Indice de Contenidos
«Hay cinco millones de parados y ningún español quiere trabajar en el campo»
Esta es una de las frases que el otro día leía en una entrevista realizada por el diario Laverdad.es de Murcia al presidente de Asaja en Campo de Cartagena, Manuel Martínez.
¿Es curioso verdad? Igual hasta contradictorio, que con más de cinco millones de parados, sea complicado encontrar trabajo para determinadas ocupaciones, sobre todo en el campo.
Y es que las palabras de Manuel Martínez no están huérfanas y son muchos los empleadores y empresarios que tienen dificultades para encontrar determinados perfiles de trabajadores.
«El sector agrícola es el único que prácticamente no ha destruido empleo desde que comenzó la crisis, ¿a qué se debe?
Esas son las preguntas y respuestas que pueden despertar desconfianza entre muchos españoles, pero son ciertas.
Hace unos meses, en Julio de 2011, el Gobierno decidió imponer la obligación de tener que pedir permiso a los trabajadores rumanos si querían trabajar por cuenta ajena en España. Esta medida pretendía proteger el mercado de trabajo español y en la práctica ha ocasionado la saturación de decenas de oficinas de extranjeros ante la avalancha de miles de solicitudes de empresarios españoles que necesitan la mano de obra de esos ciudadanos extranjeros simplemente porque no encuentran mano de obra para cubrir la demanda el trabajo en épocas de campaña.
¿Qué paradoja, no? Miles de españoles en paro, miles viajando fuera a buscar trabajo y miles empresarios sin poder encontrar mano de obra para completar sus campañas agrícolas.
Así son las cosas…
El que los españoles no quieran trabajar en el campo es un error de traducción o de costumbres. El problema de los trabajos en el campo es que nadie puede aspirar a un empleo fijo, donde sus derechos como trabajador y ser humano serán respetados. En España no hay muchas empresas agrícolas, y las que están tienen un mal concepto de lo que es la empresa agroalimentaria.
Los agricultores españoles son en su mayoría oportunistas, que no aceptan las recomendaciones de los expertos por su orgullo y testarudez, crean su empresa para chupar subvenciones estatales, no tienen vocación por la agricultura y por ello acaban perdiendo todas las ayudas y en consecuencia su influencia en el mercado.
Por ello se contratan prioritariamente a inmigrantes, por su baja formación, por lo mucho que trabajan, porque no les importa poner en peligro su salud y lo más importante: no conocen sus derechos como ciudadanos, no denuncian.
Esto cambiará en el futuro, el agricultor se verá obligado a contratar personas cualificadas para trabajar en el campo, ya que de lo contrario se expondrá a sanciones económicas.
No es por mal, pero muchas de las ofertas para el agro son a cambio de «comida y alojamiento», sin ningún tipo de remuneración, y aún así… ¡son apetecibles! A esto hemos llegado, que a los trabajadores españoles cualificados nos parezcan atractivos empleos en régimen de esclavitud. La cantinela es la de siempre: ni cobras ni cotizas, de repente a alguien le aparece un trabajo mejor (o mejor dicho, un trabajo), deja el campo y todo el mundo salta con que «es que a los españoles no les gusta el campo/la pesca/la asistencia doméstica». A mí me gustaría trabajar en el campo (soy española, ex-trabajadora naval), incluso lo haría gratis por la comida. Pero uno se pone a pensar y… ¿y si mañana tengo una infección de garganta y necesito antibiótico? Ah, pues no puedo comprar medicinas. ¿Y si tengo un accidente, o llego a una vejez muy mala que me impide trabajar? Pues a morirme de hambre en las aceras, porque no tengo ninguna garantía social por no haber cotizado. Pero bueno, somos los españoles, que somos así de caprichosos y no ponemos en lo peor.
El comentario del presidente de ASAJA es de lo mas inoportuno ademas de incierto.
Yo estuve mas de 6 años trabajando en el campo, encontré un trabajo mejor ( bajo techo, mejor pagado, mis vacaciones, durante todo el año, etc) el cual lo estuve realizando por mas de 12 años; por la bendita crisis me quede en paro por un ERE, he vuelto a buscar trabajo en el campo: naranjas, aceitunas, fresas, arandanos, nectarina, kaki,etc…..
RESPUESTAS: contratos en origen ( cuando supuestamente se han prohibido por el gobierno), no queremos españoles, incluso me han llegado a decir en mi cara que como antes los españoles no queriamos trabajar en el campo, ahora que nos hace falta que nos den por ahi. YO busco un trabajo no me importa el jornal (el jornal más chico es el que no se gana), mi señora estuvo limpiando durante 8 meses solo los miercoles 3 horas por 4 euros la hora poniendole gasolina al coche.
La actitud de los empresarios agricolas no tiene nombre.
