Cambiar de Larga Duración a Tarjeta Comunitaria Permanente

¿Puedo cambiar mi Tarjeta de Larga Duración a una Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente? ¿Tengo que pedir primero una Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar de Comunitario?

Estas son preguntas muy habituales que nos hacéis a través de nuestro teléfono de asesoría o nuestras redes sociales, como facebook y Youtube.

Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española nos explica si es posible hacer este cambio.

Si quieres hacer el cambio de tu tarjeta de larga duración a una Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente cuenta con el equipo de Parainmigrantes.info. Rellena este formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo para comenzar con todo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Solicitar una Tarjeta de Familiar de Comunitario Permanente

En este artículo, nos vamos a centrar en un supuesto en concreto. Vamos a tratar el supuesto, en el que una persona que tiene reconocida una Autorización de Larga Duración, contrae matrimonio con un ciudadano comunitario o español.

Para estas personas que ya están de forma totalmente legal en España y que tienen ahora un vínculo matrimonial con un ciudadano comunitario, existe la posibilidad de acceder directamente a una Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario.

Diferencias entre la Tarjeta de Familiar de Comunitario Temporal y Permanente.

¿Por qué acceder directamente a una Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario?

En este caso la tarjeta de familiar de comunitario permanente es una tarjeta digamos «mejor», que una tarjeta temporal de familiar de familiar de comunitario.

La primera de las ventajas es la duración. Mientras la Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar de comunitario tiene una duración como norma general de 5 años, la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario tiene una duración de 10 años.

La segunda de las ventajas, son las salidas de España permitidas con esta tarjeta. Con la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, no podrás permanecer fuera de España más de seis meses de forma continuada en el periodo de 12 meses, en cambio, con la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario, no podrás estar fuera más de dos años de forma continuada de nuestro país.

En cuanto al ámbito laboral, ambas tarjetas permiten trabajar, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin necesidad de gestionar ningún tipo de autorización previa en las Oficinas de Extranjería.

Requisitos de la Tarjeta Comunitaria Permanente

Cuando nosotros accedemos a una Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario teniendo ya una Tarjeta de Residencia Temporal, la Oficina de Extranjería controla que durante el tiempo de vigencia de nuestra tarjeta temporal se haya mantenido el vínculo con el comunitario, medios económicos, residencia continuada en España, tener cubierta la asistencia sanitaria…y que por tanto hemos cumplido todos los requisitos de mantenimiento de nuestra tarjeta.

En cambio, cuando accedemos a la Tarjeta de Residencia Permanente teniendo ya, una Autorización de Residencia de Larga Duración te van a revisar, sobre todo dos cuestiones:

  • Medios económicos.
  • Disponer de la asistencia sanitaria cubierta.

Medios Económicos

Debemos justificar que durante los cinco años previos hemos tenido medios económicos estables.

Aquí podemos aportar bien nuestro contrato de trabajo, informe de vida laboral o algún ahorro en cuenta.

Asistencia Sanitaria

Al igual que sucede con la acreditación de los medios económicos, debemos también acreditar, que durante los cinco años previos a la solicitud de nuestra nueva tarjeta, hemos tenido cubierta la asistencia sanitaria en todo momento.

Podemos justificarlo, tanto a través de un seguro médico privado o a través de una tarjeta sanitaria pública.

¿Si no cumplo estos requisitos no me concederán una Tarjeta Permanente de familiar de comuntario?

En caso de que no cumplas con estos requisitos que os hemos comentado, la Oficina de Extranjería correspondiente denegará la Tarjeta Permanente de familiar de comunitario, pero sí te podrán conceder la Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar de Comunitario si cumples con el resto de requisitos.

¿Quieres estar al tanto de todas las últimas novedades en materia de extranjería y Nacionalidad Española? Si tu respuesta es SÍ, síguenos en nuestro canal de Youtube y nuestro Facebook.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres contactar con el equipo de Parainmigrantes.info para comenzar con algún trámite de extranjería o solicitar tu nacionalidad española rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 comentarios en “Cambiar de Larga Duración a Tarjeta Comunitaria Permanente
  1. Carlos dice:

    Hola tengo la tarjeta de larga duración de España y me están dando trabajo en Alemania que tengo que hacer

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Hola buenas tardes, mi hija tiene la tarjeta de residencia de larga duración, y para renovar me dijeron que tenía que tramitarla la tarjeta familiar comunitaria ya que yo tengo la nacionalidad española. Mi pregunta es como lo tramito? Debo pedir cita para huella directamente ?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Sara, llámanos y te lo explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Maria dice:

    Jo quisiera saber que tengo que hacer para pedir la tarjeta de larga dura ion familiar.
    Llevo casado con mi esposa hace casi 3 años ella tiene la nacionalidad española y una hija en comun y en abril se me va a vencer mi tarjeta de residencia (NIE) quiero saber que es lo que necesito para hacer el cambio de tarjeta
    Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  4. Elena dice:

    Hola. Muchas gracias por toda la información. Me gustaría saber qué tipo de cita se solicita para cambiar de larga duración a permanente.
    A mi marido le caduca la larga duración y queremos cambiar a la permanente (cumplimos todos los requisitos).
    Gracias!

