Autorización para poder viajar al extranjero para desempleados

Los desempleados que perciban prestaciones deberán solicitar una autorización a la Oficina de Empleo para poder viajar al extranjero

Ya nos ha pasado en numerosas ocasiones, que llegan clientes a nuestro despacho con una carta de la Oficina de Empleo por la que se comunica que se les retira la prestación por desempleo. El motivo es haber salido de España sin autorización y/o por más tiempo del permitido.

Y es que las Oficina de Empleo no permiten la salida del territorio nacional sin previa autorización y, en todo caso, por tiempo superior a 15 días, ya que si esto ocurre, no se podría cumplir con la obligación legal de estar a disposición del SEPE.

Durante el último año, 46.344 desempleados consiguieron una autorización para salidas ocasionales al extranjero, por un período máximo de permanencia de 15 días. Si se supera este plazo, se pierde el derecho a la prestación porque no se puede cumplir entonces con la obligación legal de estar a disposición del SEPE.

No obstante, existe una excepción a esta autorización de 15 días, y es cuando se viaja a países de la Unión Europea o Suiza para trabajar, buscar trabajo o realizar estudios que mejoren la cualificación profesional, tal y como hicieron 19.663 personas durante 2011, que interrumpieron el cobro de la prestación por desempleo. Esta medida se puede solicitar si el desempleado permanece fuera de España menos de un año y a su regreso demuestra que ha buscado trabajo presentando el certificado de haber estado inscrito en los servicios públicos de empleo del país de destino. Si la permanencia fuera de España supera el año, la prestación por desempleo se extingue.

Si estás interesado en solicitar esta autorización, deberás acudir a tu oficina de empleo para tramitarlo. Suele concederse en el mismo día, cuando el funcionario compruebe que no estás realizando cursos de formación ni vas a ser convocado a alguno de ellos durante el período que prentendas salir del país.

Esta medida también es aplicable para desplazamientos dentro de España, es decir, el desempleado tampoco podrá abandonar su localidad de residencia por un tiempo superior a 30 días naturales sin autorización expresa de la Oficina de Empleo.

Una vez concluya la vigencia de la autorización, el desempleado tiene que acudir nuevamente a la Oficina de Empleo para acreditar que ha regresado y poder seguir cobrando la prestación sin ningún problema.

Aunque estas medidas no son nuevas, sí son bastante desconocidas por los desempleados, que en numerosas ocasiones reciben los avisos de la pérdida de las prestaciones, e incluso la solicitud de devolución de la prestación percibida hasta la fecha, por su salida sin autorización, o salida por un período superior al permitido.

Así que si es tu intención viajar, o trasladarte de ciudad, recuerda que es muy importante que lo comuniques primero a la Oficina de Empleo que te corresponda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

21 comentarios en “Autorización para poder viajar al extranjero para desempleados
  1. charo dice:

    Termine de cobrar la prestación por desempleo, sigo anotada en el paro y solicite convenio especial para no bajar mi base de cotización ya que me falta un año para jubilarme anticipadamente con 63 años. Tengo que notificar a la oficina de empleo que voy a ir 15 dias a Noruega para ver a mi hija

  2. Roberto dice:

    NO ESTOY COBRANDO NADA, PERO ESTOY APUNTADO AL PARO, PUEDO IR A VER MI FAMILIA A ITALIA POR DIEZ DIAS, SIN PERMISO ALGUNO

  3. gabriel dice:

    señorita gloria ,una pregunta ..con muchas dudas ,,,tengo la residencia larga duracion.me caduca en el 2017. viajo a argentina por dos meses , estoy en paro sin cobrar absolutamente nada de prestacion pero estoy apuntado al inem,.tengo que sacar el permiso en la policia para viajar y retornar? tengo pasaje para el 3 de febrero…por favor me contesta urgente asi me da tiempo de hacer algo ,graciassssssssss espro su respuesta ………..

  4. gabriel dice:

    tengo pasaje para el 3 de febrero…por favor me contesta urgente asi me da tiempo de hacer algo ,graciassssssssss espro su respuesta ………..

  5. gabriel dice:

    señor vicente ,una pregunta ..con muchas dudas ,,,tengo la residencia larga duracion.me caduca en el 2017. viajo a argentina por dos meses , estoy en paro sin cobrar absolutamente nada de prestacion pero estoy apuntado al inem,.tengo que sacar el permiso en la policia para viajar y retornar?

  6. hola por favor necesito ayuda urgente estoy desempleada y anotada en el inem pero no cobro ninguna prestacion mi hermana me ha regalado el billete de avion para salir del pais por tres meses tengo q informar en el inem o q tengo q hacer gracias por la ayuda q me puedan brindar

  7. Laura dice:

    Buenas tardes. Necesito ayuda urgente. He solicitado la prestación por desempleo el 12/08 y ya me la han concedido. No sabia no podia salir del pais cobrando el paro y compré el billete de avion el 04/07 para irme fuera del pais por un mes. El vuelo es el dia 30/08. He pedido cita previa para solicitar la interrupcion del paro mientras estoy fuera y me la han dado para el 28/09. Que puedo hacer? Hay alguna forma de obtener la cita urgente? Gracias

  8. antonio dice:

    buenas a todos queria saber si el INEM te pide el pasaporte para comprobar si has salido al extranjero…

    1. Paulina dice:

      Si, a mi me pidieron , pero he dicho que yo viajo con DNI y no tengo passaporte

    2. Paulina dice:

      Si que piden,pero como yo viajo a UE he dicho que no tengo

  9. Paulina dice:

    Hola! Ya lo se que se puede salir al extranjero maximo 15 dias al año natural pero que quiere decir “año natural” ? Yo entiendo que se cuenta desde 1 de enero hasta 31 de diciembre…entonces puedo viajar 15 dias en diciembre de 2012 y 15 dias por ejemplo en febrero de 2013? Acabo de solicitar subsidio de desempleo.

