Indice de Contenidos
Desde que el pasado 16 de agosto entrara en vigor la Reforma del Reglamento de Extranjería, son muchos los cambios introducidos en relación a las Autorizaciones de Residencia por Circunstancias Excepcionales, donde vienen regulados todos los arraigos.
El contenido de esta noticia ha sido actualizado a fecha 16 de agosto de 2022, con motivo de la entrada en vigor de la Reforma del Reglamento de Extranjería. EN BREVE actualizaremos el vídeo correspondiente si es mejor solicitar un Arraigo Social o un Arraigo Laboral en España en la actualidad.
Ya sabéis que el Arraigo Laboral o el Arraigo Social es una Autorización de residencia por circunstancias excepcionales, y que como decimos, junto a este permiso también podemos encontrar otros arraigos como el Arraigo Social o el Arraigo Familiar, pero, ¿qué permiso es mejor? ¿es mejor solicitar el Arraigo Social o el Arraigo Laboral? ¿Qué diferencias hay entre una autorización y otra?
Estefanía de Parainmigrantes.info nos explica las diferencias entre el Arraigo Laboral y Arraigo Social y cual de estos permisos es mejor.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Ventajas del Arraigo Laboral frente al Arraigo Social
Como decimos desde que entrara en vigor la reforma del reglamento de extranjería la figura del Arraigo, concretamente el Laboral se han ampliado muchísimo los supuestos, o las personas que puedan acceder a este tipo de permiso. En este artículo queremos destacar la ventajas del Arraigo Laboral frente al Arraigo Social, y si cumples con los requisitos de ambas autorizaciones, que puedas decidir con cual te quedas.
Tener una oferta de empleo, crear tu propia empresa o tener medios económicos
La primera de las ventajas que le podemos otorgar al Arraigo Laboral es que para poder tramitarlo no es necesario aportar ni una oferta de empleo, ni justificar que vamos a crear nuestra propia empresa ni tampoco disponer de nuestros recursos económicos propios. Algo que es totalmente obligatorio si vamos a tramitar un Arraigo Social.
Por ello puede ser más sencillo poder acceder a un Arraigo Laboral ya que con los tiempos que corren ahora mismo encontrar una oferta de empleo puede ser algo bastante complicado.
Tiempo de Permanencia en España
Tanto el Arraigo Social como el Arraigo Laboral se caracterizan por que son permisos en los que tenemos que acreditar que llevamos en España un tiempo determinado.
En este caso, la segunda ventaja del Arraigo Laboral frente al Arraigo Social es que el tiempo que debemos permanecer en España es menor.
Para poder solicitar el Arraigo Social es imprescindible acreditar que hemos permanecido en España durante los tres años previos a la solicitud de esta autorización de residencia en España.
En cambio para el Arraigo Laboral debemos acreditar solamente dos años de permanencia en España.
Trabajar en España con el Arraigo Laboral
La tercera ventaja que debemos destacar del Arraigo Laboral es la autorización de trabajo que lleva aparejada la propia autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
En el momento en que solicitamos el Arraigo Social, como hemos comentado, debemos acreditar que:
- Contamos con una oferta de empleo
- Vamos a crear nuestra propia empresa
- O tenemos recursos económicos propios
La Oficina de Extranjería una vez evalúa y estudia nuestra solicitud otorga una autorización de trabajo concreta, dependiendo del supuesto que hayamos utilizado para acceder a ese Arraigo Social.
- Si aportamos una oferta de empleo la autorización de residencia lleva aparejada la Autorización para trabajar por cuenta ajena,
- Si creamos nuestra propia empresa, la autorización llevará aparejada la autorización para trabajar por cuenta propia,
- Y si acreditamos medios económicos propios, solamente nos otorgarán una autorización de residencia sin derecho a trabajar.
En este sentido el Arraigo Social es limitado en cuanto a la autorización de trabajo.
Sin embargo, el Arraigo Laboral aunque no tengamos que aportar una oferta o crear nuestra propia empresa, la concesión de la residencia por circunstancias excepcionales lleva aparejada automáticamente la autorización para trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Por tanto y durante la vigencia de nuestra autorización podremos trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia sin necesidad de hacer ningún tipo de trámite previo en la Oficina de Extranjería.

Renovación del Arraigo Laboral
Otro de los aspectos que podemos destacar del Arraigo Laboral frente al Arraigo Social es el momento de renovar este permiso.
Como hemos comentado cuando tramitamos nuestro Arraigo Social la autorización de trabajo es determinada por el tipo de actividad que vamos a desarrollar. En el momento de renovación tendremos que justificar una actividad laboral mínima, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia para poder renovar nuestro Arraigo Social.
Igualmente si optamos por la vía de utilizar medios económicos propios tendremos que acreditar que seguimos disponiendo de estos recursos de cara a la renovación de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
En el caso del Arraigo Laboral, al contar tanto con una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia, tenemos la opción de renovar nuestro permiso y acceder a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o bien por cuenta propia.
Es decir, que se abren un poco las opciones o las vías por las cuales vamos a poder renovar este permiso en España.
Además, si durante la duración de nuestro Arraigo Laboral trabajamos tanto por cuenta ajena como por cuenta propia vamos a poder solicitar llegado el momento, una compatibilidad de la residencia por cuenta ajena y por cuenta propia.
Estas serían algunas de las ventajas que podemos destacar de un Arraigo frente al otro, y para poder elegir uno u otro, sería necesario evaluar muy bien cada situación y asegurarnos de que efectivamente cumplimos con los requisitos de ambas autorizaciones.
Si quieres solicitar tu Arraigo Social o Laboral cuenta con un equipo experto y no corras ningún riesgo. Rellana este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
- Estados de los expedientes de Nacionalidad Española
- Presentar la Nacionalidad Española sin Exámenes
- Documentos para Solicitar un Visado de Turista a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, me pueden orientar cumplo 3 años de estar en España. Desde que llegué he trabajado cuidando adultos mayores interna y haciendo los quehaceres de casa. Actualmente llevo 8 meses con una sra. Que tiene ingresos pero pensión baja
Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hla cordial saludos tengo una consulta aver si se puede tengo 4 años e españa y estad trabajando e negro a hora estoy en un lavadero de coches donde me disen que me puedo quedar en el labderont manejarlo pero tendría que aserme autónomo y no cuento con los medios prodoa pedir araogonlavoral ya que tenía tiempo trabajando en otro lavadero pero en negro sin ningún tipo de documento