Aprobada la solicitud de Protección Temporal para Venezolanos en España

 El Congreso de los Diputados ha aprobado solicitar la Protección Temporal para venezolanos en España

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL), ayer 30 de octubre de 2018, en la que se insta al Gobierno a que apruebe la creación de un Estatuto de protección temporal para venezolanos en España para la concesión de:

  • un permiso de residencia temporal
  • desplazamiento libre por todo el territorio español
  • acceso a la atención sanitaria universal
  • y la obtención de permiso de trabajo para que puedan pagar impuestos y así contribuir con sus pagos a la Seguridad Social

Congreso diputados españa

Asimismo proponen activar el artículo 6 contenido en el Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Régimen de Protección Temporal en caso de Afluencia Masiva de Personas Desplazadas, a través del cual el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación propone que se aplique tal protección por parte del Gobierno español para casos de evacuación. Según dicho artículo, la declaración general del Gobierno se realizará mediante acuerdo motivado del Consejo de Ministros, debiendo contener:

  1.  descripción de los grupos concretos de personas a las que se aplicará la protección temporal,
  2.  la fecha en que surtirá efecto la protección temporal
  3. y una estimación de la magnitud de los movimientos de personas desplazadas.

Se busca también garantizar la aplicación del artículo 10 del Reglamento sobre el Régimen de Protección Temporal en caso de Afluencia Masiva de Personas Desplazadas, para el caso del exilio venezolano, en el que se define el procedimiento de evacuación: 

  1.  Dispensando protección temporal a las personas desplazadas a consecuencia de conflictos o disturbios graves de carácter político, étnico o religioso, en el marco de programas de evacuación humanitarios.
  2. Sería coordinada la operación de acogida por: el Delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración con la colaboración de la Dirección General de Asuntos Consulares y Protección de los Españoles en el Extranjero, la Dirección General de Extranjería e Inmigración, la Comisaría General de Extranjería y Documentación y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Podrá solicitarse la colaboración de otras unidades administrativas responsables en la materia, así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y de otras organizaciones internacionales y no gubernamentales interesadas.
  3.  Los visados, salvoconductos o autorizaciones de entrada que se expidan en aplicación de este artículo se tramitarán con carácter preferente.

Se ha de tener en cuenta que la aprobación de esta Proposición No de Ley (PNL) no es una decisión en firme, sirve para respaldar la solicitud al Gobierno de acciones concretas.

Imagen obtenida La Libertad Digital


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Aprobada la solicitud de Protección Temporal para Venezolanos en España
  1. Jacob Eisenberg dice:

    El congreso de los diputados aprueba la solicitud de Protección Temporal para venezolanos en España. Me parece muy humano y justo .Es lo que marca la ley internacional en casos de guerra y hambre. Mi pregunta es sencilla ¿qué pasa con otras nacionalidades incluso la situación es aún peor que la de los venezolanos ? myanmar,siria,irak,afganistán,sudán del sur,somalia,yemen,nigeria,chad etc .Si estas nacionalidades están en españa ¿pueden optar al al mismo estatuto de protección temporal para venezolanos en España ? me refiero a los que no pueden atenerse como asilados ¿pueden optar a ello?

    Gracias por vuestra atención

Pedir citaContactar WhatsApp