
Los extranjeros no comunitarios que no tengan permiso de residencia permanente, (es decir, irregulares y residentes con permiso de residencia y/o trabajo temporal, estudiantes, etc) deben renovar su empadronamiento cada dos años.
Estos ciudadanos deben hacer esta renovación mediante la manifestación de su voluntad – cumplimentando una instancia que facilita cada ayuntamiento – de mantener el alta en el padrón municipal.
El Ayuntamiento puede notificar que es necesario renovar el empadronamiento porque está próxima su caducidad, aunque no es obligatorio hacer esta notificación, por lo que desde la Comunidad de Madrid vemos necesario dar a conocer la importancia de la renovación de la inscripción padronal.
En caso de no hacer esta renovación mediante la manifestación de su voluntad de mantener el alta en el padrón municipal se inicia un procedimiento que terminará con la baja en el empadronamiento.