ARRAIGO SOCIAL EN MADRID: Nuevos requisitos para conseguir el Informe de Inserción Social

Nuevos requisitos para la obtención de informes de Arraigo y de Esfuerzo de Integración.

A partir del próximo mes de febrero de 2012 para la obtención de los informes de arraigo y de esfuerzo de integración  (en el marco de los procedimientos de autorización de residencia temporal por arraigo social y en las renovaciones de las autorizaciones de residencia y de residencia y trabajo) se requerirá haber realizado los cuatro módulos formativos del programa «Conoce tus leyes» y en el caso de los extranjeros no hispanohablantes superar la prueba de eficacia comunicativa oral en lengua española (PECOLE).

PECOLE: Prueba de eficacia comunicativa oral en lengua española. La Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid en colaboración con la Universidad Nebrija ha diseñado una prueba de eficacia comunicativa oral en lengua española (PECOLE) dirigida a la población extranjera no hispanohablante y cuya superación será requisito imprescindible para obtener una autorización de residencia temporal por razones de arraigo social, a partir de Febrero de 2012.

El PECOLE (prueba de eficacia comunicativa oral en lengua española), consiste en una entrevista cara a cara, en  la que la persona inmigrante debe mantener una conversación con el entrevistador, sobre diversos temas (datos personales, estudios, formación laboral, experiencia laboral, trabajo actual, documentos que utiliza en sus gestiones, etc.).

El nivel exigido de español será básico, donde la persona inmigrante, deberá demostrar su capacidad de comprensión, expresión e interacción oral.   Para una óptima realización de la Prueba, la Comunidad de Madrid, junto a otras entidades, está formando a los profesionales del mundo de la inmigración en la realización del PECOLE, a través de cursos impartidos por la Universidad de Nebrija Módulos formativos del programa «Comoce tus leyes». El objetivo del programa es dotar a los nuevos ciudadanos de conocimientos sobre la sociedad española para facilitar su integración en nuestra sociedad.Se impartirá todos los sábados hasta el 30 de junio de 2012, según la programación adjunta. Próximamente también se ofertará la realización de estos módulos formativos en días laborables, que se llevarán a cabo tanto en los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) como en los Ayuntamientos que quieran acogerse al citado Programa.

Todos los asistentes recibirán un Diploma de Participación que servirá para acreditar la realización de los módulos formativos y así elaborar los respectivos informes de integración, que se deberán adjuntar al tramitar la autorización de  residencia temporal por arraigo social o en las renovaciones de las autorizaciones  y también al solicitar la nacionalidad.

Para obtener dicho diploma, será necesario haber realizado los cuatro módulos del programa. El programa es gratuito y está dirigido a personas extranjeras que vivan en la Comunidad de Madrid.

Las personas interesadas podrán inscribirse en los Centros de Participación de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid. Para más información se puede contactar con el número de teléfono 012.

Contenido de los módulos:

1. MARCO CONSTITUCIONAL

– La Constitución Española como Ley de Leyes.
– Valores constitucionales: Justicia, Libertad, Igualdad y Pluralismo Político,
– La Soberanía Nacional, el Estado y los Poderes Públicos.
– La División de Poderes.
– Monarquía Parlamentaria.
– Las Cortes Generales: El Poder Legislativo. El Gobierno: El Poder Ejecutivo.
– Jueces y Magistrados: El Poder Judicial.
– El Estado Autonómico y las Administraciones Públicas: Administración Central, Administración Autonómica, Administración Local.
– Las Fuerzas Armadas. Los extranjeros en las Fuerzas Armadas españolas.
– El Tribunal Constitucional.
– Derechos y deberes fundamentales.
– Las leyes en la vida diaria: Consumo, vivienda, impuestos y deber de tributación.
2. HERRAMIENTAS DE ACCESO AL EMPLEO

– El mercado español de trabajo.
– Normativa laboral española.
– Emprendedores.
– Servicios públicos de empleo: Estructura y funcionamiento.
– Homologación de títulos académicos extranjeros.
– Portal de empleo de la Comunidad de Madrid.
– Sectores de empleo más demandados: Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
– Herramientas que facilitan el acceso al empleo: CV y entrevista laboral

