Pedir Arraigo Laboral cuando has trabajado legalmente en España

Con la Reforma del Reglamento de Extranjería que se ha producido en 2022 se ha reconfigurado por completo la figura del Arraigo Laboral.
Aquí tienes toda la INFORMACIÓN ACTUALIZADA

¡Atención! El Tribunal Supremo ha dictado una importantísima sentencia, que crea jurisprudencia, y que modifica enormemente la interpretación que hasta este momento se seguía de la figura del arraigo laboral.

Cómo sabéis, el arraigo laboral es una autorización por circunstancias excepcionales que contiene nuestro reglamento de extranjería, y que permite al extranjero solicitante obtener el derecho a residir y trabajar en España cuando acredita, básicamente, que ha permanecido en España los dos años anteriores a la solicitud, que carece de antecedentes penales en España y en su país de residencia los últimos 5 años y, por último, que ha mantenido una relación laboral de al menos 6 meses. El propio reglamento establece que la forma de acreditar dicha relación laboral queda circunscrita a presentar un acta de la inspección de trabajo, un sentencia judicial o un acta de conciliación, por lo que reduce este proceso sólo a casos en los que el extranjero a trabajado de forma irregular o clandestina.

Vicente Marín, abogado y experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española no explica estos importantes cambios de la figura del Arraigo Laboral.

Tramita tu Arraigo Laboral con Parainmigrantes.info y no corras ningún riesgo. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo.

Arraigo Laboral cuando has trabajado legalmente en España.

La importancia de la Sentencia del Tribunal Supremo radica en el analísis que hace de la forma en que puede acreditarse esa situación de arraigo laboral necesaria para conseguir dicha autorización, estableciendo que no pueden limitarse como medios de prueba aquellos en los que el extranjero siempre ha trabajado estando en situación irregular o clandestina y admitiendo como válido aquellos casos en los que el solicitante de arraigo laboral ha trabajado de forma legal y en un momento determinado ha podido sobrevenir en irregularidad. De esta forma, dice el Tribunal Supremo, es posible acreditar situación de arraigo laboral mediante un informe de vida laboral que acredita relación laboral de más de seis meses.

Arraigo laboral para extranjeros a los que se les ha denegado el Asilo, Refugio o Protección Internacional.

Así las cosas, la Sentencia del Tribunal Supremo cambia el panorama para muchísimos extranjeros que han solicitado el Estatuto de Asilado, Refugiado o Protección Internacional, que han estado trabajando en España de forma legal con su contrato, alta en Seguridad Social y un documento administrativo que así se lo permitía como la Tarjeta Roja o el conocido como Resguardo Blanco. En muchos de estos casos, la Oficina de Asilo ha procedido a denegar estas solicitudes quedando el extranjero en situación irregular y con apenas recursos o vías de regularización más allá que el Arraigo Social. Hasta este momento, claro está, ya que el Tribunal Supremo ha avalado la posibilidad de obtener la residencia por arraigo laboral en aquellos casos en los que se acredita simplemente que ha existido relación laboral por más de seis meses, nos siendo necesario que la misma haya sido de forma irregular o clandestina. El medio de prueba es tan fácil de obtener como pedir un informe de vida laboral a la Seguridad Social.

Así las cosas, con esta interpretación, sería perfectamente factible obtener igualmente una autorización de residencia por arraigo laboral en los casos que un extranjero que disponía de otro tipo de autorización de residencia y trabajo distinta a la tarjeta roja, como por ejemplo, una tarjeta por cuenta ajena, una tarjeta comunitaria, una residencia de larga duración, etc y que ha pedido su residencia legal, pueda acceder a esa autorización de residencia excepcional por arraigo laboral siempre que acredite su permanencia en España en los últimos dos años, carezcan de antecedentes penales y demuestren que han trabajado, legal o ilegalmente, al menos por seis meses.

Así las cosas, vamos a estar muy pendientes de conocer el alcance de esta importantísima Sentencia del Supremo y ver cómo las Oficinas de Extranjería comienzan a aplicarla, puesto que la misma crea jurisprudencia y es de obligado cumplimiento con el mismo rango o fuerza que la LEY.

Aquí podéis leer la sentencia completa donde se detalle como quedará a partir de ahora la figura del conocido Arraigo Laboral.

No te pierda esta Guía completa con toda la información sobre la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Laboral.

