Indice de Contenidos
Se amplía el Plan de Contingencia contra la violencia de género bajo el estado de alarma. Nuevas medidas y ayudas a inmigrantes en situación irregular víctimas de trata, explotación sexual y prostitución
La Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, ha desarrollado un Plan de Acción urgente que contiene medidas y ayudas para mujeres inmigrantes que se encuentran en situación irregular y que son víctimas de trata, explotación sexual o prostitución.
La situación de estas mujeres es especialmente vulnerable. Para intentar paliarla, el Plan de Acción contempla una serie de ayudas. Entre ellas, la de poder optar a cobrar la renta mínima vital que prepara el Gobierno. Así lo anunciaba este lunes, 20 de abril de 2020, el Ministerio de Igualdad.
¿Quiénes podrán acogerse a estas ayudas?
La gran novedad es que podrán acogerse a estas ayudas incluso aquellas mujeres inmigrantes o extranjeras que se encuentren en situación irregular en nuestro país. José Luis Escrivá, Ministro de Seguridad Social, descarta que esta renta mínima vaya a llegar de manera mayoritaria a las personas que cumplan estas circunstancias administrativas.
Y es que, durante el confinamiento, el Ministerio de Igualdad decidía ampliar el Plan de Contingencia contra la violencia de género. ¿El objetivo? Reforzar la protección de estas mujeres que a diario son víctimas de trata, explotación sexual o prostitución.
Es precisamente esa ampliación del Plan de Acción urgente la que incluye la posibilidad de que estas mujeres (siempre que cumplan los requisitos acordados) puedan acogerse a la renta mínima vital. Todo ello aunque se encuentren en España en situación irregular. La importancia de esta medida reside en que la gran parte de las mujeres víctimas de trata, explotación sexual o prostitución se encuentran en situación irregular.

¿Qué necesito para optar a estas ayudas para inmigrantes en situación irregular?
El Plan del Ministerio (puedes descargarlo al final del artículo), contempla que para que estas mujeres puedan optar a la renta mínima vital, las ONGs especializadas deben presentar un informe que verifique su situación. Deberá indicar, además, el cumplimiento de los requisitos que le permitirán acceder a la ayuda económica y/o habitacional.
Posteriormente, estos informes deberán remitirse a los servicios sociales, servicios públicos especializados y ONGs que se acrediten para ello. Tendrán que contar con una experiencia de al menos cuatro años, así como disponer de una presencia territorial amplia y de un teléfono de atención de 24 horas.
Estas entidades previamente acreditadas serán las encargadas de realizar un seguimiento a todas las beneficiarias de estas ayudas y deberán acompañarlas durante el proceso.
Por otra parte, el Plan deja claro que acceder a la renta mínima vital en estos supuestos no conllevará el reconocimiento oficial como víctima de trata, cuyos requisitos están fijados en la Ley de Extranjería.
Renta Mínima Vital como ayuda para inmigrantes en situación irregular
La renta mínima vital se espera que llegue al Consejo de Ministros en la segunda quincena de mayo. La cantidad de esta ayuda no será individual, sino que beneficiará a los hogares. Además, será compatible con otras prestaciones hasta cierto límite aún por fijar y aspira a ser compatible con el paro durante un tiempo.
Pese a que aún hay muchos detalles por aclarar, la renta mínima pretende ser una prestación definitiva que llegue para quedarse dentro del sistema de protección social. Se prevé que se irá asentando junto a prestaciones ya existentes
¿Habrá ayudas de alojamiento o soluciones habitacionales para inmigrantes en situación irregular?
El Plan de Acción urgente aborda dentro de esta ampliación del Plan de Contingencia otra gran problemática a la que muchas de estas mujeres se enfrentan: la del alojamiento.
Todas aquellas mujeres que sean víctimas de trata, explotación sexual o prostitución que lo necesiten, podrán contar con una alternativa habitacional. Las administraciones y ONGs de este ámbito podrán beneficiarse del Plan Estatal de Vivienda para lograr estas «soluciones habitacionales» y ponerlas a disposición de las mujeres que lo necesiten.
Cabe destacar que el Plan también contempla coordinar a la Policía y a la Guardia Civil con aquellas entidades especializadas cuya labor consiste en detectar a mujeres víctimas de trata y explotación durante las inspecciones en clubs, hostales y hoteles para garantizar su asistencia.
Finalmente, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género reforzará la difusión de los números de atención ya disponibles de las entidades especializadas, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

No dejes de visitar nuestras últimas noticias publicadas en materia de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Búsqueda de noticias publicadas según los términos de interés:
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Buenas.
Soy Johana, estoy desde agosto del 2017 en España, con mi marido y mis tres hijos.
Obviamente de forma irregular, esperando a cumplir primero los 3 años de residencia y luego las demás peticiones…
Desde que llegamos trabajamos de forma irregular. Ahora con todo esto de la alerta nos encontramos realmente afectados. Ya que no podemos contar con ningún paro, o ayudas.
Estaría buenísimo que aprobaran una regularización y más con familias con niños.
Hola, una pregunta, respecto a la residencia concedida a las mujeres por violencia de género, como sería la renovación del tie? Gracias