Mi situación actual : 3 meses de hipoteca que debo, 2 facturas de luz, 15 meses de comunidad, 24 meses de agua (que no entiendo como no me la han cortado todavía), y 3 meses de ayuda familiar que me quedan,la cruz roja dandome lo que puede y mi señora parada; qué poca vergüenza hacer esos comentarios, que inmoralidad mentir a los ciudadanos, espero que él pueda conciliar el sueño, ya que yo no.
Lo que dices es la pura verdad, punto por punto. No soy trabajadora agrícolas pero por mi trabajo estoy en contacto con ellos , nacionales y extranjeros, y eso es lo que veo. Los periodistas deverian tener algo de seriedad y empatia antes de lanzar estas infamias.
Estamos apañados con tanto listo. Soy de un pueblo k tiene bastantes olivas. Hace diez años pagaban el jornal 72 euros y ahora hay algunos hijos d puta k pagan 35 euros y klaro kien va los extranjeros k son unos arrastrados. Yo bareo todos los años y m pagan bien klaro kon la persona k voy dice k primero los españoles y no abusa. Primero los autóctonos y si sobra algo pa nosotros también
Esta es la mayor mentira que tienen los empresarios del campo, la realidad es que contratan a un extranjero por la mitad del sueldo que deberia de pagar a uno de aqui, que no queramos trabajar es una mentira, son los propios empresarios que ponen esa escusa para ahorrarse dinero, no hay mas.
dalton, no me toques los cojones, que si españa se descarrió es por la ingente cantidad de ayudas que habéis chupao.
este reportaje no es cierto. Los españoles que están en paro, curran en lo que sea, pero habría que saber las condiciones que ofrecen los empresarios del campo. Porque lo que yo he oído es que han bajado tanto los precios, que tienes que trabajan más de doce horas para llevarte un sueldo decente. Y por qué han bajado tanto los precios? Pues muy simple, precisamente por el paro que hay, y también porque los inmigrantes aceptan cualquier precio, siempre y cuando no se les haga contrato, y así seguir cobrando ayudas.
vivo en madrid y no tengo trabajo quiesiera saber¿ como puedo conseguir un trabajo en el campo? soy cubana con nacionalidad española, que alguien me ayude porque a mi esposo y a mi si nos interesa trabajar en lo que se pueda, díganme a donde debo dirigirme para eso, gracias
Totalmente de acuerdo contigo William, además si de verdad no trabajara tanta gente como se dice, si de verdad hubiera casi 5.000.000 de personas en paro, la historia dice que estariamos en la calle revolucionandonos.. Pero.. Como casi todo el mundo trabaja y cobra en negro, así nos va.. No respetamos nada ni nadie.. Ni la mano del Estado que se supone que somos todos.. Si no nos sintieramos engañados x los politicos.. Seguro que la cosa cambiaría.. Pero.. No tienen ni el valor de meterlos en la cárcel, vease Camps..
Creo que eres un predicador en el paro, crees que todavía se puede seguir metiendo miedo al prójimo con tonterías y malos presagios. ahora solo creen en el clero los que viven de el, los demás se dedican a trabajar honestamente y no a buscar incautos a los cuales meter miedo y poder quedarse con los diezmos queréis aprovecharos de la crisis también eh.
DALTON creo que eres un predicador en el paro, crees que todavía se puede seguir metiendo miedo al prójimo con tonterías y malos presagios. ahora solo creen en el clero los que viven de el, los demás se dedican a trabajar honestamente y no a buscar incautos a los cuales meter miedo y poder quedarse con los diezmos queréis aprovecharos de la crisis también eh.
más que un comentario, una deseo y una pregunta: tengo una amiga china que quiero traer a España, ¿cómo puedo hacerlo?
Yo pienso que todo sucede por algo, España estaba bien ‘pero abusó de esto , se descarrió (pues se cagan hasta en Dios) y se estan dando los resultados.
Yo pienso que las cosas se dan por algo. España se ganó la crisis que está pasando pues en su bien estar se descarrió. Es buenaa la libertad pero no hay que llegar al libertinaje y fue lo que ocurrió.Ahoradeben pasar por ello.
n no es buén momento para venir, el pronostico de la crisiss va mas allá del 2014 principalmete desempleo y para extranjeros peor.Busca miles de oferta en Colombia a ver si all´se está mejor por lo menos durante estos proximos años.
Esta pagina no es para eso Edwin. Busca en otro sitio. Aqui solo hablamos de la noticia. Saludos
espero esto sea una pagina seria y responsble ya que necesito saber que debo hacer para trabajar en europa ejemplo españa ya que vivo en colombia
vivo en colombia quiero trabajar en españa que debo hacer
hola quisiera hacer una pregunta sobre la nacionalidad española que si corresponde a una persona que nacio en francia y ha estado 8 años alli luego tubo que volver a marruecos con sus padres y ahora lleva en españa 5 años ?