Si quieres tramitar tu Arraigo Laboral con un equipo experto y no correr ningún riesgo, cuenta con Parainmigrantes.info. Rellena esta formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 comentarios en “Pedir Arraigo Laboral cuando has trabajado legalmente en España
  1. Kevin dice:

    He trabajado del 5 de diciembre al 30 de junio 30 horas semanales con estancia de estudios ,pero en mi vida laboral figura 5 meses y 11 dias,puedo solicitar arraigo laboral?

  2. Jaime Daniel nuñez garcia dice:

    Mi esposa trabajo 3 años legalmente en España, pero por motivos de enfermedad regreso a Colombia con un retorno voluntario y no pudo renovar aunque la resolución fue favorable, ella podría acogerse al arraigo laboral ?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Jaime llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Carolina dice:

    Hola tengo en España 1 año y 1 mes y llevo trabajando de interna 11 meses de manera irregular puedo solicitar arraigo laboral ya?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Carolina el arraigo laboral ha quedado configurada de otra forma desde la reforma del reglamento de extranjería. Te dejamos información sobre tu caso https://www.parainmigrantes.info/residencia-temporal-por-colaboracion-con-autoridades-administrativas-o-interes-publico-823/

  4. Darling dice:

    Puedo solicitar nuevamente arraigo laboral? En el 2021 me lo denegaron ya que extrajeria dice que tenía que haber cotizado 30h semanales y yo solo cotizaba 24h semanales.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí, podrías solicitarlo de nuevo. Te dejamos información al respecto https://www.parainmigrantes.info/los-juzgados-empiezan-a-reconocer-el-arraigo-laboral/

  5. Hila vicente saludos a todo el equipo son muy buenos,
    Pregunto si puedo ledir arraigo laboral teniendo targeta Roja ?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Omar no. En la instrucción que se publico sobre el arraigo laboral se exige que el proceso de asilo esté denegado para poder tramitar el Arraigo Laboral. Te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/solicitar-el-arraigo-laboral-teniendo-la-tarjeta-roja/

  6. Jorge Armando dice:

    Es verdad que dicen en muchas páginas que los autonomos no aplican para esta figura del arraigo laboral?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Jorge aquí tienes la información actualizada https://www.parainmigrantes.info/puedo-pedir-el-arraigo-laboral-si-he-sido-autonomo/

  7. ENOCK dice:

    Buenas tardes,por favor,¿que tasa modelo voy a pagar por arraigo laboral?
    ¿Es modelo 790 codigo 052 [2.5] o modelo 790 codigo 052[3]?
    *con permiso de trabajo.

  8. Juan José dice:

    Buenas tardes, ingrese a España en el 2018 como estudiante de un máster. En el 2019 lo finalice y obtuve una residencia para búsqueda de empleo. Después de varios intentos para cambiarla a residencia por cuenta ajena me encuentro en situación irregular sobrevenida, porque la residencia caducó en noviembre del 2020.

    Durante los estudios del máster hice prácticas por convenio por mas de 7 meses en los cuales me dieron de alta en la seguridad social. Me sirve el historial de estas practicas para realizar el arraigo laboral?

  9. EDWARD dice:

    hola soy peruano yo vine a España en año 2007, con un contrato de trabajo por cuenta ajena estuve trabajando hasta el 2009 que me regrese a mi país por el tema de la crisis en España y no regrese a renovar mi tarjeta que caduco en mayo del 2010, posteriormente regrese a España en noviembre del 2018, ya llevo casi tres años en España pero de manera irregular, con esta nueva sentencia que ha salido puedo tener la oportunidad de regularizar mi situación mediante el arraigo laboral, muchas gracias por su respuesta.

  10. Narcisa dice:

    Hola quisiera saber si se puede recuperar una tarjeta de residencia de cuenta ajena del ano 2010 trabaje y cotize mas de 6 meses pero me cambie de pais y no pude renovarla

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Narcisa al haber transcurrido tanto tiempo no es posible acogernos al arraigo laboral. Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  11. Beatriz Elena López dice:

    Hola Vicente un saludo desde Colombia.. tengo una inquietud.yo perdí mi tarjeta comunitaria por venir a mi país Colombia y quedarme más tiempo del permitido.pero viví legalmente en España algo más de 11 años mi deseo es volver ya que allí tengo dos hijos ya nacionalizados..a mi me puede cobijar el arraigo laboral.si vuelo lo puedo pedir y así recuperar mi tarjeta comunitaria.ya que estube allí trabajando.le. Agradecería mucho su respuesta.. hasta pronto

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/

      1. Andrea Gómez dice:

        Buenos días, mi caso es: yo estaba por asilo pero me lo negaron en octubre de 2020 y trabajaba en una empresa igual después de la negación segui trabajando hasta el 30 de abril de 2021 cumplo con los 6 meses de trabajo continuo pero se completan habiendo estado irregular, puedo aún así pedir el arraigo laboral?