  10. Estoy cobrando el subsidio por desempleo, necesito salir del país, por razones de salud muy delicada de mi padre. Por el precio de los pasajes y por lo que me necesitan necesito salir no menos de un mes. Hay algun tipo de autorizacion que pueda solicitar para tal fin? con certificado médico e historia clinica de mi padre pueden hacer excepcion? Agradeceré mucho la respuesta.

  11. Hola que tal? soy ciudadano uruguayo con pasaporte frances, actualmente estoy en el paro. Hoy he llamado al inem y pregunte cuanto tiempo puedo viajar a mi pais me han dicho 15 dias, mi idea es ir un mes ya que 15 dias me sabe a poco porq son muy caros los billetes, aparte pierdo 2 dias solo de vuelo.
    Mi pregunta es la siguiente, si hago un curso de ingles o cualquier otro en ese mes y traigo el certificado es valido?, o si me anoto en la bolsa de empleo uruguaya aunque sea por un mes puedo volver a cobrar el paro cuando vuelva?, o es evidente que el viaje no es con ese proposito?.
    La idea es que no me ingresen la prestacion ese mes pero que despues pueda seguir cobrandola. Es tan simple? Gracias de antemano, quiero hacer las cosas bien hechas.

    1. javier dice:

      hola estoy cobrando el paro y compre los pasajes para viajar a colombia ,sin saber que me pueden quitar el subsidio ,que tengo que hacer para que no me quiten el paro tampoco quiero perder los pasajes del avion

      1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

        Javier, tendrás que notificar tu salida en el Inem, y/o solicitar la autorización para viajar sin problema..

  12. Mariano dice:

    Acabo de salir al extranjero sin declararlo en el INEM y estoy cobrando el paro, me acabo de enterar de que tenía que haber solicitado el permiso para salir, pero todavía no he pasado los 15 días de lo que habláis. ¿Existe alguna posibilidad de solicitar el permiso estando en el extranjero y con caracter retroactivo? ¿Cómo pueden saber en el INEM si he salido del país? Por otra parte estoy inscrito en la oficina del paro del país al que he venido ¿Serviría de algo presentar el documento de inscripción en mi oficina del INEM para que no me penalizasen? Muchas gracias por vuestra información.

  13. Mauricio dice:

    hola soy mauricio,yo tengo 4 meses de paro y quiero ir a londres para aprender bien ingles(ya que trabajo como camarero).Queria saber si entendi bien,yo me puedo ir a londres con el paro (avisando antes en el INEM) y cobrarlo alla.? pero tengo que incribirme en la bolsa de empleo de londres?

  14. Andreea dice:

    Buenos días,
    Soy ciudadana rumana y me acaban de conceder el desempleo la semana pasada. Antes de ir al paro, ya tenía planeadas mis vacaciones por todo el mes de agosto para ir a mí pais de origen. No tengo billetes comprados, ya que pensamos ir en coche. Estoy leyendo en los foros que muchas veces, el INEM te puede solicitar el pasaporte para comprobar los visados que puedas tener y que puedan demostrar si has estado fuera de España y por cuanto tiempo. En nuestro caso, como ciudadanos de la UE, podemos viajar a Rumanía con el DNI Rumano sin ningún tipo de problema; el cual por supuesto no se puede sellar en ninguna frontera. Hay alguna forma de que el INEM pueda ver aún asi si he salido del país? Entiendo que en el caso de ciudadanos marroquíes, sud-americanos, con solo solicitar el pasaporte, se podría comprobar fácilmente la salida de España; pero qué pasa con extranjeros de la UE que están cobrando el desempleo? Qué tipo de control puede tener el INEM,teniendo en cuenta que para viajar dentro de la UE no es necesario el Pasaporte, sino el DNI del país de origen o el NIE español. Gracias!

    1. Paulina dice:

      Hola! Ya lo se que se puede salir al extranjero maximo 15 dias al año natural pero que quiere decir «año natural» ? Yo entiendo que se cuenta desde 1 de enero hasta 31 de diciembre…entonces puedo viajar 15 dias en diciembre de 2012 y 15 dias por ejemplo en febrero de 2013? Acabo de solicitar subsidio de desempleo.

  15. assan dice:

    hola
    Soy un marroqui casado con una ciudadana española. estoy cobrando la ayuda familiar porque mi mujer no trabaja tampoco y tiene un hijo menor al que mantener. a consecuencia me concedieron los 426 euros. en agosto ya habré cobrado 9 meses y me tocará renovarla. el problema es que, sin saberlo, me fui a marruecos por un mes justo,febrero pasado, sin previo aviso a los del INEM. Qué sancion me aplicarían a la hora de querer renovarla? tendré que devolver todo lo que he cobrado hasta ahora? o me descontaran el mes que he estado fuera? sera que teniendo una residencia comunitaria no me van a pedir el pasaporte? no sé la verdad. ahora me van a dar de alta unas horas los fines de semana pq he encontrado un trabajo para los domingos. alguien se ha encontrado en mi situacion? informarme por favor.

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Hola Assan, para renovar la residencia, no tendrías problemas, en cuanto a la prestación por desempleo, si has salido del país, sin comunicarlo te pueden sancionar como grave, esto es tendrías que devolver la prestación integra, pero para ello, el INEM tiene que comprobar esa salida, y sería la propia Oficina del INEM, la que te llamaría o te daría la correspondiente resolución comunicándotelo.

Pedir citaContactar WhatsApp