Asilim, una década enseñando español a inmigrantes

La Asociación para la Integración Lingüística del Inmigrante en Madrid (ASILIM) lleva adelante desde una década la importantísima tarea de enseñar el español a las personas recién llegadas de otros sitios del mundo y que quieren aprender el idioma para integrarse laboral, social y culturalmente en España.

ASILIM imparte clases de castellano a extranjeros, de compensación lingüística en centros educativos y recientemente, ha lanzado el curso «Quiero estudiar en España». Para los profesores, existe la alternativa de formación y reciclaje y el taller «Todo lo que siempre quise preguntar sobre enseñanza de español a inmigrantes». Asimismo, la entidad elabora y adapta recursos y materiales específicos para el aprendizaje de la lengua y para promover la interculturalidad en todos los ámbitos.

«Creemos en un mundo sin fronteras, integrador y no excluyente, donde los desplazamientos de sus individuos han de verse con naturalidad, articulando los mecanismos necesarios para conseguirlo. Pensamos que las lenguas compartidas son parte esencial de ese proyecto común. Entendemos por eso el español como una lengua de convivencia, por encima de su carácter de lengua materna, segunda o tercera lengua, para sus hablantes», sostiene en su presentación la organización.

A continuación se detalla la entrevista que Noticias Positivas mantuvo con el técnico del proyecto, Sami Benchamakh:

Noticias Positivas: ¿Cómo surge la idea de crear ASILIM?

Sami Benchamakh: Fue fundada en 2001 por un equipo de profesores de Español Lengua Extranjera (ELE), que a lo largo de la década anterior impartía clases de idioma a los inmigrantes recién llegados a España. Paradójicamente, entonces la asistencia lingüística a este colectivo, no suponía una prioridad para los servicios sociales movilizados y tradicionalmente involucrados en las cuestiones de acogida y de asistencia humanitaria. ASILIM surgió con la idea de responder de manera estructurada a esa necesidad y su compromiso no ha dejado de fortalecerse a lo largo de una década de existencia.

N+: ¿Cómo funciona la asociación?

S.B.: ASILIM está formada principalmente por profesores especializados ELE y algunos asimismo, en mediación intercultural. Ofrecemos cursos de español y de alfabetización dentro de instituciones que nos los solicitan y por iniciativa propia en nuestra sede de Lavapiés. Nuestros programas están planteados de manera que los cursos de alfabetización y de ELE son interdependientes y por ello, exigen mucha coordinación. Dedicamos también una buena parte de nuestro tiempo y esfuerzo a la investigación para la formación y a la elaboración meticulosa de programas nuevos.

N+: ¿Los estudiantes tienen que pagar para acceder a los cursos?

S.B.: ASILIM pretende responder a la vital necesidad de manejar perfectamente el español por una parte de la población local. Consideramos que las condiciones económicas de nuestros estudiantes no son un obstáculo al derecho del ciudadano a beneficiarse de una enseñanza de calidad. En la gran mayoría de los casos no se cobra nada al estudiante.

N+: ¿Y entonces cómo se financia la asociación?

S.B.: Gracias a la confianza generada en varias instituciones con las cuales trabajamos y también por las contribuciones individuales de los socios y de todas las personas que apoyan nuestro proyecto.

N+: ¿Es necesario ser profesor titulado para dar clases de español en ASILIM?

S.B.: Si una persona no tiene formación ni experiencia en la enseñanza de ELE, no puede ni debe dar clase hasta no adquirirlas. Nosotros entendemos que un ciudadano inmigrante tiene derecho a una enseñanza de calidad, y la calidad empieza por la profesionalidad.

Los profesores que se incorporan a la plantilla docente de ASILIM son profesores de ELE que desean poner sus conocimientos y su esfuerzo al servicio de la sociedad española, atendiendo a un colectivo con riesgo de exclusión y de marginalización como es el colectivo inmigrante. Es decir, se trata de individuos comprometidos y formados.

Sin embargo, no debemos pensar que en una asociación como la nuestra sólo se necesita dar clases de español. A veces, lo que necesitamos es que a “X” se le ayude con las matemáticas o con la informática porque está haciendo un curso de formación, o que a “Y” se le “obligue” a hablar porque en clase, delante de mucha gente, no se atreve.

N+: En la actualidad, ¿necesitáis voluntarios?

S.B.: Tenemos un programa en marcha, aún en pañales, al que llamamos “Contigo, puedo”. En él, participan, precisamente, voluntarios con muy diferente bagaje, prestándole un servicio de apoyo individualizado a nuestros estudiantes, que les ayuda a seguir sus respectivos cursos de formación o a “soltarse” a hablar.

N+: ¿Tienes algún recuerdo especial que te gustaría compartir con los lectores de N+?

S.B.: La historia de ASILIM está repleta de recuerdos especiales, la mayoría protagonizados por los alumnos y todo lo que han compartido con nosotros, sus historias, sus culturas, sus ilusiones y su esfuerzo para conseguir labrarse un porvenir en España.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp