Según ha publicado Terra Noticias en su web el pasado día 9 de enero de 2010, en 2009 más de 1.900 brasileños fueron rechazados en el aeropuerto de Barajas a su entrada en España, un 24 por ciento menos que los 2.500 de 2008, mientras que se llevaron a cabo 1.338 expulsiones de venezolanos, frente al millar de 2008.
El incremento de rechazos de venezolanos causó en octubre pasado la visita a las instalaciones del aeropuerto del embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez, para pedir a las autoridades españolas que flexibilizaran ‘los rigurosos controles’ a sus nacionales.
También experimentaron un aumento los expedientes de rechazo a los ciudadanos argentinos, ya que en 2009 se abrieron 1.254, un 56 por ciento más que en 2008, y descendieron un 29,5 por ciento los de paraguayos, al pasar de los 1.500 en 2008 a 1.050 en 2009.
En total, la Policía española tramitó unos 9.215 expedientes de rechazo en la frontera del aeropuerto madrileño de Barajas durante 2009, lo que supone un descenso de un 23 por ciento con respecto a 2008, cuando se impidió la entrada en España a 12.000 personas.
El responsable del Aula de Migraciones del Colegio de Abogados de Madrid, Marcelo Belgrano, explicó a la agencia Efe que esas cifras globales indican que España «ya no es un lugar de trabajo. La crisis se ha hecho notar en los colectivos que venían a trabajar y ahora los pasajeros vienen de turismo. Ya no hay esas migraciones laborales«.
Sobre la nacionalidad de los rechazados, Belgrano destacó que «proporcionalmente se practican más inadmisiones de paraguayos, brasileños y venezolanos, respecto al número total de nacionales de esos países que llegan a Madrid, que de argentinos».
Según fuentes aeroportuarias, en diciembre pasado llegaron a Barajas unos 9.250 argentinos, 8.200 venezolanos, 6.600 brasileños y 900 paraguayos.
Fuentes de la embajada venezolana explicaron a Efe que el endurecimiento de las medidas de control de los extranjeros comenzó en mayo de 2007, fecha en que se modificaron los requisitos para la expedición de la carta de invitación y los medios económicos que hay que acreditar para entrar en España.
En la actualidad, la carta de invitación se tramita en la comisaria del lugar de residencia de la persona que invita y su gestión puede durar un mes.
Para entrar en España, el viajero deberá disponer de 62,40 euros (unos 90 dólares) por cada día de estancia prevista, aunque en ningún caso la cantidad podrá ser inferior a 561 euros (unos 808 dólares), lo que supone un 90 por ciento del salario mínimo interprofesional vigente en España.
Cuando a los viajeros se les impide el acceso al territorio español en el aeropuerto de Barajas, son conducidos a las denominadas salas 3 y 4, situadas en las terminales 1 y 4, donde permanecen hasta que son enviados al mismo lugar desde el que llegaron a Madrid y con la misma compañía que les transportó.
fuente: noticias.terra.es
Hola, quisiera saber qué tanto hay de cierto en eso que tantas veces he escuchado, en cuanto a que la policía tiene un determinado número de denegaciones de ingreso por día, una vez cumplido el cual, se dan por satisfechos. Según el testimonio de una persona (en otra web) que consiguió hablar con un policía, éste lo admitió.
Otra duda que tengo es en cuanto a las armas con que cuenta un turista cuando se le niega el ingreso. Pongamos por caso que una persona ingresa con carta de invitación o reserva de hotel, con billete de vuelta, con el dinero necesario para cubrir sus gastos y con todos los documentos en regla y por alguna razón se les antoja no dejarla entrar, ¿qué puede hacer esa persona?
Desde ya, agradezco vuestra respuesta.
Hola, mi pregunta es la siguiente: ¿Si a mi suegra le paran en la frontera de España y yo estoy allí y justifico que viene para ser la madrina de mi boda yo puedo entrar a la sala donde la retienen para justificarlo? Gracias
bueno y que pasa con las personas que viven aqui honrradamente son ilegales y quieren regularizarse y no han podido por causas ajenaas a su voluntad?