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Elena si te refieres a solicitar la Tarjeta de Familiar de Comunitario permanente puedes hacerlo a través de la plataforma mercurio o bien solicitar cita en la propia oficina de extranjería de tu ciudad

  5. Buenos días,
    Al cambiar la tarjeta de residencia permanente por la tarjeta de residencia comunitaria, cambia el número de identificación o se mantiene el mismo?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Ana es el mismo número 🙂

  6. ABDEL dice:

    Hola
    Soy ABDEL te agradezco por toda la información pues mi caso tengo resedencia comunitario familiar llevó 1 año y 2 meses mi pregunta si puedo solicitar la resedencia larga duración sin problema y gracias
    Un saludo ABDEL

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Abdel, para ayudar a resolver tus dudas, te recomendamos que te comuniques con nosotros a nuestro número de asesoría https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  7. Hola gracias por esta información,solo tengo una duda,esa tarjeta comunitaria sería como el nie x12334455 o sería como un DNI MUCHAS GRACIAS

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Juan esa tarjeta comunitaria quedaría con su NIE

  8. Pero es obligatorio ? Uno con tarjeta larga duracion no puede continuar con su tarjeta larga duracion a pesar de casar con un comunitario ? Hay poca diferencia entre tarjeta larga duracion y familiar permanente salvo la duracion del tarjeta fisica (el plastico) 5 años vs 10 años .

  9. Zulfiqar dice:

    Hola yo he conseguido la nacionalidad. He pedido cita para la nacionalidad de mis hijos en registro civil que ha salido por el final de este año. A mis hijos menores les toca renovación de tarjeta de larga duración al final de este mes.Fuimos a toma de huellas y nos dijeron que no pueden renovarla lo que tiene que hacer es solicitar tarjeta comunitaria hasta que no obtengan nacionalidad. Mi pregunta es que tengo que hacer ahora si no se puede renovar el NIE y tendré que solicitar la tarjeta comunitaria para ellos?

  10. Simón dice:

    Hola, gracias por el vídeo explicativo.
    Tengo una duda. Llevo dos año como traductor autónomo, y antes estuve trabajando dos años y medio como administrativo con contrato indefinido. Soy residente permanente desde 2008. Mi pregunta es, ¿siendo mi madre española, puedo solicitar la Tarjeta comunitaria sin miedo a perder mi Larga duración si me la deniegan? Realmente desde febrero 2017 sólo he estado en paro dos meses como mucho. Pero vivo con mi madre, quien tiene contrato fijo también hace décadas.

    Un saludo y gracias.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Simón llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  11. Youness dice:

    Hola
    Yo tengo la tercera recidencia de larga duración y trabajo fijo tengo 3 hijos españoles puedo cambiar la recidencia por comunitario permanente?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Youness por el hecho de tener hijos españoles no podrías cambiar a la tarjeta comunitaria. Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  12. Khalid dice:

    Hola
    Gracias por la explicación,en mi caso,acabo de adquirir la nacionalidad española y ya tengo dni,mi mujer tiene nie temporal por reagrupacion familiar ya lleva aqui en España 3 años,mi pregunta es ¿ si puede pidir una tarjeta comunitaria permanente?y basta con convivencia,o tengo que esperar hasta inscribir el matrimonio en el registro civil español.gracias ,un saludo

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Khalid puedes pedir la tarjeta comunitaria para tu esposa por esa convivencia… puede también de forma paralela gestionar su inscripción de matrimonio pero no es necesario que espere a tener ese matrimonio inscrito para pedir la tarjeta comunitaria.

  13. Gemma dice:

    «Podemos justificarlo, tanto a través de un seguro médico privado o a través de un seguro médico privado.»

    Deduzco de esta parte (diría que hay un error) que se acepta la cobertura de seguridad social pública como un seguro médico privado. ¿Es así?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Gemma había un error en la redacción. Puedes acreditarlo a través de tanto un seguro médico privado como una tarjeta sanitaria pública 🙂

  14. Natalia Kutyreva dice:

    Tengo segunda tarjeta de larga duración que se acabó el 30 de abril. Tengo un hijo en común con mi marido. Estamos casados desde enero de 2014. Los 5 años anteriores a la caducidad de mi tarjeta de larga duración no he trabajado. He residido legal en españa desde 2004 . Mi marido gana lo suficiente para que podamos vivir bien. Hasta Enero de este año tenía seguro privado por mufáce. Pero empecé a trabajar en septiembre y mufáce me quitó de la beneficiaria del seguro de mi marido. Se ha interrumpido esta cuestión hasta ahora. Sigo trabajando por cuenta ajena. Podría acceder a la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE permanente directamente si renuevo ahora mismo la condición de tener seguro medico privado o tendré el problema de que me la concedan por interrumpir unos meses este seguro?

  15. MOHAMED dice:

    HOLA, PRIMERO GRACIAS POR TU ESTUPENDA EXPLICACIÓN, ME CASO ES QUE MI MUJER TIENE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y YO LA LARGA DURACIÓN, ESTAMOS CASADO EN EL REGISTRO CIVIL, PERO ELLA NO TRABAJA, A CAMBIO YO SI, Y LLEVO LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ACTIVO, MI DUDA ES, EL SEGURO MEDICO, TIENE QUE SER PRIVADO SI O SI , O EL PUBLICO YA VALE,

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      puedes aportar una tarjeta sanitaria pública sin ningún problema

Pedir citaContactar WhatsApp