Indice de Contenidos
El Ministerio de Justicia tramita recursos de nacionalidad con la ayuda de becarios
Ya veníamos informando que, desde principios de febrero de 2019, el Ministerio de Justicia anunciaba un Plan de Choque para salvar los inconvenientes generados por el tremendo atraso acumulado.
Ahora nos llegan noticias de que, durante el pasado mes de Julio y debido al atasco de los trámites de Nacionalidad española, el Ministerio de Justicia ha adoptado una curiosa medida.

Han empleado los servicios en práctica de becarios, recién salidos de la Facultad de Derecho, para resolver recursos de reposición sobre expedientes de nacionalidad española.
No es un hecho extraño que el Ministerio de Justicia proponga la incorporación de estudiantes de derecho recién graduados.
¿Cuáles son las tareas que suelen realizar? Generalmente realizan prácticas formativas, pero, por mera inexperiencia, no suelen asumir cargos que impliquen responsabilidad.
Sin embargo, existen fuentes que aseveran lo contrario, relacionadas con el Confidencial Digital, y que denuncian tales hechos:
“Recién acabada la carrera, han estado decidiendo unos becarios si se concede la nacionalidad a alguien, con sólo un día de formación”.
El Ministerio asegura que sólo han trabajado como auxiliares
El propio Ministerio de Justicia ha detallado que se trata de un programa formativo que se realiza periódicamente con ocho becarios de la Universidad Carlos III.
Sus funciones eran “auxiliar a los funcionarios en la preparación de los recursos de reposición” en la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN)
El objetivo del programa es que los becarios, según afirman desde el Ministerio, aprendan y que puedan ayudar a los funcionarios titulares. Añaden que son los funcionarios los que hacían el trabajo y que los becarios solamente estaban “de auxilio”, pues “ellos no tenían que firmar absolutamente nada».
¿Los estudiantes han resuelto en solitario expedientes y solicitudes?
Por contra, otras fuentes del anteriormente mencionado diario, revelan que dichos becarios comenzaron a resolver solos parte de dichos recursos durante el mes de julio.
Su intención: ayudar a agilizar la gestión de los recursos de reposición a los extranjeros a los que se les deniega la nacionalidad española tras el tremendo retraso acumulado.
Breves pautas del desarrollo de sus funciones
Con el fin de formar a los becarios recibieron un breve curso de un solo día, en el que les pasaron un papel y algunas presentaciones en Powerpoint de 18 diapositivas.
Cuyo contenido eran pautas sobre cómo:
– “resolver recursos de reposición interpuestos contra la denegación de la nacionalidad española”
– y documentos en formato Word con ejemplos de estimaciones o desestimaciones anteriores
Los motivos por los que un recurso debe ser denegado o admitido se explicaban en el Power Point:
- por falta de documentación aportada
- por no estar legalizada o admitida la documentación necesaria
- bien por no cumplir el requisito de buena conducta cívica
- o por no cumplir el requisito de residencia, etc.
Incluso se les aportó un documento en el que estaba escrito de forma literal cómo debían terminar la estimación o desestimación del recurso.
La Audiencia Nacional es directamente la siguiente instancia superior
Según informan «las resoluciones elaboradas por estos becarios iban a la mesa del director general, para ser firmados». En caso de dudas consultaban al jefe de área y a los secretarios técnicos.
Sin embargo, hay que tener muy en cuenta el sorprendente hecho de que “por encima de la resolución que tomaran los becarios ya sólo estaba la Audiencia Nacional. Eso en caso de que el solicitante de nacionalidad recurriera de nuevo”.
El Plan de Choque en Nacionalidad Española en 2019
El Ministerio de Justicia anunció un Plan de Choque con el que se pretende desatascar la tramitación de expedientes de nacionalidad española atrasados.
Sin embargo, dicha institución «ha asegurado que en este Plan de Choque no están participando becarios». Argumentan que se tratan de funcionarios de la dirección general de los registros y funcionarios de otras áreas del ministerio.
Señalan desde Justicia que el plan “está dando buenos resultados” y que esperan tener informes de cómo ha funcionado. Sin embargo, desde el ministerio no consideran que «esta congestión que se ha dado con los expedientes esté causada por falta de funcionarios. Por lo que, cuando se pregunta sobre si estos becarios se cogen por carencia de personal, responden con una negativa.»
Fuente: CD
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola mi expediente fue presentado por via telematica 2016 y aun siga en abierto en tramitación
Hola
Presente la nacionalidad en mayo 2018 por vía telemática y el día 22 de julio cambio de estado a Pendiente respuesta informes preceptivos oficiales solicitados.
quería saber más o menos cuánto se tarda en ese estado gracias de antemano.
Yo presente en 2017, desde mayo 2019 en este estado, así que acostúmbrate y más ahora en verano…
Yo presenté la mía en julio 2016 y sigue pendiente solicitud informes aún, es decir ya estás más adelante de lo que yo estoy. Lo que me han comentado un conocido en el Ministerio de Justicia (No en notariado y registro) es que no están actualizando los estados en como va lo mio con regularidad y que los contenciosos administrativos han estancado el proceso regular, produciendo ahora estancamientos aun mayores.