3. NORMATIVA ESPAÑOLA DE EXTRANJERÍA

– Normativa aplicable.
– Derechos y libertades de los extranjeros en España.
– Autorizaciones de residencia y trabajo.
– Autorización por circunstancias excepcionales: arraigo.
– Documentación (NIE y TIE).
Nacionalidad española.
– Infracciones en materia de extranjería y régimen sancionador.
– Régimen comunitario: Nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea, excepto España. Familiares de residentes comunitarios.

4. RECURSOS PARA TU INTEGRACIÓN

– Competencia de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales en las políticas de integración.
– La Comunidad de Madrid: Competencias de la Comunidad de Madrid en materia de inmigración.; Plan de integración 2009-2012 de la Comunidad de Madrid.
– Empadronamiento de ciudadanos extranjeros.
– Asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid.
– Escolarización de alumnos inmigrantes.
– Canje del permiso de conducir.
– Retorno voluntario.
– Los Centros de Participación e Integración (CEPI) y los Centros de Atención Social a Inmigrantes (CASI).
– Recursos privados de integración en la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 comentarios en “ARRAIGO SOCIAL EN MADRID: Nuevos requisitos para conseguir el Informe de Inserción Social
  1. Camilo dice:

    Tengo un problema,necesito hacer el pago de la tasa de arraigo social y en la planilla hay que colocar nie para poder hacer el deposito y no lo tengo por logica,porq con pasaporte el sistema no acepta hacer el ingreso … que deberia hacer?

  2. Claudia dice:

    Hola buenas tengo una duda el año pasado en agosto me dieron el informe de inserción y hice arraigo social en octubre pero me salió no favorable y este año en julio quiero realizar de huevo el trámite con otro contrato pero la vez anterior el que me recibió los documentos se quedo con el informe original y quisiera saber si en este caso debo realizar nuevamente el curso que hice y solicitar otra carta como la primera vez o puedo solicitar una nueva con el certificado del curso anterior? Gracias

  3. ysidra ramirez dice:

    RUEGO SI ALGUIEN SAVE LO DEBO HACER PARA SOLISITAR EL INFORME DE INSERCION SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ME LO DEJE SABER, ESTARE MUY AGRADECIDA.

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Hola Ysidra, el Informe de Inserción social, se solicita en el Ayuntamiento de la ciudad donde estés empadronada, concretamente en los Servicios de atención al inmigrante, aquí te dejo informacion sobre Madrid https://www.parainmigrantes.info/informe-de-integracion-social-en-madrid-018/

  4. hakim dice:

    eso es para fransisco no todos somos iguales tu por lo menos no sabras mas de 2 idiomas soy marroqui y hablo y entiendo perfectamente 5 idiomas y llevo solo 2 años
    ..y estoy a favor tambien…

  5. siham dice:

    quiero saber los requisitos para una arraigo social en madrid

  6. Michael dice:

    Me parece muy bien porque la integración se tiene que comprobar

  7. ciudadano español dice:

    Y al que no le guste…. ¡ya sabe!

  8. Maravilloso por fin a los extranjeros exigirán conocimientos básicos de español, un idea genial

  9. tourya dice:

    JA JA JA si tiene Razon SOY DE Marruecos pero no todos esta bien

  10. francisco dice:

    LA VERDAD NO ESTA MAL YO CONOZCO MARROQUÍES QUE TIENEN RESIDENCIA PERMANENTE TIENEN 10 AÑOS DE VIVIR EN ESPAÑA Y SOLO SABEN DECIR HOLA¡¡¡ NO SABEN NADA CASTELLANO Y MUCHO MENOS SABEN DE LAS LEYES DE ESPAÑA¡¡¡ SOY EXTRANJERO Y AUNQUE ES UN REQUISITO MAS QUE TE ATRASA PERO ESTOY A FAVOR¡¡¡

Pedir citaContactar WhatsApp