Indice de Contenidos
Asambleístas de la oposición rechazan proyecto de resolución que defiende los derechos de los compatriotas residentes en el exterior.
Durante la sesión del pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, el día de hoy, la Asambleísta representante de las y los ecuatorianos en Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, con apoyo de varios legisladores y legisladoras presentó un proyecto de resolución que rechazaba el Real Decreto ley 16/2012 y exhortaba al Gobierno de España, al igual que ya lo han hecho otros organismos internacionales, a revisar este Decreto que entró en vigencia el 1 de septiembre de 2012, por considerar que su aplicación es discriminatoria y atenta contra los derechos humanos universales, ya que excluye del sistema de atención sanitaria a nuestros emigrantes en situación irregular, radicados en España.
Aguirre califica de negativos los resultados de la votación de la oposición, de mala fe, de absolutamente inconsecuente con la sensatez, la defensa estricta de los derechos humanos y la ética política.
La resolución planteaba apoyar a la Cancillería de la República del Ecuador a avanzar en la propuesta de acuerdos y convenios en materia de prestación de servicios de salud para los nacionales de los dos países que se encuentren en situación irregular.
El proyecto de resolución instaba además a sumarse al pronunciamiento del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, que advirtió a España de que la reforma sanitaria no debe limitar el acceso de las personas a los servicios de salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Así mismo, el texto iba dirigido a expresar el reconocimiento a los médicos; profesionales de la salud que están promoviendo la objeción de conciencia, para que a pesar de la restricción del derecho, se siga atendiendo a las personas migrantes en situación irregular.
Finalmente la asambleísta Aguirre, se mostró indignada por el comportamiento de la bancada de oposición, puesto que los migrantes ecuatorianos no somos, dijo, moneda de cambio para que nos usen como instrumento para conseguir plataforma política. Cuando la oposición ha planteado alguna iniciativa, en materia de derechos, ha tenido el apoyo de la bancada de PAIS, pero no sucede lo mismo cuando Movimiento PAÍS plantea una iniciativa en defensa de los derechos humanos. La oposición de manera ciega sin leer siquiera la propuesta, vota en contra, concluyó.
la opocision toda la vida a rechazado al pueblo con sus politicas que siempre faborecieron al mas rico!! no me estraña su postura,si ay algo que destacar del nuevo gobierno es la defensa de los inmigrantes casi ningun pais se muestra tan preocupado aqui en españa como el ecuatoriano un ejemplo y no solo por eso si no por muchas cosas mas,