  12. Ousmane dice:

    Yo quería saber si forman parte de esa regularización aquellos que viven aquí más de dos años pero que no han pedido ni asilo ni nada es decir trabajando de forma ilegal para poder sobrevivir y todo y siempre han sido cobrado de mano a mano gracias por leerme y responderme si posible

    1. Vanessa dice:

      Buenas, queria sabee cuando entra en vigor esto.. En mi caso en el 2019 se me caduco mi tarjeta de residencia por arraigo social con permiso a trabajar fui a renovarla y pasado unos meses me llega la resolución denegada por x motivo de requisitos… Me dijeron que metiera el recurso contensios lo he metido me salio denegado el primero posterior me mandaron a hacer un ultimo recurso y aun noe sale la respues desde diciembre del 2020, yo llevo 6 años en España e cotizado 1 año y demostrables 5 años trabajando de forma clandestina dada la situación de mi legalidad… Como puedo obtener mi residencia con esta nueva reforma o ley?

  13. Monica dice:

    Tengo 3 años y cuatro Meses en españa estoy empadronada. Trabaje durante 10 meses en una fábrica y los cotice a la seguridad social, esto lo hice antes de q me denegará el asilo.
    Puedo pedir el arraigo laboral. Y que necesito y cual es el costo del tramite

    1. Olmes dice:

      Deberías hacer arraigo social que ya es una ley

  14. Kathy dice:

    Hola, llegue hace 3 años a España con permiso de estudiante. Al año solicité asilo politico, tengo 19 meses trabajando como médico, con tarjeta roja vencida desde hace 1 años, con contrato indefinido, no encuentro citas para renovación de tarjeta roja. Podría venficiarme de este permiso?.

    1. Diamante dice:

      dia34.go@gmail.com, mi cuñada tiene una situación muy parecida a la tuya, trabaja con contrato indefinido, y si que cumple los demás requisitos (padron 2.5 años, vida laboral 600 dias, antecedentes penales), pero temo perder el empleo, que extranjería reporte mi caso a seguridad social y me den de baja. Al solicitar el arraigo laboral 2021. Escríbeme y así nos compartimos experiencias que nos puedan beneficiar para la toma de decisión de este caso, de meter o no el arraigo laboral 2021.

  15. Marlene dice:

    Hola me gustaría informarme bien sobre esta nueva ley, en junio del 2021 cumplo 2 años en España soy cubana y soy licenciada y mi título de contabilidad y finanzas no me a servido para encontrar empleo pues debo omologarlo, tome la decisión de formarme estudiando varios cursos para encontrar empleo he echo prácticas de seguro y ahora estoy haciendo prácticas de contabilidad en una gestoria, he mandado currículum a muchas empresas y todas me piden experiencia en fin no me contratan sin experiencia y mi pregunta es ¿ todo este tiempo que he estado formándome y haciendo prácticas me puede servir para pedir la residencia laboral? Sería tan amable de informarme bien para saber que hacer en un futuro gracias y saludos

  16. ملاك شلاخي dice:

    Soy un marroquí que ya ha trabajado en España con un contrato de negocios de fresa ahora pida a Asylum a España.

  17. مليكة شلاخي dice:

    Soy un marroquí que ya ha trabajado en España con un contrato de negocios de fresa ahora pida a Asylum a España.

  18. Buenas tardes, obtuve una residencia por arraigo social y caduco el 27 de septiembre de 2019, trate de renovarla pero no cumplía con los requisitos. Después de mas de 1 año me notificaron una resolución denegándome la renovación en vía administrativa, me notificaron el 30 de marzo de 2021, me dijeron que me queda el contencioso. Aún sigo dado de alta en la seguridad social con mas de 6 meses. Mi pregunta es, puedo pedir el arraigo laboral por esta sentencia? Y si puedo cuanto me costaría solicitarlo?
    Gracias por la respuesta y la ayuda.

  19. Cristhian Montes dice:

    Buenas tardes mi asilo fue denegado si llevo mas de 6 meses trabajando media jornada con contrato legal.. Cumplo con los requisitos para la residencia?

Pedir citaContactar WhatsApp