Cae otra red de matrimonios falsos

Que se detenga a todos estos que organizan matrimonios de conveniencia es bueno para todos aquellos que realmente se casan con el objetivo de crear una familia y un proyecto de vida común. Bien por la Brigada de Extranjeros de Soria.

Fuente Original: La Crónica de León.

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Soria detuvieron en Madrid, Valencia y Alicante a 20 personas que conformaban una organización ilegal, acusadas de delitos de asociación ilícita, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, usurpación del estado civil, estafas, contra las relaciones familiares, tráfico de drogas, falsificación de documentos, prostitución y falsificación de moneda. La operación se inició en Soria, en mayo de 2009, con la detención de nueve personas de nacionalidad nigeriana, en varias provincias del territorio español (Soria, Madrid, Granada, Oviedo y Gerona), implicadas en varios delitos de falsificación de documentos consistentes en el uso de 18 certificados eclesiásticos de matrimonio falsos para su inscripción en el Registro Civil de la ciudad castellana. Inicialmente, se percataron de que se habían celebrado dos bodas, en las iglesias del Salvador y Santa Bárbara de Soria, en las que presentaron el certificado de soltería y la partida de nacimiento de los contrayentes, ambos falsos, y a partir de ahí lograron la inscripción en el Registro Civil, y obtenían el Libro de Familia que convertía a la persona extranjera en Familiar de Residente Comunitario.
En ambos casos se llegaron a escenificar las bodas. Por cada boda falsa que conseguían llevar a término cobraban 6.000 euros.
El comisario jefe de la Policía Nacional de Soria, Juan José Ibáñez explicó que la falsificación se detectó en las oficinas de extranjería cuando solicitaron la tarjeta de residencia con documentos falsos. “El sacerdote y el funcionario del registro civil no son expertos en detectar si los documentos que se les presentan son falsos o no, pero en la brigada de extranjería sí”.
Se percataron entonces que a partir del certificado de matrimonio expedido por el párroco de la Iglesia del Salvador otros documentos de matrimonios que ni tan siquiera se celebraron.
La red criminal no se conformaba con realizar matrimonios falsos en España, sino que también los realizaban en Nigeria, entre personas nigerianas y ciudadanos españoles que se desplazaban hasta el Consulado Español en Lagos para casarse con personas a las que no conocían, y concederles así la condición de familiar comunitario. Por este matrimonio, la organización llegaba a cobrar hasta 10.000 euros.
Los delincuentes formaban un complejo entramado cuya finalidad era la de lucrarse a partir de celebración de matrimonios blancos o de conveniencia entre ciudadanos nigerianos y ciudadanos de la Unión Europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp