Balance positivo en la jornada europea para la ciudadanía rumana y búlgara en la Comunidad de Madrid

Con motivo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que España ejerce durante el primer semestre de 2010 y en el contexto del Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la Federación de Asociaciones de Rumanos en España (FEDROM), a través de su oficina de información europea Europe Direct Coslada, organizó una serie de actuaciones para conmemorar el día de Europa.

El escopetazo de salida de esta celebración arrancó el pasado día 6 de mayo en la Sede de las Instituciones Europeas con la Jornada Europea de Análisis y Debate: «LOS NUEVOS CIUDADANOS EUROPEOS, RUMANOS Y BÚLGAROS, EN LA COMUNIDAD DE MADRID» moderada por MIGUEL FONDA STEFANESCU, presidente de la FEDROM.

La iniciativa que recibió el apoyo y patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España a través de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, pasó revista a los principales derechos y oportunidades, así como los retos y las potencialidades que representa la Comunidad de Madrid para el colectivo de nuevas ciudadanas y ciudadanos de origen rumano y búlgaro, desde una perspectiva europea.

Acudieron al encuentro elites europeas, representantes diplomáticos de las embajadas de Rumania y Bulgaria, altos cargos políticos del arco parlamentario de la Comunidad de Madrid, personalidades del mundo académico y cultural así como representantes sindicales: MARTA MÚGICA INCIARTE, Responsable del Servicio de Relaciones con la sociedad y campañas de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España; IGNACIO SAMPER CIMORRA, Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España; ANDREI LUCA, Ilmo. Primer Consejero de la Embajada de Rumania en España; RAYMOND SAPAREV, Consejero de Asuntos Laborales y Sociales de la Embajada de Bulgaria; CARLOS CARNERO GONZÁLEZ, Excmo. Embajador en Misión Especial para Proyectos en el marco de la integración europea del Ministerio de Asuntos Europeos y Cooperación; PERCIVAL MANGLANO ALBACAR, Secretario de inmigración del Partido Popular de Madrid; MATILDE FERNÁNDEZ SANZ, Excma. Diputada de la Asamblea de Madrid del Grupo Parlamentario Socialista; ISMAEL GONZÁLEZ LÓPEZ, Responsable del Área de movimientos sociales y refundación IU-CM; SILVIA MARCU, Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC); IOANA ANGHEL, Directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid; MANUEL RIESCO HERNÁNDEZ, Adjunto de Política Social e Igualdad de Comisiones Obreras de Madrid; GRACIA HERRERA CRIADO, Responsable Departamento de Inmigración de la UGT de Madrid

El encuentro finalizó con una mesa de experiencias y buenas prácticas sobre fomento de iniciativas compuesta por: CIPRIAN MUNTEANU de la Liga de los Estudiantes Rumanos en el Extranjero; ALVARO FRUTOS ROSADO, presidente de la Organización Carta Mediterránea, MARÍA JOSÉ LANDABURU CARRACEDO, Secretaria general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Madrid (UPTA Madrid); MAYTE NARANJO IGLESIAS, Directora de Bienestar Social, Ayuntamiento de San Fernando de Henares; Mª DOLORES LÓPEZ MOLLO, Directora de la División Comenius – Grundtvig, Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos – OAPEE.

Este encuentro tuvo asimismo como finalidad, promover la ciudadanía europea activa entre los ciudadanos rumanos y búlgaros a base de una identidad europea inclusiva y fomentar el sentido de pertenencia al proyecto europeo, en consonancia con la nueva estrategia europea centrada en el aspecto social, en las personas.

“FEDROM es un socio muy importante para la Comisión” apostilló MARTA MÚGICA INCIARTE en nombre de la Representación de la Comisión Europea en España. “Aloja un centro Europe Direct en Coslada, cofinanciado por la Comisión Europea, y que es precisamente activo en temas de ciudadanía europea activa, organizan miles de actos y tienen un papel protagonista de crear esa conciencia ciudadana”.

MIGUEL FONDA incidió en el potencial humano, social y cultural que representa el colectivo rumano, “potencial que merece ser tenido en cuenta, incorporado en el diario de todas las actividades que se pueden desarrollar en el marco europeo”.

RAYMOND SAPAREV, en representación de la embajada de Bulgaria subrayó la implicación y la participación de los búlgaros en la construcción europea e hizo un llamamiento para que se tome en cuenta este colectivo de origen búlgaro, dada su gran aportación para el desarrollo de España. Comenta el representante diplomático que “Todos ellos han sabido integrarse y contribuir al desarrollo, al crecimiento económico, como ciudadanos de pleno derecho”. Ha quedado patente que “el ciudadano búlgaro aspira a una participación y cooperación más fuerte en una comunidad como la Comunidad de Madrid”.

LUCA, en nombre de la embajada rumana, destacó en primer lugar “los retos del mayor colectivo de inmigrantes que hay ahora mismo en la Comunidad de Madrid”, “el fenómeno más complejo de movilidad dentro de la UE”. Este cambio de estatuto que trajo consigo la ampliación de la UE, con Rumania y Bulgaria, hizo que una comunidad, que mantiene las características que acompaña a una comunidad de inmigrantes tradicional, se enmarque en un fenómeno más amplio y más complejo que es la movilidad laboral en la UE que cuenta con instrumentos específicos en este sentido.

Estamos todos en un destino común”. “Hoy estamos juntos, hemos aprendido a vivir juntos y a aprender de nuestras experiencias” (IGNACIO SAMPER CIMORRA, Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España)

El director de la Oficina del Parlamento Europeo en España manifestó su deseo de seguir colaborando con FEDROM, labor que se inició el año pasado, para aumentar el grado de conocimiento sobre el Parlamento Europeo entre los ciudadanos rumanos, máximo exponente de la ciudadanía europea.

Valorando esta quinta ampliación, SAMPER declaró que la adhesión de Rumania y Bulgaria ha supuesto una nueva eurofisonomía, no solo para Rumania y Bulgaria, pero también para la UE, reforzando la idea de construcción del continente europeo, de superación de las diferencias impuestas por las dictaduras, y de seguir trabajando juntos en “el continente mejor armado” que existe en la actualidad.

El líder europeo habló de las ventajas de orden económico, político y cultural que trajo consigo esta última ampliación, ya que “Rumania y Bulgaria no han venido con las manos vacías”. Ha destacado dos elementos importantes que trajo Rumania: una nueva política de vecindad y el respeto a las minorías. Recalcó asimismo la importancia de las políticas sociales, de solidaridad y de cohesión para seguir avanzando, ya que “una adhesión no se acaba con la firma del tratado. Hace falta muchos más tiempo, hace falta que cambien las costumbres. Las leyes son muy fáciles de cambiar, pero las costumbres tardan un poco más”.

Estamos todos en un mismo camino, “estamos en la misma unidad de destino”, y por lo tanto el significado del día de Europa tiene que verse reforzado.

CARLOS CARNERO destacó que la ciudadanía europea es igual para todos los europeos, independientemente de si uno es rumano o búlgaro, viva en Rumania, Bulgaria o donde sea. Todos somos ciudadanos europeos, tenemos los mismos derechos. Puso énfasis en que el principal objetivo de la Presidencia española es la Europa social y la salida de la crisis, pero “no usando como recetas las causas que la han provocado sino utilizando el modelo social europeo y el estado de bienestar”. “Hay que salir de la crisis de manera más justa, más solidaria, más inclusiva y cohesiva. Esto significa trabajar para luchar contra la pobreza y la exclusión social”. “En definitiva, luchar contra la pobreza y la exclusión significa trabajar para la integración.”

Más información sobre las actividades realizadas para la celebración del día de Europa en www.europedirectcoslada.org

Pedir citaContactar WhatsApp