Cambio normativo para las empleadas de hogar

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, se estrenó ayer ante la comisión de Trabajo del Congreso anunciando los últimos pasos de la esperada reforma del Régimen de Empleadas del Hogar. Gómez aseguró que en pocas semanas estará listo el cambio normativo para que las empleadas domésticas regularicen su situación asimilando su régimen al General.

Durante su intervención, Gómez reconoció que cerca de 500.000 inmigrantes no cotizan, o no cotizan lo suficiente, hecho que atribuyó a que en su mayoría son empleadas del hogar. El minsitro recordó que, con la legislación actual, los empleadores no tienen obligación de cotizar por sus empleadas domésticas si estas no trabajan más de 20 horas a la semana. Sin embargo, Trabajo quiere favorecer a los empleadores para que coticen, de forma que afloren esos ingresos. «Es muy importante emerger esta bolsa de empleo que no es irregular, pero en la que hay centenares de miles de personas que trabajan y que no cotizan«, sentenció Gómez.

La nueva legislación promoverá además que haya empresas de intermediación que gestionen este personal doméstico, de forma que sea más sencillo agrupar el número de horas trabajadas y las cotizaciones. Para facilitar este trámite, Gómez adelantó que se creará un nuevo modelo de contrato de trabajo ad hoc. El ministro descartó por el momento que las empleadas del hogar coticen al desempleo, por el alto nivel de fraude del sector. Sin embargo, sí será posible qeu coticen por incapacidad temporal y enfermedades profesionales. La reforma lleva medio año de retraso y casi 300.000 empleadas del hogar cotizan ya en su régimen especial.

Por otro lado, Gómez defendió el carácter reformista de su ministerio e intentó disipar cualquier duda de su intención de implementar la reforma laboral, que tiene pendiente el desarrollo reglamentario del despido para «reforzar de manera equilibrada la causalidad» por razones económicas. También dijo que urgirá la reforma de las agencias de colocación privadas, el procedimiento de los ERE y el fondo de capitalización austriaco. En cuanto a las reformas de las políticas activas del empleo, dijo que estarán listas para el primer trimestre y qeu vincularán más la prestación del paro con la formación.

Gómez interviene hoy en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, qeu tiene el mandato de cerrar un acuerdo de pensiones antes de fin de año. Entre los retos que planteó en la comparecencia de ayer, fijó el de sopesar si se debe tomar toda la vida laboral para calcular la pensión. También planteó el desafío de las prejubilaciones y el alargamiento de la edad apra jubilarse. El diputado del PNV, Emilio Olabarría, le recordó que, en el año que lleva negociando la ronda del Pacto de Toledo, sólo se ha acordado que los complementos de mínimos se financien con cargo al presupuesto ordinario y que exita la posibilidad de reducir la pensión de jubilación haciéndola compatible con un trabajo a tiempo parcial. «El resto ha sido especulación metafísica«, aseguró.

Fuente: Publico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Cambio normativo para las empleadas de hogar
  1. estefania dice:

    tenemos derecho a paro? si me doy de baja por enfermedad me deben de pagar mis jefes?

Pedir citaContactar WhatsApp