Una asociación de inmigrantes reparte alimentos entre los vecinos

La Asociación de Inmigrantes Residentes en Asturias (AIRA) aún no ha podido hacer realidad su sueño de poner en marcha una Casa del Inmigrante pero su sede, en la calle Padre Buenaventura Paredes, en Pumarín, se ha convertido en una verdadera casa de acogida, no sólo de inmigrantes, sino de las familias más necesitadas.

El colectivo que preside Berta Montoya acaba de iniciar una campaña de reparto de alimentos con el objetivo de ayudar a las personas que más sufren la crisis económica. En total, distribuirá más de 35.000 kilos de alimentos entre 2.000 familias, la mayoría de ellas residentes en la capital y un 25% de ellas españolas y el resto procedentes de otros países.

La asociación reparte los alimentos, donados por la Comisión Económica Europea a través del Banco de Alimentos de Asturias, en función del número de personas que integran la unidad familiar. La mínima aportación la constituye una canastilla de alimentos valorados en unos 70 euros, que es la que se entrega para familias formadas por tres personas o menos. Berta Montoya explicó ayer que la cesta cuenta con productos variados, entre ellos «varios botes de cacao, cuatro kilos de arroz, seis kilos de diferentes pastas, cuatro quesos de bola, dos litros de leche…»

Además, si en casa hay algún bebé se introducen otros alimentos, como papillas y leches de continuación de la lactancia.materna.

Antes de elegir a las familias a las que se destinan los alimentos, la Asociación de Inmigrantes Residentes en Asturias realiza un exhaustivo estudio de cada solicitante, que debe cumplir unos requisitos mínimos, el esencial: la escasez de recursos económicos. «Ayudamos a socios, a españoles, a madres separadas con dificultades económicas, a transeúntes, a los que lo están pasando peor«, indica Montoya.

La presidenta de la asociación explica que las entregas de estos 35.000 kilos de alimentos tendrán lugar cada cierto tiempo. «Las programamos en función de las necesidades, creemos que pueden hacerse entre cuatro y ocho entregas al año«, manifestó, «ya que la canasta es bastante abundante».

La aportación del banco de Alimentos de Asturias no es la única que hace la labor social de Aira más sencilla, sobre todo con la recesión económica. «Este año aún no hemos cobrado la subvención y agradecemos que la gente se vuelque con nosotros y nos ayude porque todos los actos que hacemos los está financiando Aira», comenta Berta Montoya mientras entrega una caja de galletas y varios quesos a un inmigrante.

Fuente: La voz de Asturias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Una asociación de inmigrantes reparte alimentos entre los vecinos
  1. elmio dice:

    si yo tambien podria empezar a repartir alimentos si tuviese detrás a la Comisión Económica Europea a través del Banco de Alimentos de Asturias y entonces la noticia sería; un solo español reparte comida a miles de personas!!!!! los españoles estamos denostrados en nuestro propio pais donde todas las ayudas van para inmigrantes, a lo mejor es que para que nos ayuden tenemos que irnos a somalia o colombia, porque en nuestro pais no nos ayuda nadie…

  2. Eduardo dice:

    Soy imigrante soy Uruguayo ase varios años que estoy en España pero nunca e sufrido tanta crisis como ahora ni e visto la gente que no tiene para comer poreso me parese bien que la gente aga este tipo de cosas sin distinsiones ni de pelo ni marca perdonen por mi vocabulario soy medio gaucho pero soy sinsero me gustaria conoser un poco mas esta asosiasion aun no e pedido pero nunca se sabe la cosa esta muy fea un saludo y que sigan adelante

Pedir citaContactar WhatsApp