Bolsa de Empleo para trabajar en el campo: ¡Hasta 150.000 puestos!

ASAJA abre una bolsa de empleo que podrá dar trabajo a entre 100.000 y 150.000 trabajadores en el campo

La semana pasada muchos fuisteis los interesados en conocer más detalles sobre las medidas del Gobierno que facilitaban la contratación de extranjeros en el campo. Hoy hablamos de una bolsa de empleo que puede ser una oportunidad para muchos de vosotros.

Ahora, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y ESRI España, empresa líder en plataformas de geolocalización, han puesto en marcha una bolsa de trabajo que canaliza las demandas de empleo que se registren hacia los empresarios agrarios que necesitan mano de obra de cara a las próximas campañas de recolección.

¿Quieres saber en qué consiste? ¿Te interesa conocer cómo inscribirte a la Bolsa de Empleo? Sigue leyendo porque a continuación te damos todos los detalles para que puedas optar por uno de estos empleos y trabajar en el campo.

Se prevé una alta demanda de mano de obra para trabajar en el campo en los próximos meses

Según los cálculos de la propia Asociación, se estima que a lo largo de los próximos meses el sector agrario va a requerir de un volumen de trabajadores muy elevado. De hecho, se prevén unas cifras que oscilarían entre los 100.000 y los 150.000 empleos eventuales para el campo.

A través de la plataforma creada por ASAJA y ESRI España, los demandantes de empleo de toda España podrán canalizar sus solicitudes de trabajo y los ofertantes podrán disponer de la demanda real de trabajadores por localidades.

Esta Bolsa de Empleo se encuentra operativa desde el día 8 de abril, día en el que se publicó el Real Decreto del Gobierno con medidas urgentes de carácter temporal en materia de empleo agrario.

Bolsa de Empleo para trabajar en el campo

¿Cómo puedo acceder a la Bolsa de Empleo para trabajar en el campo?

Si estás interesado/a en esta Bolsa de Empleo, podrás acceder directamente a la web de la Asociación www.asaja.com. Una vez dentro, debemos de pinchar en el enlace de inscripción y rellenar un sencillo formulario donde deberás de introducir tus datos personales. No olvides especificar la dirección de tu domicilio y las campañas agrarias en la que quieras participar.

Es muy importante que sepas que para poder trabajar, vas a necesitar tener permiso de residencia y trabajo en nuestro país.

Una vez se hayan incorporado los datos al sistema, ASAJA, desde sus distintas delegaciones provinciales, podrá ver en un cuadro de mando cuántos trabajadores están registrados. Del mismo modo, podrán ver en qué campañas quieren participar y, sobre todo, cuál es el lugar de residencia de cada uno de los interesados.

De esta forma, y valiéndose de la tecnología de los mapas inteligentes, cada delegación podrá ir distribuyendo a los trabajadores en función de la normativa de movimiento actualmente vigente. Se respetarán por tanto las normas de proximidad del término municipal o municipios colindantes para reducir los desplazamientos.

Según explica la propia Asociación en su portal, a través de esta herramienta quieren contribuir a paliar el grave problema que preocupa a miles de empresarios agrarios. Estos temen que sus producciones puedan quedarse en el campo sin ser recogidas. Por otro lado, puede suponer una oportunidad importante para miles de trabajadores que se encuentran sin trabajo en la actualidad y que corren el serio peligro de no poder recuperarlo.

Se van a precisar de entre 100.000 y 150.000 personas para trabajar en el campo

Como comentamos anteriormente, la Asociación calcula que la necesidad en cuanto a mano de obra dentro del sector agrario, puede llegar a cifrarse en una cuantía de entre 100.000 y 150.000 puestos disponibles para trabajar en el campo.

Recalcan que, por ejemplo, sólo en el Valle del Ebro, los empresarios de la fruta de hueso necesitarán a lo largo de las próximas semanas de unos 50.000 trabajadores. Primero, para las tareas correspondientes al aclareo de la fruta. Y después, para la recolección de frutas como puedan ser las nectarinas, los albaricoques, los melocotones y las ciruelas.

Lo mismo sucede con aquellos productores de cultivos como el de la cereza del valle del Jerte, los nísperos de Alicante o los hortícolas como el ajo en zonas productoras como Granada, Córdoba y Cuenca, el espárrago de Guadalajara o las cebollas y patatas de Valencia.

Si te interesa inscribirte como demandante en la Bolsa de Empleo, no lo dudes. Como veis, se trata de una importante demanda de trabajadores eventuales. Algo esencial para cubrir unas tareas que son inaplazables en el sector agrario para que pueda seguir, de este modo, abasteciendo a nuestra sociedad.

Fuente: ASAJA

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias según el término de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Bolsa de Empleo para trabajar en el campo: ¡Hasta 150.000 puestos!
  1. Rocío dice:

    Deseo trabajar

  2. Saray dice:

    Hola buenas tardes soy una joven de 25 años española. Llevo 6 años trabajado pero con el covid19 mi trabajo se avisto afectado.
    Soy un chica muy trabajadora, con actitud, empeño, con muchisimaas ganas de poder trabajar en el campo. Me gustaría si me pueden ayudar, para poder entrar. Tengo ganas de formar parte de ese equipo y a la vez seguir creciendo yo.

  3. Mehy Daza Pardo dice:

    Hola buenas tardes me interesa el trabajo tengo experiencia en el campo en las cosechas ….de frutas y verduras …soy peruana tengo 28 años y estoy interesada a cualquier trabajo que aiga …muchas gracias

  4. Mehy Daza Pardo dice:

    Hola buenas tardes me interesa el trabajo tengo experiencia en el campo en las cosechas ….de frutas y verduras …

  5. Fethia dice:

    Hola, soy Fathia, tengo 30 años, estoy casada y tengo dos hijos. He estado viviendo en Alicante por dos años. ¿Puedo trabajar si no tengo papeles? Estoy emocionado de trabajar .gracias

    1. Tamoor khan dice:

      hola soy taimoor khan 23 años vivo en almerìa necesito trabajo en cualquier lugar cualquier trabajo que tenga experiencia en el campo trabajo no tengo papel puedo hacer este trabajo

  6. Mónica dice:

    Hola soy mujer de 54 años y ahora el 4 de de julio cumplo tres años aquí en España Palma de Mallorca y quiero saber si puedo tener un permiso para trabajar con dos años por que me empadrone un año después le agradecería si me contesta !

  7. Khalil dice:

    Hola beunas tardes soy un chico de 19 años llevo en España casi dos años empadronados quiero preguntar si puedo tener un permiso de residencia para trabajar en el campo ahora mismo estoy en lanzarote y sin trabajo y si hay algúna manera de presentar con vosotros sin desplazarme gracias

Pedir citaContactar WhatsApp