Hola Ramón, no sé si tienes facebook, pero si lo tienes busca un grupo que se llama EN BUSCA DE EMPLEO, esperemos que alli podamos ayudaros. Un saludo
Soy español, sin trabajo y he demandado este tipo de trabajos. Aun no se nada. Luego no es cierto.Y si es verdad, estoy disponible. tel. 661136556
carreras universitarias, un postgrado y un MBA. Y me da igual, pues solo quiero trabajar.
Muy bien dicho Angel, yo tb voto x luchar en nuestro país y no salir corriendo!! Espero que gracias a la gente que no se hace respetar y traga de todo no nos hagan tragar y nos falten el respeto a los demás.. Como dijo alguien MUY RESPETABLE.. Prefiero morir de pie que vivir de rodillas!
Tiene guasa la cosa…. O sea, llega el inmigrante para bajar los sueldos, casi regalandose y luego algun espabilado dice que el español no quiere trabajar, jajajajaja. Lo que pasa es lo siguiente, el español se valora un poco, tiene el orgullo que otros no tienen, nunca ha sido exclavo y nunca lo sera y ojala esto no vaya a peor porque si no pasara algo muy gordo. ¿sabeis lo que me gustaria? Que todo hubiera sido al reves, que hubieramos sido los españoles, los que nos hubieramos presentado en otros paises a sacaros de vuestros puestos de trabajo ofreciendonos por un puñado de euros o simplemente bajandonos los pantalones ¿os pareceria bien verdad? No pasa nada, lo que los gobiernos no pueden arreglar, al final lo arreglan sus ciudadanos, tiempo al tiempo. Siempre he pensado que la solucion no esta en huir del pais donde se nace porque no se ve futuro, la solucion esta en enfrentarse a la politica corrupta que arruina paises y olvida a sus ciudadanos. No ataco a nadie, dios me libre, pero para mi la inmigracion va unida a la cobardia, los derechos se defienden en el pais de origen. un saludo.
interesante
quisiera saber mas
intresante
Hola a todos, os pido que cuando uno haga un comentario, que no empiece por acusar y despreciar al otro. Cualquier trabajo que hagamos y nos permita vivir dignamente vale, debemos dejar de poner etiquetas a los oficios, necesitamos gente que trabaja en el campo, esta gente merece el respeto y los gobiernos deben mejorar este sector tomando medidas serias y severas contra los explotadores de las personas tanto extrajeras como nacionales para gantizarles la protección que merecen. Todos nosotros, los que han tenido la suerte de tener una carrera o tres, los afortunados que trabajamos en otros sectores, necesitamos comer fruta y verdura, cuando vamos a hacer la compra en el mercado o mercadona o la tienda de verduras de nuestro bario, ¿Se han preguntado ustedes como ha llegado este género hasta ahí? verdad que no, y como reaccionaría cada uno de nosotros si un día vamos a comprar hortalizas y no encontramos nada porque nadie quiere trabajar en el campo?? Se lo han pensado alguna vez???
Aquí no se trata de quien va al campo o quien no, si por desgracia o afortunadamente este trabajo toca a los inmigrantes, merecen ser protegidos y mimados y no explotados, las políticas europeas respeto a la gestión migratoria deben ser flexibles y no restrictivas, las políticas de la inmigración de la unión europea deben dejar de gestionar el control de flujos migratorios sólo desde la perspectiva defensiva para proteger el mercado comunitario de empleo, blindando las fronteras,»la fortaleza asediada» como la llama Costa-LAscoux,y que cuesta a nuestros bolsillos una fortuna, si los empresarios se encuentran ante una situación desesperada de encontrar mano de obra, porque los estados no hacen nada al respeto, porque limitan la cuotas anuales del contingente???
esto cuentamelo a mi y a mis 14 compañeros q nos han exado de la aceituna xq el empresario a encontrado una cuadrilla de rumanos,encima sin papeles,a los q le pagaba 10 euros menos al dia,mas control en este tema es lo q hace falta que a los españoles bien controlados nos tienen y menos escribir articulos de cosas q veis desde lejos
Los españoles le gusta lo paro las ayuda del govierno nada mas! Tiene derecho a muchas cosas por eso no quierem trabaja en qualquier cosa!
Si, así son las cosas, y no me parece mal.. soy Joven, voy a cumplir 30 años y acabo de terminar mi 3ª carrera y estoy terminando un máster.. quieres q después del dinero q se han gastado mis padres en mi educación, me vaya a trabajar al campo? Pues no creo.. y si no ponte en mi lugar, o acaso ese empresario le dice a sus hijos q trabajen en el campo? mira tu.. y por q no? Pues si, nos toca irnos al extranjero xq en España no hay trabajo para gente cualificada y así les va.. éste país no progresa y la gente que no tiene ni estudios llegan a ministros.. una pena q hagan esto con mi país.. haré lo que pueda por intentar quedarme, pero no trabajaré en el campo, te lo aseguro, prefiero irme a un sitio que se me reconozca mi valía… como haría tu, o no?