Argentina estudia establecer la necesidad de visado para los españoles que quieran entrar en el país

La noticia que he leído esta mañana me ha sorprendido. España no exige visado a los argentinos que quieren viajar a España, pero eso no significa que no tenga fuertes limitaciones a la hora de realizar la entrada ya que tienen  que acreditar el cumplimiento de los requisitos de entrada que nuestra legislación de extranjería establece.

Todos sabemos el revuelo que se ha montado ultimamente con algunas denegaciones de entrada con repercusión en los medios y esto ha hecho que determinadas autoridades españolas y argentinas se hayan puesto a ver «que está pasando».

Os dejamos la noticia de Abc.es

Ada Ghiara de Rodríguez, jubilada argentina de 88 años, llegó al aeropuerto de Barajas en julio pasado, dispuesta a pasar cinco meses junto a sus hijos, Hugo y Estela, nacionalizados españoles. Ghiara visita España desde hace 30 años, aunque en esta ocasión tenía especial ilusión de ver a sus seis nietos, todos ellos españoles. Sin embargo, el anhelo de esta viuda de un oficial de la Armada terminó cuando, tras ocho horas de espera y sin más explicaciones, se le negó la entrada en la frontera y se la condujo de regreso a Buenos Aires.

El caso es uno más de tantos. En 2009, 1.200 argentinos no pudieron ingresar en España por no cumplir con la normativa: acreditar recursos económicos (60 euros por cada día de estadía), presentar una carta de invitación oficial por parte de los familiares residentes y, cuando las permanencias son mayores a 90 días, un visado de residencia. Pero la noticia de «la abuela deportada» saltó rápidamente a los diarios argentinos, y de ahí a las autoridades diplomáticas. El Vicecanciller de Argentina, Alberto D´Alotto, exigió al encargado de negocios del Reino de España en ese país que «prime el debido resguardo de la dignidad personal».«Ya formalicé una queja ante el Defensor del Pueblo de España», explica Hugo Rodríguez, hijo de Ghiara, en conversación con ABC. «No le dieron ni un vaso de agua, no escuchaban lo que ella decía, así que se va a investigar si hubo irregularidades en el trato», dice, y agrega: «Lo que menos se me podía ocurrir es que a una señora de 88 años le bloquearan la posibilidad de resolver los problemas que puedan surgir. No pude verla ni hablarle».

La oficina del Defensor ya ha abierto una investigación por posibles maltratos.

La carta de la discordia

Ante el ruido mediático, el Embajador de España en Argentina y ex portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Rafael Estrella, emitió un comunicado que aclara que la inadmisión de Ghiara se debió a que no tenía los recursos económicos ni la carta de invitación de sus familiares españoles, «requisitos que reúne la práctica totalidad de los viajeros que llegan a los aeropuertos españoles». También explica que excedía los plazos como turista.Sin embargo, no todos coinciden con los argumentos oficiales. «La carta de invitación no es obligatoria para nadie. En el último año entraron a España casi 50 millones de turistas y no se llegaron a expedir 30.000 cartas», denuncia Marcelo Belgrano, vocal de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). El abogado sostiene que la carta es «una excusa» para justificar una denegación de entrada ante la sospecha de reagrupación familiar o, en el caso de los mayores, de la intención de sacar tajada de la seguridad social española.Según Belgrano, la policía de fronteras también omitió uno de sus deberes indicados en la Ley de Extranjería: corroborar las circunstancias del turista y darle la posibilidad de «presentar cualquier medio de prueba que, a su juicio, justifique la verosimilitud de los motivos de entrada manifestados». Por eso, se ha presentado un recurso administrativo en la Dirección General de Fronteras del Ministerio del Interior, a la espera de que se revoque la denegación de entrada a la anciana.El cónsul general adjunto de Argentina en España, Eduardo Valenzuela, dice a ABC que la carta de invitación es una «visa encubierta que no corresponde». Y advierte: «Si esta situación se prolonga, nos podríamos ver obligados a aplicar la reciprocidad de invitación para los turistas españoles que ingresan a nuestro país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “Argentina estudia establecer la necesidad de visado para los españoles que quieran entrar en el país
  1. Paola dice:

