Apostillas falsas en documentos de Venezuela

Apostillas falsas en documentos de Venezuela

Ante la crisis a la que se enfrenta Venezuela, la opción de miles de venezolanos es la de emigrar a otros países. Esta emigración masiva ha desembocado en un incremente del volumen de solicitudes de documentos de diversa índole que les permitan, una vez fuera del país, la realización de trámites en el extranjero.

Por ello, la apostilla es un proceso necesario para que se les reconozca la validez de estos documentos en el extranjero:

(La apostilla emitida por la autoridad de cada país firmante del Convenio de la Haya de 1961 reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante. El trámite consiste en colocar su el documento, título o diploma, un apostillado o anotación que certifica la autenticidad del original expedido).

Apostillas falsas en documentos de Venezuela

Esta circunstancia ha hecho surgir muchas estafas en relación a la emisión de estos sellos. Es decir, muchas «gestorías», aprovechándose de la buena fe de los interesados en apostillar con cierta rapidez los documentos, ofrecen las denominadas «apostillas express» que viene a ser, una falsificación de la apostilla que acompaña al documento.

La consecuencia derivada de esta actuación fraudulenta es la invalidez del documento debido a la falsedad de la apostilla, y por tanto, el rechazo automático del trámite que se pretende realizar: solicitud de permiso de residencia y trabajo, visado…etc

¿Cómo comprobar la validez de la apostilla?

Una vez tengas el documento en mano, debes cerciorarte de que en el documento de la apostilla aparece el código de validación en la parte superior del documento.

Apostillas falsas en documentos de Venezuela

Acto seguido, debes ingresar en la página MPRE y hacer click en el apartado  «Validar firma» que aparece en la parte superior. Automáticamente, se abrirá otra ventana en la que deberá introducir el «código de verificación» al que hemos hecho referencia anteriormente y rellenar el resto de campos requeridos.

Al presionar «Validar» deberá aparecer cada uno de los documentos apostillados y puedes verificar su legalidad y existencia.

 

En resumen, queremos alertar de esta actividad fraudulenta que resulta cada vez más frecuente. De hecho, nosotros hemos rechazado la realización de trámites al comprobar la falsedad del documento aportado, aún sin que el propio interesado tuviera conocimiento de haber sido objeto de esta estafa.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 comentarios en “Apostillas falsas en documentos de Venezuela
  1. Un artículo muy interesante. Enhorabuena por toda la información que aportáis de tanto valor.

  2. GIOVANNI LO CASCIO dice:

    Buenos dias, apostille mis documentos en el 2010 y al momento de revisar o validar mi registro en las paginas oficiales o de la haya no logro que mi documento me aparezca como valido; no existe en la base de datos.

    Que podria ser? existe otro link para ver estos registros de apostillas realizados en el 2010?

    Gracias.

  3. Jhoan dice:

    Hola también les faltó indicar que en la página aparecen dos enlaces uno para las apostillas emitidas después del 23 de Mayo del 2018(donde dice verificar apostilla) y otro donde dice verificar apostilla histórico para las emitidas antes(que por cierto intenté entrar y no funcionaba).

    1. Gracias por este dato, por un momento no supe cual de las dos era la que debia usar!

  4. Pablo dice:

    Y que pasa en mi caso que la apostilla de los antecedentes no tiene numero de verificacion?
    Me van a denegar la solicitud?

    1. Turco dice:

      Yo creo que hace mas de 3 años las apostillas no se firmaban digitalmente, por lo que solamente le ponían sello.

      Me pasó una vez que mandé a apostillar y mi «gestor» con un buen fotoshop falsificó la apostilla cambiando el nombre, y a la hora de verificar salía el nombre del dueño del documento original. para mi suerte se aprobó el trámite.

    2. Milagros Carolina López Dávila dice:

      Estimados Señores
      Un Saludo
      Soy Abogado tanto en Venezuela y en España Homologada, le informo que es correcto su información,sin embargo ya el formato de las Apostillas fue cambiado desde aproximadamente Abril / Mayo, pero con su código de validación exactamente.

      1. LORENA dice:

        Hola, en la actualidad cambió la pagina de verificación de apostilla? es decir, antes era validarlegalizaciones.mppre y daban un código que iniciaba con NV y ahora es validarapostilla.mppre y el código es mas corto donde no colocan NV, seguirá siendo legal? las autoridades en España estarán conscientes de esto a la hora de validar? porque si este ultimo se mete en la primera que nombré no aparecerá, en cambio que introduciendolo en la ultima forma de validar si se ve. Espero haberlo explicado bien.

    3. Milagros Carolina López Dávila dice:

      Debes volver a solicitarlo.. es posible que te lo mande a solicitar nuevamente. ahora todo depende de que años es? porque todo este procedimiento del código de validación se encuentra desde el año 2013 aproximadamente

Pedir citaContactar WhatsApp