Indice de Contenidos
Bruselas avisa de los riesgos a países, como España, que otorgan visados por comprar viviendas de lujo
La Comisión Europea ha mostrado su preocupación por la concesión de residencia a los ciudadanos extracomunitarios que realicen grandes inversiones. Es decir, la compra de viviendas de más de 500.000 euros comúnmente conocida como Golden Visa.
Desde 2013, España ha concedido casi 25.000 visados que han captado cerca de 5.200 millones de euros.
El temor de Bruselas es que se use para cometer delitos fiscales.
Desde Bruselas han dado un toque de atención a los países, como España, que otorgan la nacionalidad o permisos de residencia temporal a ciudadanos extracomunitarios por el hecho de realizar importantes inversiones.
En España se concede la llamada Golden Visa a los inversores que decidan invertir:
- cuantías superiores en acciones de empresas españolas
- depósitos bancarios nacionales
- deuda pública
- o por la compra de viviendas por un importe superior a los 500.000 euros.
La comisaria de Justicia, Vera Jourova, ha indicado que: hablamos de abrir puertas de oro a Europa a gente privilegiada que tiene el dinero y lo miramos con preocupación.
La Comisión teme especialmente la entrada de personas que cometan delitos financieros como blanqueo de capitales o evasión fiscal.
Según un informe de Transparencia Internacional, España es el país que más permisos de residencia ha concedido mediante la Golden Visa: 24.755 visados a inversores y familiares entre 2013 y abril de 2018.
Las principales nacionalidades que han conseguido el permiso de residencia son chinos, rusos, estadounidenses, indios o venezolanos.
De acuerdo a los datos del informe de esta organización, este programa ha permitido a España captar una media de 976 millones de euros al año, hasta sumar cerca de 5.200 millones de euros.

Hola como estas
yo sinyor rachid lamin kiero proresationa de stevan ventoura soltezo an los academi lbirtad ou frontera ssolssool