    Soy hija de italianos, nací en Bs. As. donde viví 23 años, ahora vivo desde hace casi 9 años en España donde me convertí en abogada y trabajo como voluntaria de asesoramiento legal de inmigrantes. En mi último viaje a Argentina una señora mayor de mi barrio me contó que cuando inmigró de Italia a Argentina, allá por los años 30 o 40, su barco paró en el puerto de Barcelona, y mucha gente esperaba debajo del barco a que los viajeros le arrojen un trozo de pan y dispuestos a lanzarse al agua para cogerlo…cada día al escuchar algún comentario del tipo «yo no es que sea racista pero…» se me ponen los pelos de punta como pueden tener tan poca memoria.

  2. Francisco dice:

    un poco de dignidad para los argentinos no estaría nada mal aplíquese reciprocidad es lo mas justo, siempre ha debido ser así.

  3. Javier dice:

    Lo que está pasando es que España ha olvidado que cuando no tenian ni un justo centavo, miles de miles de españoles emigraron a América, fundamentalmente a Cuba, que recibía mas de 50 mil por año, y que llegaban sin un solo centavo y allá hicieron fortuna, cuando incluso ya Cuba no era colonia española. Allá vivieron tranquilamente, se reunificaron los que quisieron con sus familiares, fueron siempre bien recibidos y jamás se dictó una ley anti española, a pesar de una guerra de independencia de casi 50 años. Pero ahora, el gobierno español, encabezado por el PSOE, totalmente incapáz de sacar a su pueblo de la crisis, olvidando la práctica total del trato humano y civilizado, pués aplica expulsiones a diestra y siniestra, como si fuera España el lugar más tentador de europa para quedarse a vivir. El que posee un visado a la UE, y selecciona España, tiene que ser un retrasado mental total, porque existiendo Alemania, Holanda, Paises Bajos, Nordicos…. quedarse en España, a ver que? y a hacer que? La mayoria debe ser indígenas impreparados en busca de recibir unos euros por lamer las botas de la estirada aristocracia española que paga por salir en Hola. cada comprador de Hola en España es un sub normal.
    Que los países a los que se les deportan sus ciudadanos sin razón, no bajen la cabeza y apliquen la misma política a los españoles que intentan ingresar en sus territorios, sobre todo a los que intentan establecer negocios y que persigan todo lo que huela a español…… hijos de p.

  4. carlos alama buena dice:

    . No olvideis españoles que tuvimos que emigrar luego de la guerra civil porque teniamos hambre y Sudamericas, principàlmente Argentina no abrio las puertas, sin pedir siquiera pasaporte alguno. Cuidado…la historia se puede repetir,

  5. regiane dice:

    ola yo soy brasileña pero a mi me passo lo mismo con mi mama,yo tengo 5 años aqui y una hija y un marido español..mi mama qiso entrar y venia con una carta de invitaçion pero aun asi les negaron la entrada a mi mama..yo creo q si es asi tenia q ser con todos pero conosco a muchos q entraron y no tuvieron ningun problema..

  6. Vicente Marín dice:

    el estricto control para prevenir la inmigración ilegal está ocasionando gravísimas vulneraciones de derechos. la denuncia siempre es efectiva.

  7. vicente dice:

    Hola , soy español he leido la noticia y me parece una autentica vergüenza lo que esta ocurriendo últimamente en españa… Es vergonzoso el trato que se está dando a muchos extranjeros a la hora de ingresar en el pais y en el 90% de los casos siempre con latinoamericanos.
    No hay derecho y creo que ya es hora de ser un poco mas humanitarios…

    Hay momentos en los que me avergüenzo de ser español…

Pedir citaContactar WhatsApp